Connect with us

OPINIÓN

Votar, un ejercicio muy reflexivo: Presencia de las mujeres en el próximo proceso electoral

Publicado

el

Educación, por Isabel Venegas //

Estamos a tan solo unos días de la jornada electoral que representa para nuestro país, una de las contiendas más grandes y más trascendentales de nuestra historia; ante este escenario diversos factores se conjugan permitiendo pronósticos de baja participación, abstencionismo que se correlaciona en primer lugar con la pandemia y las consecuencias que la crisis sanitaria trajo consigo (carencias económicas, complicación en otras enfermedades, depresión y ansiedad, etc.), el incremento en la inseguridad, la compleja adecuación de las campañas electorales todavía dentro de la pandemia, etc.

Es importante y urgente a la vez, que hagamos un ejercicio de reflexión y lo compartamos con nuestros seres más cercanos: el sistema democrático que tenemos ha sido una conquista de años, de décadas, de miles y miles de vidas entregadas por un martirio directo o por la entrega constante de esfuerzos normativos, legislaciones y negociaciones, a fin de que hombres y mujeres pudieran ejercer su voto y con ello tener un modo de ciudadanía activa dentro de la toma de decisiones para el ejercicio del poder; es decir, debemos reconocer que a pesar de tener un sistema con muchas carencias, de ser un régimen demasiado burocratizado en ciertos aspectos y débil en otros, finalmente es un tesoro que debemos cuidar.

En ese mismo marco se encuentran los logros de “las mujeres”, aspecto especial puesto que nosotras no llegamos al mismo tiempo que los hombres: el derecho a votar, la posibilidad de ser votadas, la aplicación de las cuotas de género y luego los mecanismos de simulación para evadir estas regulaciones, por ejemplo, destinar candidatas mujeres en espacios en los que las estadísticas registran las tendencias a perder, o fenómenos como el del candidato Salgado Macedonio, quien no tiene recato en decir que al colocar a su hija como candidata, él será quien despache,… aunque para efectos del discurso deba agregar –junto con ella, porque ahora ¡Hay toro, y hay tora!-

Ciertamente la falta de formación en temas de democracia perpetúa muchos de los estigmas; la participación ciudadana debe poner en “absoluta” igualdad de posibilidades a los ciudadanos y ciudadanas para que sean otros los parámetros de acceso y no el género, amén de que en aras de tratar de romantizar los temas paritarios se quiera pensar que las mujeres son más nobles, más tiernas o más –lo que sea- que los hombres; falacias que luego traen desencanto y desvían la atención de la gestión que ellos o ellas debieran hacer.

Son ese tipo de concepciones las que hacen que las mujeres posicionadas en las cámaras de diputados, por ejemplo, les sean asignadas las comisiones de humanidades, y no es que estas sean menos importantes, sino que la presencia de la representación requiere estar en todos los ámbitos, atendiendo tal vez, las comisiones de presupuesto o de seguridad, por mencionar algunas.

El pasado miércoles 26 de mayo se realizó el foro virtual “Diálogos Económicos – La presencia de la mujer en el próximo proceso electoral”, convocado por la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana (FCERM), mismo que contó con la participación de cuatro grandes panelistas: Fátima Masse, Directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la CDMX, Alicia Téllez, Secretaria Académica de la FCERM y Dafne Viramontes, Secretaria de Estudios de Género del Colegio de Economistas de Aguascalientes.

En mi calidad de coordinadora de Participación Ciudadana, tuve el honor de conducir el evento y escuchar de viva voz la ponencia de estas grandes líderes en temas como la violencia política en cuestión de género, la falta de propuestas económicas en las agendas de las mujeres, los indicadores de participación estimados para el próximo proceso electoral, así como la participación de ellas en los aspectos de gobernanza y democracia.

Cada vez más trascendentes se vuelven este tipo de foros, en los que la reflexión pone de manifiesto que las mujeres somos un sector que se niega a volverse la víctima social sin activar los mecanismos propios de superación tanto personal, como colectiva. Considerar que las mujeres somos el único grupo que ha sido vulnerado durante muchísimo tiempo, sin ser minoritario, significa que debemos entender el problema como un complejo sistema en el que muchas veces somos nosotras mismas las que jugamos en contra de una paridad operante, propositiva y justa.

Hoy tenemos una importante tarea como mujeres y como ciudadanos en general. Salir a emitir nuestro voto, con respeto al trabajo construido y con esperanza de lo mucho que se puede hacer en el futuro; para ello se debe buscar ir lo mejor informados: revisa tu ubicación, identifica a tus candidatos, consulta sus propuestas y observa el alcance que tienes en tus manos.

La ciudadanía se construye todos los días, la democracia no es solamente salir a votar y olvidar el tema hasta la siguiente elección, es un trabajo constante que requiere de formación, compromiso y solidaridad social, pero es algo que seguiremos construyendo juntas y juntos, fortaleciendo una sociedad que busca la armonía y la madurez.

Mat. y M. en C. Isabel Alejandra María Venegas Salazar

E-mail: isa_venegas@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.