ENTREVISTAS
Alberto Maldonado: «En Tlaquepaque no más gobierno de ocurrencias, ni frívolo»; el dinero irá a las colonias más necesitadas
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Por suerte vengo de abajo, estoy acostumbrado a ejercer tres reglas de una campaña que son suela, sudor y saliva (…) Estamos tocando puertas al no hacer eventos masivos, es una campaña con alto grado de austeridad, donde tenemos cada vez más fiscalización de recursos, una campaña atípica porque es estrecha, es de un mes con tres semanas, eso es lo distinto a 2018”.
“Sé perfectamente lo que tengo que hacer como alcalde de Tlaquepaque, tengo un plan de trabajo, no será un gobierno de ocurrencias como sucedió en estos dos últimos periodos. Finalmente en Tlaquepaque no hubo un solo tema que se solucionara en beneficio de la gente, nosotros sí sabemos qué queremos, estaremos evaluando que se hagan las cosas”.
“En esta ocasión me siento más completo, más hecho, con mayores capacidades para poder llegar a la alcaldía de Tlaquepaque. Es una campaña alegre, fuerte, de propuestas, donde tenemos siete ejes rectores”.
“Me siento fortalecido, animado por la gente, traemos cuando menos tres veces más de estructura, gente y apoyos que en 2018, llegamos sin lugar a dudas en mejores condiciones que la elección pasada”.
Es la voz de Alberto Maldonado Chavarín, candidato de Morena a la alcaldía de San Pedro Tlaquepaque, quien por segunda ocasión en tres años compite por este cargo.
A punto de cumplir 49 años y con estudios académicos que le han permitido lograr maestría en derecho y ser doctorante con su tesis “La reforma constitucional en derechos humanos”, Maldonado Chavarría considera que se siente con la capacidad y experiencia para llegar a gobernar Tlaquepaque, si los ciudadanos le otorgan la confianza con su voto el próximo 6 de junio.
Sin disimular la emoción que lo invade ofrece hacer un gobierno con esa sensibilidad social que lo ha distinguido a lo largo e su vida, de estar cerca de la gente, del pueblo, del seccional, de las casas, después de la parte académica.
“Así me forjé en la política, esa experiencia que te da el haber estado en el gobierno del Estado, en el Gobierno Federal, en el Congreso del Estado, cerca de los pueblos indígenas”, añade y recuerda que es padre de tres hijas y entiende con mayor amplitud la prudencia que necesita tener desde el gobierno.
Entrevistado por Conciencia pública asume el compromiso de dar prioridad a zonas populosas y marginadas, populosas como El Sauz -del lado de Tlaquepaque-, Miravalle y FOVISSTE Miravalle, que están en peligro de convertirse en favelas.
«ME SIENTO MÁS COMPLETO»
¿Cómo te sientes en esta campaña? Por segunda ocasión eres candidato a la alcaldía de Tlaquepaque…
“En esta ocasión me siento más completo, más hecho, con mayores capacidades para poder llegar a la alcaldía de Tlaquepaque. Es una campaña alegre, fuerte, de propuestas, donde tenemos siete ejes rectores. Me siento fortalecido, animado por la gente, traemos cuando menos tres veces más de estructura, gente y apoyos que en 2018, llegamos sin lugar a dudas en mejores condiciones que la elección pasada”.
¿Qué diferencia adviertes de 2018 a la actual campaña?
“Principalmente la diferencia es el tema de la pandemia, un tema novedoso, toda mi vida me he dedicado a la política, es lo que me gusta hacer, es mi pasión, y nunca habíamos vivido un tema como el que vivimos donde tenemos que ser cuidadosos de la relación con la gente, traer cubrebocas, pedir a la gente que no salga, que atienda desde la puerta de su casa, el hecho de no poder hacer actos públicos masivos donde para muchos es la mejor manera de hacer política porque ahorras tiempo.
¿Qué te pide la gente?
