ENTREVISTAS
Maestra Rosy García: Romper el cacicazgo en Valle de Guadalupe, objetivo de Morena
Por Mario Ávila //
El bipartidismo que ha reinado en el municipio de Valle de Guadalupe desde mitad del siglo pasado a la fecha ha ocasionado el control absoluto de la administración pública en los últimos 70 años, no solo entre el PAN y el PRI, sino entre personajes de una sola estirpe, de un solo apellido: Barba.
Los Barba han gobernado en 11 administraciones en ese lapso, lo que significa que gente con ese apellido ha decidido el destino del municipio durante 33 años en las últimas siete décadas. Algunos militan en el PAN, otros lo hacen en el PRI; en la lista hay padres, hijos, hermanos, tíos y en un par de ocasiones dos personajes de ellos recurrieron a la reelección, aunque no de manera inmediata porque no estaba permitido por la ley.
En el municipio era impensable la presencia de una tercera alternativa política, incluso la de Movimiento Ciudadano, que llegó de la mano del propio PAN, pero fue este último el que marcó la pauta en las alianzas que ha realizado con el partido en el gobierno.
Justo en el año de 1950 llega a la presidencia municipal Antonio Barba Rábago, quien gobierna hasta 1952 y luego descansa tres años, para después reelegirse en el período 1956-1958; De 1962 a 1964 la presidencia municipal queda en manos de Julián Casillas Barba.
Para el período de 1971-1973 el apellido se repite con Adelaida Barba Casillas como alcaldesa y Daniel Barba González se convierte en primer edil en el período 1974-1976; para el año 1980-1982 aparece como alcalde Adalberto Barba Casillas, quien entrega el mandato para el lapso 1983-1985 a Jorge Humberto Romo Barba.
Los hermanos Adalberto y Rodrigo Barba Villegas, pasaron a la historia del municipio por haber gobernado 9 años obviamente a través del PAN y el PRI, el primero (Adalberto) lo hizo en el lapso 1980-1982 y el segundo (Rodrigo) gobernó en dos ocasiones, de 1989 al 2000 y del 2004 al 2006.
Hoy, la presidencia municipal está en manos del Partido Acción Nacional a través de María del Refugio Barba Gutiérrez para el período 2018-2021 y obviamente en las filas del PRI, vemos como candidato a alcalde, a un personaje con el mismo apellido, Alberto Barba Barba.
Una parte de la población ve este fenómeno como una cuestión natural, incluso los personajes que hacen “periodismo ciudadano” a través de algunos portales de Facebook, como “El Valle: noticias de interés”, ha convocado a una encuesta entre la ciudadanía para, según ellos, pulsar entre la sociedad cuáles son las preferencias del electorado, sin embargo, en estas dos consultas han marginado a la opción de la candidata de Morena, la maestra Rosy García.
“EL VALLE, UN MUNICIPIO ESTANCADO”: ROSY GARCÍA
Para la maestra Rosa Margarita García Campos, candidata de Morena a la presidencia municipal, Valle de Guadalupe ha sufrido las consecuencias de malos gobiernos y la mejor muestra está en que la población se encuentra estancada, los problemas de inseguridad, salud y desarrollo económico, agobian a los vallelupenses.
“Aquí no hay quien nos atienda de un problema de salud, que no sea una simpe gripa, para todo tenemos que ir a los municipios vecinos de Tepatitlán o a Jalostotitlán; incluso tan insignificante ha sido nuestro municipio que incluso la banca ha desdeñado a nuestra población y solo tenemos una pequeña sucursal bancaria para hacer trámites”, dijo la candidata de Morena.
Y abundó: “Vemos que los vecinos prosperan, se desarrolla, crecen; vemos que los programas sociales estatales y federales llegan a muchas regiones de Jalisco y en Valle de Guadalupe seguimos marginados, a no ser por el tema del apoyo a los adultos mayores; la verdad es que los responsables de que la ciudadanía no acceda a ellos, ha sido nuestro gobierno municipal que unilateralmente decide qué programa sí y qué no se debe promocionar”.
