Connect with us

OPINIÓN

El desafío de la planeación judicial

Publicado

el

Opinión, por Luis Enrique Villanueva Gómez //

En la sesión plenaria del pasado 18 de mayo de 2021, las magistradas y los magistrados aprobamos la integración de las diferentes comisiones ordinarias y transitorias del Supremo Tribunal del Estado de Jalisco.

La finalidad de nuestro trabajo colegiado en las comisiones es integrar, debatir, proponer y evaluar de manera propositiva temas de relevancia institucional que nos permitan mejorar nuestra responsabilidad como integrantes del máximo tribunal en nuestra entidad.

Por lo anterior, es relevante la determinación de la Presidencia del Supremo Tribunal de integrar la Comisión de Planeación, instancia que estaba inactiva desde hace más de seis años y que en mi opinión es el espacio natural que debe promover ejercicios de planeación institucional, integrar elementos que nos apoyen al proceso de toma de decisiones, construir de manera colegiada con los diferentes sectores de la sociedad propuestas de mejora continua y realizar ejercicios continuos de monitoreo y evaluación en atención a los principios de transparencia y rendición de cuentas.

El artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, establece que la administración de justicia en el Estado de Jalisco, tiene como objetivos prioritarios su impartición como una vía para mantener la armonía y la paz social, la aplicación equitativa de la ley como la respuesta a los requerimientos de la comunidad y el reconocimiento de la colaboración participativa de los sectores que integran la comunidad, para el perfeccionamiento de la función judicial.

Ahora bien, se requieren mecanismos concretos para el cumplimiento normativo de nuestra función jurisdiccional. Mecanismos que se traduzcan en acciones no convencionales en razón a los nuevos retos y escenarios en la administración e impartición de justicia en Jalisco.

La planeación judicial debe contar invariablemente con la participación ciudadana, por lo que debe motivarse la interacción de la sociedad con sus tribunales, lo que traerá una percepción social favorable del Poder Judicial y reconocer la importancia de las instituciones judiciales.

Por lo anterior, es necesario generar dinámicas de diagnóstico y construcción conjunta entre el Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco en razón al estudio y análisis de las causas y efectos de las problemáticas institucionales y en consecuencia el diseño de las propuestas de mejora en razón a sus objetivos, medios y fines.

La Comisión de Planeación está integrada por el presidente Dr. Daniel Espinoza Licón, el consejero Dr. Gabhdiel Iván Novia Cruz y su servidor. Esta composición refleja la relevancia de considerar en los trabajos de forma integral, al dialogar las necesidades particulares de cada tipo de órgano jurisdiccional y reconocer las diferentes estructuras administrativas que apoyan su función.

La planeación judicial requiere de la coordinación institucional para conjuntar proyectos y procedimientos que generen una mejor administración de justicia en Jalisco aprovechando la infraestructura, avances y herramientas de los diferentes órganos del Poder Judicial en beneficio de un mejor servicio de justicia a los jaliscienses.

El reto es interesante, los invito estimados lectores a colaborar con nosotros en la construcción de Poder Judicial más moderno e innovador.

Luis Enrique Villanueva Gómez es Magistrado de la Cuarta Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.