“Nos pide en Tlaquepaque servicios públicos, que no seamos corruptos, nos pide seguridad, particularmente en delitos de fuero común como lo son robo a casa habitación, no soportan los robos a transeúntes que están desbordados, el robo a vehículos, el robo de autopartes es cosa de todos los días, les ha dado por meterse a robar las escuelas y los templos, creo que son los temas que más le duele a la gente, porque es lo que nos dicen. La falta de servicios públicos, la falta de agua, seguridad pública y la reactivación económica, qué le darán de comer a su familia es lo que más le preocupa a la gente de Tlaquepaque”.
LA PUERTA GRANDE DE LA METRÓPOLI
¿Qué compromisos estás asumiendo con la gente de Tlaquepaque?
“Nuestra propuesta de campaña a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque consta de siete ejes rectores, que en primer lugar tenemos la reactivación económica y turismo, tenemos servicios públicos municipales y agua potable, tercer lugar la seguridad pública, salud, educación, juventud, deportes, mujeres y ecología, son los ejes rectores de la campaña.
La propuesta principal que presenta es la reactivación económica, el eslogan de nuestra campaña es La Puerta Grande, hacer de Tlaquepaque la puerta grande, pretendemos que el municipio sea la entrada del mundo a través del aeropuerto, vienen proyectos importantes, además somos la puerta de entrada de quienes vienen del centro del país.
El proyecto número uno es la construcción de una unidad administrativa como la tiene Tlajomulco y Zapopan, un edificio inteligente donde sea autosustentable en tema de energía eléctrica, que aproveche el agua pluvial, con su propio tratamiento de aguas residuales, que estén todas las dependencias de gobierno ahí, que tengan muchísimos lugares de estacionamiento, eficiente y eficaz. Es el centro de nuestra campaña, porque mi principal propuesta es engrandecer Tlaquepaque, llevarlo a otros niveles en lo cultural, en lo económico, servicios públicos y seguridad. Nadie ha tenido una altura de miras para hacer una unidad administrativa, ya lo merece y requiere el municipio. Queremos acabar con la corrupción, Tlaquepaque debe llegar a cero moches, particularmente para quienes quieren emprender, será recibido con brazos abiertos la iniciativa privada”.
¿Dónde estaría ubicada esta unidad administrativa?
“Al ingreso de la Zona Metropolitana por el lado de Carretera a Chapala”.
ATENCIÓN A ZONAS POPULOSAS Y MARGINADAS
Hay dos Tlaquepaque, el bonito, el primer cuadro y el de las colonias donde hay muchas necesidades, ¿cuál es tu visión en ese sentido?
“Ha sido parte de mi propuesta y lo digo con todas sus letras, dentro de esos dos Tlaquepaque que existen, el presupuesto del ayuntamiento y mis principales acciones de gobierno serán en las colonias, en las delegaciones, donde se necesita el dinero, donde no tienen calles ni siquiera empedradas, ahí llevaré la acción de gobierno, por convicción personal, porque es el proyecto de MORENA que nos ha enseñado el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, con quien tengo comunicación permanente y gozo de su amistad y afecto.
La instrucción del señor presidente ha sido que es momento de los que menos tienen, en Tlaquepaque es momento de colonias como Las Huertas, Lomas del Tapatío, San Martín de Flores, el Cerro del 4, ahí es donde se necesita el dinero, no en la calle de Juárez en la zona centro que la han levantado, tumbado y vuelven a reparar.
Tenemos un proyecto para la zona centro, vamos a ampliar la zona bonita de Tlaquepaque cuando menos a dos calles más a la redonda, para que si vas y caminas, ves tiendas bonitas, zonas peatonales adoquinadas, el proyecto es ampliar la zona turística para que el turista tenga más calles que recorrer. Los empresarios, micros, pequeños y grandes empresarios de Tlaquepaque puedan tener esa derrama económica”.
EL GOBIERNO DE CORRUPCIÓN Y FRIVOLIDAD
¿Qué aprendizaje te dejan estos tres años como regidor de oposición?
“En estos años que he tenido como regidor he podido conocer las entrañas, la parte interna del ayuntamiento. Estoy muy decepcionado, el aprendizaje que me deja es que en este momento Tlaquepaque está siendo gobernado por la corrupción, es evidente, es de orden público, solamente las presidentas municipales, como la candidata que quiere hacer un cacicazgo, llegaron para decir quítate que voy yo, se conjuntó una corrupción peor que la había en Tlaquepaque, se conjuntó con la ineficacia, ineficiencia, con la frivolidad. Hay una frivolidad dentro, se procesan las cosas en base a lo que opine María Elena Limón, a lo que su majestad quiera, se corren funcionarios, se contratan funcionarios al tronar de los dedos, creo que se conjuntó un coctel perverso, inadecuado, contra la sociedad.
