CULTURA
La figura del director o vicepresidente: Los empleados con decisiones millonarias al frente de equipos
Futbol, por Esteban Trelles //
En las ultimas décadas de nuestro balompié mexicano la figura del vicepresidente o director deportivo tiene mucho que ver en la conformación de planteles de primera división que se convierten en personajes importantes en un manejo administrativo en cancha con la imposición de jugadores contratados directamente por ellos incluyendo al cuerpo técnico, avalados y respaldados 100 % por el propio dueño o socios de los equipos diversos.
En los años 70’s el equipo América tenía en Panchito Hernández un detector de talentos y visionario extraordinario en la contratación de jugadores que fueron relevantes, destacando entre todos al chileno Carlos Reynoso, mundialista por su país (1974), campeón con su equipo que tiempo después abrazo la carrera de técnico haciéndolo campeón como entrenador algo que muy pocos pueden presumir; a nivel internacional destacamos al brasileño Mario “Lobo” Zagalo campeón mundial como jugador, lo mismo como entrenador, misma situación con el alemán Franz Beckenbauer en las mismas circunstancias.
Las Chivas de Guadalajara encontró en Jesús “Chuco” Ponce, un extraordinario detector de talentos como entrenador, auxiliar del primer equipo, que incluso lo manejó poco tiempo, el referido surgido como jugador “del Ya merito”, que prácticamente como entrenador era el filtro de los jugadores canteranos y algunos foráneos para darles el visto bueno y ponerlos a la disposición del entrenador en turno.
En la era Jorge Vergara la figura de director deportivo fue numerosa:
Carlos Moyano (2002); Ivar Sisniega (2003-2005); Néstor de la Torre (2003-09); Juan José Frangie (2005-07); Pedro Sáez (2007-09); Rafael Lebrija (2009-10); Efraín Flores (2010); Rafael Ortega (2011-12); Johan Cruyff, Todd Beane (2012), Marcelo Leaño, Dennis Te Kloese (2012-13); Juan Herrero y Francisco Palencia(2013-14); Rafa Puente Jr. (2014); Néstor de la Torre (2014-15); José Luis Higuera (2015-19); Jaime Ordiales (2015-16); Francisco Gabriel de Anda (2018) y Mariano Varela (2018-19).
Exponemos en detalle la lista para demostrar la falta de conocimiento futbolístico del finado Vergara con decisiones al vapor que demuestran inconsistencia mental deportiva.
El famoso 5 copas Antonio “La Tota” Carbajal, mundialista por México como entrenador, no necesitaba de nadie siendo directamente la comunicación con los dueños del equipo Unión de Curtidores (desaparecido), y el Morelia de Don Nicandro Ortiz por largas temporadas sin ningún intermediario.
El uruguayo Carlos Miloc (RIP), como director técnico se hacía acompañar por su séquito, no solo por sus auxiliares, sino jugadores mismos que negociaba sus cartas de transferencia manejando varios equipos entre ellos: Guadalajara, UAG, UANL, Tampico, entre otros en los 80’s, siendo coincidentemente varios jugadores en diferentes equipos.
Los Rayados del Monterrey tenían en Luis Miguel Salvador y actualmente a Duilio Davino ambos ex futbolistas de selección nacional convertidos en directores deportivos de muy buen nivel.
La máquina de la Cruz Azul:
Eduardo Vilches (2005-07); Eduardo de la Torre (2007-09); Alberto Quintano (2009-13); Agustín Manzo (2013-16); Eduardo de la Torre (Segunda etapa 2016-18), en una actuación fatal trajo al “petardo”, del mediocre técnico español Paco Jémez temperamental y pleitista con la prensa, de pésimo desempeño como entrenador supliéndolo por otro del mismo estilo de “publirelaciones” con la prensa Pedro Caixinha; Ricardo Peláez (2018-19), a este último se le ocurre volver a traer al polémico Caixinha de pésimos resultados, que Ricardo dejó entrever su despido antes de temporada por lo que el portugués amenazó con una demanda multimillonaria por recisión de contrato que Ricardo tubo que negociar en detrimento de las arcas de los Cooperativistas.
La UdG como Universidad Pública del Estado realizó extraordinaria labor deportiva con su presidente deportivo Lic. Félix Flores Gómez con un proyecto ambicioso que le dio frutos inmediatos en la obtención de dos subcampeonatos consecutivos, en una transformación desde su uniforme vistoso y la inversión de jugadores nacionales y extranjeros que le dio identidad a su comunidad universitaria que acudía al estadio Jalisco en buen número ganándose el mote “El equipo que nació grande”.
Mención aparte y nuestro reconocimiento al mejor director deportivo llegado a México, Andrés Fassi argentino que como entrenador no funcionó pero sí como brazo derecho asesor y director deportivo de Jesús Martínez, dueño del equipo Pachuca, logrando una serie de campeonatos de Liga que gracias al susodicho directivo, el equipo de la capital de Hidalgo suscribe una historia exitosa con jugadores canteranos.
El más sobresaliente de esos jugadores es Hirving “Chuky” Lozano, vendido al PSV Eindhoven que este a su vez vendió al Napoli en 42 millones de euros como el jugador mexicano más cotizado de todos los tiempos, aparte del salón de la fama y la Universidad del Deporte.
Cuando no existe un Consejo Directivo de varios elementos se presta a suspicacias el manejo económico de un solo individuo, que enfermo de poder y ambición desmedida puede por “debajo del agua”, hacer negociaciones personales que cabe resaltar que los mencionados directores deportivos ganan mínimo un millón de pesos mensuales por sus “servicios prestados” actualmente.
Recordamos a Guillermo Cantú como responsable de selección nacional con el fracaso de Juan Carlos Osorio en el mundial pasado con sus rotaciones.
