Connect with us

OPINIÓN

¿Quiénes eligieron?

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya //

Las aguas comienzan a calmarse. Después de un proceso electoral muy intenso y con los resultados por todos conocidos, finalmente los ánimos se están enfriando. Con el acceso a una mayor cantidad de datos certeros podemos hacer una análisis de lo sucedido el domingo 6 de junio.

En la columna anterior resaltábamos el alto nivel de participación ciudadana, con todas las actas computadas, el Instituto Nacional Electoral nos indicó que la participación en la jornada electoral pasada fue de 52.67%, una cifra récord para un proceso electivo intermedio; regularmente, en este tipo de elecciones sólo votan alrededor del 45% de los ciudadanos, así que esto es una gran noticia para la vida democrática de nuestro país. Hay que resaltar el trabajo de los cientos de miles de voluntarios que ayudaron a realizar una jornada tan grande como la que vivimos, las y los ciudadanos que participaron formando parte de las mesas directivas de casilla, sumaron casi un millón en el país. Mi reconocimiento para ellos.

Surge una duda: ¿Qué fue lo que animó a las personas a participar? Primeramente debemos decir que este proceso fue muy mediatizado, las declaraciones diarias del Presidente López Obrador motivaron a más ciudadanos a votar a favor o en contra de su causa. La participación de los jóvenes comentado en redes sociales y asistiendo a votar también llama mucho la atención, su presencia fue aún más notoria en elecciones como la de Nuevo León, la Ciudad de México y la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin ellos, los resultados probablemente hubieran sido distintos. Para darnos una idea, los datos del INE nos muestran que de los 93 millones de mexicanos con derecho a votar, el 27% (alrededor de 25 millones) tienen menos de 29 años, para muchos de ellos fue su primer proceso electoral y hay quienes acudieron por primera vez a las urnas a pesar de haber tenido oportunidad y no haberlo hecho en votaciones anteriores.

Hay que destacar la presencia de las mujeres en la política, son el 52% del padrón electoral del país y actualmente se presentan organizadas en colectivos que empujan una agenda que defiende sus derechos; gracias a estos movimientos se han postulado cada vez a más candidatas y cada día las mujeres ocupan mayores espacios de representación, su participación en igualdad es clave para lograr una mejor sociedad.

Por otro lado, a nivel nacional la participación de las clases medias y la reorientación del voto de las personas con mayores niveles de estudios llama mucho la atención. Datos de El Financiero nos muestran que en el proceso de 2018, las personas con estudios universitarios votaron en su mayoría por el proyecto del actual Presidente López Obrador. En ese entonces el 48% le otorgó su confianza, el 40% votó por los partidos PAN, PRI o PRD y 12% se inclinaron por algún otro instituto político.

En el proceso actual las cosas cambiaron considerablemente, solo el 33% de este sector refrendó su voto sobre el proyecto de la Cuarta Transformación, el 49% se inclinó por el PAN, PRI o PRD y el 18% prefiero votar por otros partidos. Habrá que analizar qué llevó a los votantes de este sector a cambiar de opinión.

A nivel local, con una participación menor a la del promedio nacional pero que también fue histórica (48.3%) el triunfo de Movimiento Ciudadano en las alcaldías más importantes y en la mayoría de los distritos locales, rompió con la “maldición jalisciense” que indicaba un desgaste del poder del Gobernador en turno a mitad de su sexenio.

Los resultados le otorgaron a este partido la gran oportunidad de darle continuidad a proyectos que venían formando o planear nuevos en beneficio de nuestro estado.

Sin la tensión de las campañas políticas, es momento de conciliar con aquellos que pensaron de manera distinta a nosotros, es tiempo de darle la vuelta a la página y de planear el mejor futuro para nuestro estado. Ojalá que los más jóvenes y los que ya no estamos tanto, sigamos participando en la política desde donde nos toque, por delante tenemos un arduo trabajo para lograr una mejor comunidad. Caminando juntos la carga se vuelve más llevadera.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.