Lo que me deja de experiencia es que no hay ganas de gobernar, hay un abandono total de las áreas, no se mueve nada que no diga su majestad la presidenta, cada director y jefe de departamento hace lo que les da la gana, no hay oficio político. Es un compromiso grande volver a levantar esas áreas, ganas de servir a la gente”.
En cuanto al manejo eficiente de recursos financieros, ¿cómo anda el ayuntamiento?
“A nivel general pudiera decir que en este momento en Tlaquepaque está dividido, se tiene una recaudación municipal que es un 35.3 por ciento, la participación estatal es un 7.8 por ciento y la participación federal es de un 56.9 por ciento, se está manteniendo prácticamente de las participaciones federales, es uno de los municipios más beneficiados por el gobierno federal. Tlaquepaque tiene una disparidad entre los números de licencias que existen con el ingreso que se recauda, hay una ineficiencia recaudatoria del 70 por ciento, en este momento uno de los mayores sinsentidos en Tlaquepaque es que el 65 por ciento del presupuesto se está yendo a gasto corriente, se está pagando un 10 o 15 por ciento de la deuda de los gobiernos del PRI, se deja un 10 por ciento para gasto social. La esencia fundamental que mandata la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos habla de que la principal función de un ayuntamiento es la prestación de servicios públicos, no se está cumpliendo con eso, lo que se hace es gastarse el dinero en los amigos, en la nómina, en gastos superfluos, en traer seguridad privada para muchos funcionarios, en asesores, me pregunto entonces qué hacen o para qué contrataron al jefe de gabinete, al tesorero, hoy todas las dependencias tienen asesores, tendremos que cambiar ese chip para que la mayor parte del presupuesto se vaya al área social, a tener servicios médicos municipales, a tener calles dignas, alumbrado público, a que funcione Parques y Jardines, es la manera como se está manejando y como pretendo redireccionarlo”.
Es una especia de agencia de colocaciones…
“Totalmente, para las amigas y los compromisos que quiere su majestad la presidenta municipal”.
¿Qué le ofreces a las mujeres?
“En primer lugar, estoy orgulloso y es de presumir que mi planilla está integrada mayormente por mujeres. No solamente consideramos el tema de la equidad de género, sino fuimos más allá. El 60 por ciento de mi planilla son mujeres, porque el síndico y el suplente son mujeres. Les ofrezco a las mujeres, primero, apoyarlas, asesorarlas, estamos planteando crear un área para la familia, tenemos que estar acorde con la normatividad en materia de derechos humanos y protección de mujeres, pero hacerlo eficiente, con una política integral, destinando apoyos a mujeres en condición de vulnerabilidad, las que son jefas de familia, subiendo la inversión anual la queremos subir por lo menos a 15 millones de pesos, queremos implementar la policía rosa en Tlaquepaque, que gozará de capacitación y unidades personalizadas en atención a la violencia de género. Habrá guarderías para las mujeres trabajadoras, retomar el proyecto del hospital de la mujer con la gestión de recursos ante el INSABI, son los cuatro ejes para la mujer”.
¿Y para los jóvenes?
“Vamos a realizar una inversión histórica para la rehabilitación de unidades deportivas, en este momento hay un abandono absoluto de unidades. Haremos la construcción de al menos dos más, en lugares estratégicos. En ese tema de juventud y deporte, pasa por la recuperación de espacios públicos, la construcción de gimnasios al aire libre, en Guadalajara nos pusieron la muestra, no lo han hecho mal. Sin pensar en colores, sino pensando en cosas exitosas, vamos a hacerlas nuestras, crear gimnasios al aire libre, particularmente en las zonas más deprimidas, donde les hace falta todo, tendremos la generación de un programa de incubación para jóvenes emprendedores en conjunto con la iniciativa privada, destinar becas para los estudiantes de bajos recursos en coordinación con el gobierno federal”.

