Connect with us

MUNDO

Confianza de inversores fortalece moneda: Caída y recuperación del Bitcoin, prueba de su solidez

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez R. //

El mundo de las Finanzas Descentralizadas, específicamente de las criptomonedas, ha tenido en mayo una verdadera montaña rusa.

A finales de abril y principios de mayo (2021) el Bitcoin (BTC) alcanzó su máximo histórico de precio de casi 63 mil dólares. Este precio se mantuvo sólo algunas horas, para luego caer alrededor de un 10% en la esperada “corrección” que tuvo.

“Las criptomonedas y cada implementación están evolucionando en tiempo real desde «cuál es la utilidad potencial» hasta «cuál es la utilidad actual y cuántos usuarios tiene». Los precios de los tokens/monedas son ahora menos una apuesta por el futuro y más un reflejo de la demanda real”: Mark Cuban, empresario estadounidense, inversionista, y dueño de los Mavericks de Dallas de la NBA, inversionista en la serie Shark Tank.

El término “corrección” se usa comúnmente para describir una caída rápida de al menos un 10% en el precio de un activo desde un pico reciente. Estas “correcciones” ocurren cuando hay muchas más personas que quieren vender que comprar criptomonedas a través de plataformas de intercambios (exchanges) como Coinbase, MXC, Kraken, Probit, etc. para obtener ganancias después de que hubo un aumento durante un período prolongado. Cuanto más alto sea el precio, mayor será la corrección.

Las “correcciones” son perfectamente normales y sanas para los mercados, porque además son una señal de que los mercados no están siendo manipulados y son descentralizados, lo que no sucede en las finanzas tradicionales y en los mercados de los commodities como el oro, cuyo precio es manipulado por las grandes entidades privadas, gestoras de bonos.

En los mercados de valores de Estados Unidos es muy común que suceda el aumento de precios de las acciones de empresas que cotizan en bolsa, y aunque en la mayoría de los países es una práctica prohibida (constituye un delito), en Estados Unidos es legal hacerlo.

Como consecuencia del colapso financiero de 2008, que coincidió con la elección presidencial, la ideología neoliberal y el gobierno republicano saliente (George W. Bush) quedaron desprestigiados como un fracaso teórico y práctico. Muchos creyeron que a partir de entonces se podría impulsar un cambio radical en la política del país. Cuando Obama asumió el cargo, la crisis exigía modificar drásticamente las políticas económicas y financieras del pasado reciente.

La gran presión que tuvo el nuevo gobierno de componer la grave crisis financiera heredada de “Baby Bush” y sus amigos, obligaron al ex-agente de la CIA ahora en su papel de presidente, a obedecer los designios de quienes lo habían colocado en la silla presidencial, como lo demostraron los nombramientos de su gabinete y asesores económicos, ex-altos ejecutivos de algunas de las empresas financieras de Wall Street que perpetraron el mayor atraco a las finanzas públicas estadounidenses, a lo que después llamaron “errores humanos”.

La desregulación de la economía iniciada en la era de Ronald Reagan como presidente de los Estados Unidos, trajo como consecuencia en el largo plazo, la transferencia de riqueza, de las manos de la clase trabajadora a las élites económicas, mediante la recompra de bonos y acciones de las mismas empresas cotizadas en bolsa para atraer más inversionistas y así continuar incrementando su capitalización de mercado, muy por encima de los valores reales.

Desde un par de años antes de la pandemia del Covid-19, grandes empresas cotizadas en Wall Street habían comenzado a inflar los precios de sus acciones con dinero proveniente de estímulos por parte del gobierno (dinero gratis); los precios de las acciones comenzaron a subir de manera ficticia, comenzando a inflar una nueva burbuja que será de consecuencias impredecibles cuando finalmente estalle, dentro de no mucho tiempo.

