Connect with us

OPINIÓN

Guerra de lodo sin delitos electorales: No pasa nada

Publicado

el

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //

Bajo la alfombra de la votación hay una montaña de lodo. Tendría que haber un trabajo más allá de convocar elecciones, publicar artículos sesudos en hermosos volúmenes de pasta dura, promover la democracia, verse bonitos y cobrar bien, para justificar el costo del IEPC Jalisco. (Este año -electoral- les aprobaron un presupuesto de 766 millones 293 mil 394 pesos). A lo mejor algo de resultados a la hora de combatir la guerra sucia para que las próximas elecciones no tuvieran los clásicos de siempre, por ejemplo, sería algo que valdría la pena ponderar.

Hubo mensajes telefónicos de madrugada (cómo siempre), hubo cadenas maliciosas de Whatsapp y mensajes SMS de último minuto proporcionando información de dudosa procedencia y de a tiro falsedades en torno a candidatos (cómo siempre), hubo amenazas de muerte, reparto de volantes supuestamente de candidatos que prometían vacunar a población y toda clase de barbaridades (cómo siempre) y no se está investigando nada… como siempre.

Vivimos el proceso electoral mas insulso de la historia y los partidos y candidatos se atrevieron a todo y las consecuencias, para variar y no perder la costumbre, van a ser nada porque los nombramientos de los funcionarios del IEPC responden a acuerdos políticos. Es decir que son los políticos los que eligen a sus fiscalizadores y los que les aprueban el presupuesto y los burócratas tienden a no morder las manos que les dan de comer.

La historia de los organismos independientes que acaban por ser meras nóminas dependientes, agencias de colocación de cuates y cuotas, es larga y dolorosa. Muchos intentos se han hecho de generar contrapesos ciudadanos al poder, instituciones que fiscalicen y sean guardianes de los dineros, de los derechos, de la democracia y todo acaba por ser parte del problema y convertirse en lo que se buscaba combatir.

Ya sabemos que pasó con La Auditoría Superior del Estado de Jalisco y el poder que llegó a acumular Alonso Godoy y como se usa la aprobación o revisión de las cuentas públicas con motivos partidistas o personales para obtener beneficios o favores o simplemente tener una oposición más domesticada o menos contrapesos al interior del poder en turno.

Lo que casi no se ve son consecuencias penales de los malos manejos de las cuentas públicas, señalamiento de desvíos, escándalos de corrupción y castigo a los culpables. Bien raro, la auditoría encuentra pura cosa permitida a la que hay que hacerle observaciones, pero todo mundo acaba por salir limpio después de negociaciones.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos no tiene dientes, recomienda cosas y también lo hace, las más de las veces, pidiendo permiso, diciendo por favor y muchas gracias, hágasele o no caso. 

Hay una Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales en el Estado de Jalisco que se supone es una institución pública dotada de autonomía de gestión, técnica, administrativa y presupuestal y es la responsable de atender lo relativo a los delitos electorales cometidos en el estado de Jalisco. Pero de tener iniciativa y garantizar que no se cometan delitos electorales o que cuando se cometan se castigue prontamente a los culpables pues no, de eso no hay.

Las distintas denuncias durante las campañas y la elección derivaron en 225 carpetas de investigación por delitos electorales y si bien suenan a mucho ya sabemos que el número de carpetas no tiene que ver con el acceso a la justicia y que nadie se ha puesto ni se pondrá las pilas para ver de dónde salen las cadenas de SMS porque no hay manera de rastrearlas, ni de los volantes, ni de los audios ni de nada ¿De verdad no hay manera o no hay voluntad?.

Pues mientras sean peras o son manzanas lo que va a seguir habiendo es guerra sucia y elecciones de lodo. Mientras no haya consecuencias, controles y autoridades electorales robustas esto no se acabará. 

En el fondo es una discusión en torno a la autonomía y una nada sencilla porque la autonomía dura hasta que llegan los acuerdos que convierten a los nombramientos en huesos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.