Connect with us

NACIONALES

López Obrador se lleva más ganancias que pérdidas: Tendrá que ser un presidente negociador

Publicado

el

La Crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Por Andrés Manuel López Obrador una vez más esta en medio de la revisión y la evaluación, pues después de las elecciones del domingo 6 de junio, para muchos es el gran ganador del proceso electoral, para otros, es el gran ganador, ¿Qué ganó y que perdió el presidente de México el pasado domingo?

El partido político del presidente, MORENA, logró ganar 11 de las 15 gubernaturas, 19 congresos y la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, en una elección que López Obrador se echó sobre la espalda, que él sin estar en la boleta, digamos que, hizo prácticamente toda la campaña, con todo y amonestaciones por parte del árbitro, logrando una expansión territorial del partido muy, muy importante, pero, que también trae sus problemas.

MORENA gana en estados violentos, quienes gobiernen los estados de los corredores del Golfo y del Pacífico van a tener que enfrentar a los Cárteles del narcotráfico o dedicarse a administrar la violencia, causando el desencanto de quienes votaron por ellos como solución a la crisis que en esos estados se vive desde hace muchos años, la administración federal de López Obrador ahora ya no va a poder sacar la excusa de que hay falta de coordinación con los gobierno locales, los corredores del Golfo y del Pacífico son todos suyos.

El reto de MORENA va a ser consolidarse en zonas rurales que antes no tenía, entonces, López Obrador va a tener que ajustar sus narrativas para poder asentarse en las zonas rurales de todo el Pacífico y el Golfo y a la vez no seguir perdiendo más el voto de las grandes ciudades que se le fueron en esta ocasión.

MORENA tendrán también el tiempo en contra, ganaron estados que gobernarán por primera vez, y los gobiernos de MORENA hasta el momento han demostrado que, no son buenos gobernando eso le va a complicar las cosas a López Obrador para el 24, esos estados llegarán a media administración cuando se vote por el siguiente presidente de México.

¡Ojo! Estas elecciones mostraron una tendencia que durante años de presidencialismo en México estuvo dormida, el de la participación activa de los territorios y sus élites locales, muestra de ello es que, ha habido más alternancias a nivel local, con élites dispuestas a competir unas contra otras, lo que muestra claramente que esos liderazgos serán los que van a marcar el ritmo de la democracia del futuro más que los líderes centrales. MORENA entregó la elección en Jalisco desde el momento en que decidieron en la Ciudad de México enviar agentes externos a liderear a los grupos estatales, ya les había pasado en el 2018 y no entendieron, en el 2021, les volvió a pasar.

Ahora bien, en términos de los resultados legislativos me parece que la Coalición Va Por México si se evita con sus triunfos el peor escenario posible, para eso se fraguó esa alianza, para evitar la mayoría calificada, conteniendo un poco el proyecto de concentración unipersonal de poder en un solo personaje que es López Obrador.

López Obrador mantiene mayoría absoluta en la Cámara de diputados, si bien con alianzas y lo que quieran, pero mantiene el control del dinero y mantiene control de las leyes secundarias, lo que le permite seguir ejerciendo mucho poder, si eso se combina con el despliegue territorial que logró el partido MORENA, debemos reconocer que ahí falló la alianza opositora, pues se puede augurar un escenario cómodo para MORENA como partido en el 2024, por una sencilla razón, porque históricamente los que manejan el presupuesto y movilizan a los votantes hacia las sucesiones presidenciales son los gobernadores, entonces, en las elecciones de 2024, el partido del Presidente de México podría llegar con dos terceras partes de los gobiernos estatales a su favor.

Para que sea un éxito pleno el avance territorial del partido MORENA dependerá mucho de lo que pase efectivamente a nivel local en las gubernaturas recién logradas, en donde realmente los que llegaron consoliden algo de esa posibilidad territorial a favor de MORENA, por ser un partido tan dependiente de López Obrador el voto no se puede considerar permanente al partido.

Los resultados de la Cámara de Diputados abren la posibilidad a López Obrador de cerrar su administración como un presidente negociador, cosa que hasta el momento no ha sido, después del tsunami electoral del 2018, se volvió completamente impositivo, en los últimos dos años y medio se ha dedicado a arrollar, a mayoritear, ahí están los ejemplos la Guardia Nacional, la Ley Saldívar, la Reforma Eléctrica, los proyectos para rescatar a Pemex.

Quedará en la decisión López Obrador la forma en que enfrente la segunda parte de su periodo en cuanto a su relación con la Cámara de Diputados, pues si bien es cierto que no tiene mayoría para reformar la Constitución, estamos ante un presidente que con frecuencia se la salta.

Y aunque López Obrador ha tratado de desestimar su derrota en la Ciudad de México, al menos en la mitad de la Ciudad de México, lo cierto es que, ese estado era el bastión tradicional de la izquierda y perder la Ciudad de México es un golpe político, pero también un golpe a la narrativa del Gobierno Federal y sus recortes contra la corrupción que ocasionaron despidos, falta de mantenimiento en el servicio público del METRO, sin olvidar que, lo mal que reaccionó la administración Federal ante la pandemia devastó durante días el sistema de salud en la ciudad, la Ciudad de México está entre los dos primeros lugares de fallecimientos por Covid 19 a nivel nacional. Razones para votar en contra del gobierno de López Obrador en la Ciudad de México tenían muchas sus habitantes, las manifestaron en las urnas.

Por último, es importante destacar y reconocer el trabajo del Instituto Nacional Electoral, como la institución que logra salir bien librada en el proceso electoral donde todo el tiempo estuvo bajo los embates de la furia presidencial, el árbitro sale muy fortalecido y en términos institucionales y estructurales sin duda la democracia electoral permanece más o menos con cabal salud.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.