Al iniciarse la pandemia comenzó a subir asombrosamente el precio de las acciones de algunas empresas, sobre todo de tecnología o referentes a la salud, logística o sectores que tuvieron mucho auge durante la emergencia sanitaria -tal es el caso de Amazon, Google, Apple, Zoom, Astra-Zeneca, 3M, Pfizer- y lo mismo sucedió con el mercado de las criptodivisas, ya que millones de personas alrededor del mundo buscaron refugio en activos e inversiones no tradicionales ante la incertidumbre económica global que ha provocado un gran tsunami en los criptoactivos. Esto se refleja sobre todo en el aumento sin precedentes de:

El valor de capitalización total de mercado.

El precio del bitcoin.

El número de criptodivisas en circulación.

En el contexto de la pandemia de Covid-19, en cada ola de contagios, la ola de las criptodivisas ha crecido cada vez más.

A partir de la segunda ola, el mercado de criptodivisas se revalorizó rápidamente, superando la barrera de los 700 mil millones de dólares a finales de diciembre de 2020.

Durante la tercera ola de contagios, el crecimiento del valor de capitalización total del mercado de criptodivisas ha sido aún más acelerado. A principios de enero de 2021 superó su máximo histórico de 786 839 millones de dólares (enero de 2018): el 7 de enero alcanzó los mil millones de dólares y el 16 de abril alcanzó un nuevo máximo de 2,26 billones de dólares.

Ni en los mejores sueños de los inversores más optimistas se habría previsto que desde el inicio de 2020 hasta abril de 2021, el valor de capitalización del mercado de criptodivisas pasase de menos de 200 000 millones de dólares a más de 2,2 billones de dólares.

Este increíble ascenso sólo puede deberse a la confianza de los inversores en las criptodivisas como valor refugio en tiempos de pandemia, a pesar de la caída inicial de este mercado.

La reciente caída del precio del BTC llegó por algunos momentos al precio de 30 mil dólares por Bitcoin, sobre todo después de las declaraciones de algunos países en cuanto a sus intenciones de regular los ecosistemas de las Finanzas Descentralizadas y al anuncio de Elon Musk de suspender la aceptación de Bitcoins como pago de los automóviles Tesla, señalando la preocupación de la compañía por el «rápido aumento del uso de combustibles fósiles para la minería y las transacciones de Bitcoin, especialmente el carbón»; algo totalmente falso y fuera de contexto, ya que hay estudios como el 3er Estudio Global de Benchmarking de Criptomonedas realizado por la Universidad de Cambridge en octubre de 2020, que demostró que hasta el 76% de la minería de criptomonedas utiliza algo de electricidad renovable, y estimó que sólo el 39% de la energía total consumida por las criptomonedas que utilizan prueba de trabajo era energía verde.

Hay que recordar que en febrero de 2021 el precio del BTC rondaba los 31 mil dólares, pero tras la compra de Tesla por más de 1,500 millones de dólares de esta criptodivisa, aunado al anuncio de compras de BTC por otras grandes empresas de inversiones, su precio aumentó de manera consistente hasta rebasar los 63 mil dólares por unidad. Esta fuerte “corrección” se debió entre otros factores a la venta de Tesla de una buena parte de sus criptoactivos (BTC), con lo cual tuvo ganancias multimillonarias en sólo un par de meses.

La rápida recuperación del precio de Bitcoin –ahora por el orden de los 42 mil dólares- se debe a la rápida compra de inversionistas que aprovecharon la oportunidad de la bajada de precio de la criptomoneda, así como al anuncio hecho por el banco estadounidense Wells Fargo que prepara una estrategia para sus grandes carteras con el objetivo de invertir en criptodivisas a partir de mediados de junio, según Business Insider. Wells Fargo Wealth & Investment Management, que incluye Wells Fargo Private Bank, Abbot Downing y Wells Fargo Advisors, administra casi 2 billones de dólares en activos y es uno de los administradores de activos más grandes de Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.