OPINIÓN
Desorden electoral; Morena en aprietos
Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Muy enredado el inicio del proceso electoral en Jalisco para elegir a los 125 alcaldes, con sus regidores y los legisladores locales, toda vez que los pleitos internos en Morena se convierten en el principal escollo para poder quitarle el poder al gobierno alfarista.
Por un lado está la incapacidad manifiesta de los morenos para armar sus planillas, principalmente a regidores con sus propietarios y suplentes, lo que impidió que el doctor Carlos Lomelí hubiera iniciado su campaña, toda vez que el expediente registrado ante el IEPC éste lo consideró incompleto.
El problema se presentó además en cerca de 30 municipios, donde había incumplimiento y que podría dejar a este partido en una situación de quedar fuera de poder participar en los comicios del próximo 6 de junio.
Al mismo tiempo, la delegada general de Morena en Jalisco, Yeidckol Polevnsky lanzaba fuertes acusaciones contra el IEPC de estar al servicio de MC y del gobernador Enrique Alfaro.
Esa misma acusación hizo el secretario general del Partido Verde, Enrique Aubry, otrora aliado de Alfaro, quien acusa al gobernador de presionar a Luis Munguía para que se bajara de la candidatura de este partido a la alcaldía de Puerto Vallarta; después el propio IEPC le negaría a este diputado que perteneció a MC el registro para que contendiera. Sin embargo, Munguía y el Verde pelearán ante el Tribunal Electoral Federal.
DOCUMENTACIÓN TRASPAPELADA DE SERGIO CHÁVEZ
Por cierto, Sergio Chávez estuvo a punto de quedar fuera de la contienda para contender por la alcaldía de Tonalá, por ‘documentación incompleta’, pero resulta que más bien el IEPC la tenía traspapelada, misma que fue localizada con lo que se subsanó el problema, pero ahora resulta que se tendrá que hacer un sorteo entre Tonalá, Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Puerto Vallarta por razón de género, de tal suerte que se tendrá que cambiar un candidato por mujer. O sea, el propio Chávez, junto con Carlos Lomelí, Alberto Maldonado y Alberto Uribe, podrían perder la candidatura ante una mujer.
Obviamente que esto será motivo de una controversia que irá a parar ante el Tribunal Federal Electoral, lo que de ninguna forma ayuda a Morena, ya que por tales circunstancias no ha podido arrancar su maquinaria, mientras que Movimiento Ciudadano, con Pablo Lemus, Juan José Frangie, Citlalli Amaya y Salvador Zamora, arrancaron este domingo sus campañas con la máquina muy aceitada.
Al mismo tiempo, la delegada Yeidckol Polevnsky le dio un coscorrón a Alberto Uribe al señalar que éste no debió de haber iniciado campaña porque el IEPC no había aprobado candidaturas.
Llamó la atención que Uribe apareció en un evento de Morena en Guadalajara, antes de hacer su pronunciamiento desde Mesa Colorada, donde se manifiesta el desarrollo tan contrastante que tiene Zapopan, con grandes cinturones de pobreza, marginación y manifiesta desigualdad.
PABLO LEMUS VA CON TODO
A quien se vio ya muy aplicado en su papel como nuevo líder de los naranjas fue a Pablo Lemus, quien en su mensaje frente a palacio municipal donde arrancó su carrera a la alcaldía tapatía, le hizo un reconocimiento a Ismael del Toro, pero se olvidó de Enrique Alfaro, lo que debió de haberlo hecho con plena conciencia cuando el gobernador hoy resta más que sumar.
Difícilmente invocar su nombre podrá ganar votos, presumiendo a su administración cuando está envuelta en el caos cuando los problemas se agudizan, como resultado de sus equivocados cálculos políticos; como cuando pretendió madrugar en su sueño de convertirse en Presidente de México y que lo llevó a la confrontación con el Presidente López Obrador con los costos que ello implica.
Lemus asumió su nuevo papel de construcción de un nuevo liderazgo político de Movimiento Ciudadano, logrando una concentración aceptable de simpatizantes, pero lejos de aquellos mítines de Alfaro abanderado a la gubernatura. Sin embargo, esto apenas empieza.
VENTAJA DE MC
Viendo el desorden y división que prevalece al interior de Morena, que sigue como un movimiento, lejos aún de plasmarse en partido, le da ventaja a MC, que con todo y los ajustes de última hora que se tuvieron que realizar, después de que Ismael del Toro decidiera declinar por la reelección a la presidencia municipal, rápido las piezas se han vuelto a ordenar para que la máquina naranja pueda operar.
El gran problema de los morenos es la soberbia de algunos de sus dirigentes que antes de ganar las elecciones municipales ya se sienten con el derecho de estar en Casa Jalisco, olvidando que del plato a la boca se cae la sopa.
Es cierto que hay condiciones muy favorables para Morena, pero su mayor problema más que Alfaro y MC, es su soberbia que se convierte en ceguera, como se advierte en la integración tan deficiente de las planillas que pretenden postular.
Última hora: Finalmente se salvaron Carlos Lomelí, Alberto Uribe, Alberto Maldonado y Sergio Chávez. La mujer que entra de candidata es Carla Esparza en Puerto Vallarta y suple al profesor Luis Alberto Michel que es el sacrificado.
