Connect with us

JALISCO

Es la hora del lodo: Una marcha para los de casa

Publicado

el

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //

A fines de mayo de 2012 el entonces candidato a gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, convocó a una marcha “Por la Paz y la Esperanza” a la que asistieron los entonces candidatos a Guadalajara y Zapopan Salvador Caro y Augusto Valencia. Como representante del movimiento político de Andrés Manuel López Obrador acudió Alejandro Encinas.

El Informador habló de decenas de miles de asistentes, la extinta Jornada Jalisco publicó que “según datos de la Unidad Estatal de Protección Civil del estado, entre 40 y 45 mil simpatizantes respondieron a su llamado”.

Enrique Alfaro, en su cuenta de Facebook, el 28 de mayo de 2012 publicaba “Más de 50,000 almas tomamos la calle por la esperanza de un futuro mejor para nuestros hijos”.

El pretexto para convocar fue una supuesta amenaza de muerte al entonces coordinador de la campaña alfarista y hoy presidente nacional de MC, Clemente Castañeda, que dijo haber recibido un mensaje en las puertas de su casa, junto con el cadáver de un perro.

En ese meeting político, (eso de marchar por la paz era un pretexto para mostrar músculo) se habló de los enemigos del momento y se hicieron referencias a su entonces contrincante, el ex Gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, cuyo homicidio sigue impune.

Hemos hecho este movimiento sin estilistas”, arrancó Alfaro y se escucharon consignas como “Fuera Padilla”. El hoy Gobernador habló por cerca de 20 minutos y se esforzó en asegurar que no había acarreados. “Que levante la mano quien vino aquí a fuerzas”, dijo en una encuesta a mano alzada.

Vamos a cambiar la historia, no repetirla”, decían pero la repitieron este fin de semana, cuando el movimiento naranja convocó a una marcha de nuevo, sólo que esta vez no se habla de 50 mil personas y no encabezó Enrique Alfaro sino Pablo Lemus que en sus redes sociales afirmó “Esta tarde dejamos de manifiesto frente al Instituto Cabañas que somos miles y miles quienes estamos dispuestos a defender a Jalisco. Más de 80,000 personas nos reunimos en este emblemático lugar para dejar en claro que no queremos imposiciones desde la Ciudad de México, que los jaliscienses y los tapatíos sabemos tomar nuestras propias decisiones”. ¿Marcharon para decir Azinoanlo? ¿En serio?

No, claro que no. Marcharon para mostrar músculo otra vez,  para decir que no son débiles, que no están abandonados y que tienen posibilidad de ganar. Eso de Azinoanlo es porque les encanta tener un enemigo, porque necesitan del coco, del monstruo debajo de la cama y el terror que asecha en las sombras para poder construir el poco imaginativo discurso de defensa de Jalisco.

¿Por qué ese discurso? Porque quieren acaparar el voto anti AMLO, el voto anti Morena que finalmente es lo único que pueden acaparar y en la única dirección que pueden crecer o por lo menos no desmoronarse. El voto favorable a Andrés Manuel ya no se va a mover y MC tiene que cuidar que no se le caiga lo que tiene y eso lo busca, entre otras estrategias, tratando de colocarse en el cuadrante de oposición total a la Federación, a AMLO.

 En lo práctico la consigna me parece terrible. No creo que Jalisco se sienta defendido, no creo que Teocaltiche se sienta defendido y además por un lado se quejan de que el Gobierno Federal no interviene para resolver la inseguridad y por otro lo acusan de intervencionismo y le piden que se aleje. Mercadeo electoral que hace agua y que no pega. ¿Defendamos Jalisco Bien y de Buenas? No sé, no pega.

Sigo pensando que Pablo Lemus tendría que hablar de otra manera, alejarse lo más posible del discurso alfarista que siempre suena a tambor de guerra pero también es cierto que en la recta final de las campañas todos los partidos van a sacar todo lo que tengan para dinamitar a sus contrincantes y Lemus busca curarse en salud de la lluvia de lixiviados que puede desatarse en su contra en cualquier momento.

Es la hora del lodo.

Los contrincantes de MC, reaccionaron, mordieron el anzuelo y en lugar de ignorar la marcha se apresuraron a decir que es imposible que 80 mil personas quepan en la explanada del Cabañas y en eso tienen razón, pero a poca gente le importa. Aseguraron que llevaron a la gente en camiones y en eso también tienen razón, pero a poca gente le importa. Además estos opositores también llevan a la gente en camiones y también inflan sus números y por eso, en mi opinión, el sentir de los ciudadanos de a pie en torno a esta guerra de números e incluso a la misma marcha, es la más cósmica indiferencia.

Fue temerario convocar a un evento multitudinario cuando todavía estamos en pandemia, cuando el Gobernador de Jalisco hasta llamó pendejos a los que salían al principio de este dificilísimo escenario de contagios. Pero en esa temeridad criticable e incluso irresponsable hay un logro comunicacional, que creo es el objetivo de todo el asunto: la percepción de posibilidad de triunfo.

Para ser, primero hay que aparentar dicen y para ganar primero hay que generar la persepción de que se puede ganar, de lo contrario los ánimos, la moral de la tropa, se pueden desinflar y los indecisos se ven menos inclinados a considerar votar por una opción que se hunde y hace agua. La marcha blinda esta percepción interna. La marcha fue para los de casa, de naranjas para naranjas.

¿Eran 80 mil? Lo dudo. ¿Marcaron agenda? Sin duda. ¿Generaron percepción de fuerza? Pues por lo menos disiparon el ruido del desmoronamiento y la desbandada a pocos días de la elección. La tropa puede pensar “claro que podemos ganar”, logro desbloqueado.

 ¿A qué costo? Ya veremos los indicadores de Covid en los próximos 15 días.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.