CULTURA
Buen paso del seleccionado mexicano: Preolímpico para Tokio 2020
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
La antigua Grecia fue la cuna de las manifestaciones de las artes como la poesía, filosofía, oratoria, declamación, política, etimologías y el culto a sus dioses mitológicos con oráculos, misticismo y por si fuera poco creadores del olimpismo.
Justamente la población de Olimpia en honor a las deidades del Olimpo se llevaban a cabo torneos y competencias deportivas en pruebas de velocidad y fondo, lanzamiento de jabalina y disco, entre otras actividades, que se premiaban con la corona de laurel a los atletas ganadores que llevaban con honor y orgullo aclamados e idolatrados por su pueblo.
La transformación de los Juegos Olímpicos a la era moderna llega en 1896 con un aristócrata de la época, el barón Pierre de Coubertin, con su frase célebre “lo importante no es triunfar sino competir”. Para muchos pudiera ser mediocre o conformista, la esencia estriba en el espíritu de competitividad con lealtad y con valor respetando al contrincante en buena lid.
A través de los Juegos Olímpicos con su simbolismo de sus aros entrelazados entre sí que representan los cinco continentes del planeta que en las diversas actividades posteriores de conjunto aparece el futbol.
Esta disciplina tan popular se establece el máximo de edad de 23 años para competir con cuatro jugadores de más edad lo que nuestro país se vistió de gloria al obtener la presea dorada en Londres 2012, ganando la final contra la poderosa escuadra amazónica comandada por su máxima estrella Neymar, Hulk, Pato, Thiago, Marcelo, entre otras luminarias que los nuestros los doblegaron.
Los Juegos Olímpicos participan más naciones que la propia ONU, lo que demuestra la importancia de esta actividad y su impacto social.
No nos equivocamos amable lector con el título de 2020, recordando que precisamente el año pasado le tocaba a este país la justa olímpica deportiva donde lamentablemente la pandemia del COVID19 hizo estragos en todo el mundo iniciándose en la población de Wuhan, China para hacer el virus mortal más severo de los tiempos modernos con una economía resquebrajada, principalmente en la pequeña y mediana industria, obligando a la llamada “cuarentena”, que se convirtió en su máxima expresión por más de un año, con severas medidas de protección, básicamente en eventos masivos, que obligan a la suspensión de las Olimpiadas en Japón reanudándose en este año de junio 2021, en condiciones especiales con estadios semi-vacíos que aún sigue los protocolos estrictos de salud.
El actual director técnico Jaime Lozano, ex futbolista que inició en Pumas de la UNAM, es ahora el responsable del equipo mexicano que está buscando un lugar en la zona de CONCACAF en eliminatorias, donde dicho representativo cumplió el invicto la primera fase doblegando a República Dominicana, Costa Rica y Estados Unidos. Pasa a las semifinales disputando los boletos de la zona, donde al parecer se mencionan los refuerzos de Guillermo Ochoa en la portería. También el delantero Carlos Vela manifestó su deseo de participar reforzando a esta escuadra olímpica.
Por dignidad, vergüenza y disciplina deportiva nos parece en nuestro punto de vista que este citado jugador merece no ser convocado jamás a Selección Nacional por desdeñar su participación incluyendo un mundial, que es una distinción hacerlo y una obligación moral, que caprichos y deseos de alguien no son suficientes para conceder gustos personales.
Repuntan en este representativo olímpico la base de jugadores del Club Guadalajara destacándose los delanteros Alexis Vega, Uriel Antuna y JJ Macías, este último sigue con la pólvora mojada pero sin duda es un goleador nato que pronto se hará notar.
La media cancha destacan el americanista Sebastián Córdova y el regiomontano Carlos Rodríguez que atraviesan en buen momento y tienen la edad para competir, con las “Chivas”, Alejandro Mayorga y Gilberto “Tiba” Sepúlveda en la defensa entre otros grandes prospectos.
Paralelamente la llamada selección mayor con sus estrellas incuestionables: Irvin “El Chuky” Lozano, Jesús “Tecatito” Corona y Raúl Jiménez, este último recuperándose de la fractura en cráneo que seguramente regresará con más bríos; JJ Herrera, Edson Álvarez en media cancha, como los “europeos” destacados donde Andrés Guardado está en el declive de su carrera, donde los noveles olímpicos Córdova y Rodríguez pueden ser interesantes relevos.
Lo mejor de este equipo es su director técnico de jerarquía Gerardo “Tata” Martino, argentino de nacionalidad, contrario a sus paisanos es humilde, mesurado, centrado sin aspavientos con enorme capacidad táctica y estratégica que todos como mexicanos esperamos que el equipo tricolor de el salto de calidad en Qatar 2022 donde las expectativas son reales y nos hacen soñar entre los primeros lugares.