“Vemos también -abundó-, que Jalostotitlán crece en su número de visitantes por programas de turismo religioso que incentivan la visita de grandes contingentes a los santuarios con los que cuentan y vemos como Tepatitlán se ratifica como la zona líder en producción avícola, pero a Valle de Guadalupe no llega el desarrollo, no llega la prosperidad”.
Explicó que hoy Morena ha puesto sus ojos en esta importante región de Los Altos Sur del estado de Jalisco y en particular lo ha hecho a través de una alianza con el magisterio, postulando como candidatos a presidentes municipales en los municipios de San Miguel, Jalostotitlán y Valle de Guadalupe, entre otras zonas.
“Y ya lo dijo la senadora Evelia Sandoval Urbán, en una visita a nuestro municipio al inicio de la campaña proselitista, si la gente pone en manos de los maestros a lo más preciado que tiene, que son sus hijos, igual puede confiar en los maestros para sacar del estancamiento en que se encuentra nuestro municipio”, planteó la abanderada de Morena.
PROGRAMA DE TRABAJO INTEGRAL PARA VALLE DE GUADALUPE
Al trazar su plan de gobierno de manera conjunta con los integrantes de la planilla, la candidata Rosy García dijo que las acciones mediante las que se busca la transformación de Valle de Guadalupe, están encaminadas a realizar un gobierno cercano a la gente que nunca ha perdido la esperanza y para ello ha realizado acuerdos de apoyo con diputados federales y senadores, como la maestra Evelia Sandoval Urbán, María Antonia Cárdenas y José Narro Céspedes; lo mismo que con los candidatos a diputados local y federal por el distrito 2, María de Jesús Padilla Romo (local plurinominal), María Griselda Alcalá y Rodrigo Mercado Ibarra.
En el tema de seguridad, se oferta dice que no eludirán su responsabilidad y además de trabajar en la capacitación permanente a los elementos se pondrá énfasis principalmente en que su tarea la hagan con el debido respeto a los derechos humanos.
Se apoyará a madres trabajadoras con la instalación de guarderías que tengan horarios extendidos; en materia de cultura se fortalecerá todo tipo de programas y se realizarán campañas de concientización, de equidad y de inclusión.
Uno de los principales apoyos a los jóvenes será además de la promoción del programa de becas, gestionar convenios para que los muchachos realicen su servicio social en las empresas asentadas en el municipio para que realicen su servicio social y adquieran experiencia laboral; así como también se ofrece la instalación de un módulo de gestión dentro del edificio de la Presidencia, para apoyar a los ciudadanos en el acompañamiento y la realización de todo tipo de trámites ante dependencias estatales o federales.
Campañas permanentes de reforestación como la que se impulsa desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, “Sembrando Vida”, considerada la más ambiciosa en la historia del país y la más importante en el continente, operada de la mano de la Secretaría del Bienestar y mediante la que además se generará empleo a la gente del campo.
En educación, la accesibilidad a internet estará garantizada para los estudiantes de todos los niveles y de todas las comunidades; en salud, ofrecen la instalación de una unidad de salud debidamente equipada y se fortalecerá la escuela de socorristas; en comercio se buscará el impulso al turismo, atraer inversión hotelera, promover las festividades y facilitar los permisos; en tanto que en materia de obra pública la oferta es fortalecer la construcción de caminos rurales, garantizar el acceso universal al agua potable e impulsar la pavimentación de calles y caminos.
En materia de movilidad el programa de gobierno contempla una campaña de educación vial, para que se respete el sentido de circulación en las calles, así como las zonas de estacionamiento; se gestionará la construcción de glorietas en los entronques; se mejorará sustancialmente la nomenclatura y se ejecutará un programa de obra para la construcción de rampas para discapacitados.
LOS GOBIERNOS DE LA FAMILIA BARBA EN VALLE DE GUADALUPE:

