Connect with us

ENTREVISTAS

Economía estatal recuperó 73 mil empleos: Jalisco podría crecer 6% del PIB

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Las cifras de generación de empleos en el estado, así como el regreso gradual a la normalidad en convivencia social, son muestra de que en Jalisco la recuperación económica es una realidad, así lo expresó Alejandro Guzmán, titular de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, quien a la vez aseveró la importancia de no bajar la guardia, continuar con los protocolos de salud que marcan las autoridades.

Es una gran noticia, Jalisco puede sentirse muy satisfecho de una gran labor que hemos hecho entre todos, la seriedad con la que tomamos la pandemia, desde el principio, las medidas que se fueron implementando, todas las decisiones colegiadas en las tres mesas que se implementaron, la de reactivación económica, salud y educación”, señaló entrevistado en Tela de Juicio.

La cantidad de decretos y normas que pusimos para la convivencia social y económica, ahora tenemos más tranquilidad, no está resuelta la pandemia, no podemos bajar la guardia, es una buena noticia, nos permitimos más aforos y actividad económica, pero debemos tener la disciplina, con el uso de cubrebocas, gel antibacterial, evitar aglomeraciones, también el que las personas que aún no están vacunadas tengan demasiada actividad”.

Dentro de las buenas noticias que han llegado a la región, es el aumento en el aforo y la ampliación de horarios en negocios como restaurantes, bares y antros, que permitirá que la economía se siga reactivando y se recuperen más espacios de trabajo en Jalisco.

Los restaurantes aumentan su aforo hasta el 75 por ciento, deben tener distanciamiento entre mesas, aumentan una hora más de operación, podrán cerrar a la 1 de la mañana, igualmente el caso de operación de bares y antros, pueden cerrar hasta las 4 de la mañana en caso que las licencias municipales lo permitan, aunque sí tendrán más restricción de aforo. Mejora el aforo para las tiendas en general, aquellos que tienen más de 4 mil metros cuadrados de piso de venta, pueden llegar a tener hasta mil personas concurrentes”.

LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

Sobre los aforos de futbol y beisbol, ¿se aumentarán?

La verdad es que ahí seguirá siendo el análisis caso por caso, tenemos que seguir siendo cuidadosos, lo hemos hecho bien, los eventos que son masivos se revisan por la mesa de salud, quienes revisan los protocolos para dar seguimiento a algún contagiado. Seguiremos trabajando con mucha cautela, lo hacemos de común acuerdo, hemos autorizado muchos eventos, por el momento no se ha incrementado aforo para estadios, si se requiriera la mesa de salud lo podrá evaluar”.

¿Tienen un corte de cuántos negocios ya no pudieron seguir abiertos y cuántos pudieron rescatar?

No se podría hablar de un número homogéneo, hay sectores que no tuvieron afectación, hubo sectores como todo lo que tiene que ver con sector salud, farmacias, logística, las empresas que exportan nunca cerraron, la electrónica, las tequileras, incluso la mayor cantidad de industrias de alimentos incrementaron sus ventas y actividad. Hubo otras, quizá fueron las más afectadas, todo el tema de eventos masivos, cultural, artístico, luego hubo algunas bajas. Contabilizamos en pequeñas y medianas empresas que tuvieron que cerrar durante los meses más graves, una pérdida del 10 por ciento de unidades económicas, pero mucho el empleo se trasladó hacia las industrias o sectores que más actividad tuvieron, de tal manera que tuvimos una recuperación importante, Jalisco es el segundo estado en recuperación de empleo entre agosto de 2020 a mayo de 2021, aportamos el 12 por ciento de la recuperación, con 73 mil nuevos empleos generados, es una gran noticia”.

¿Cómo está Jalisco en la recuperación de empleos y cuántos son nuevos?

Acordémonos que antes de la pandemia, Jalisco también había terminado con una muy buena generación de empleo, de alrededor de 55 mil nuevos empleos al corto de 2019 antes de la pandemia, durante la pandemia perdimos casi ese mismo número de empleos, de los cuales están ahorita recuperados más de la mitad, pero falta el resto del año. Nuestras proyecciones son que al final del año, estaremos en una condición similar al mismo número de empleos que teníamos antes de la pandemia”.

¿Saldremos tablas?

Sí, después de una pandemia brutal como la que tuvimos el recuperar al final de este año y estar en condiciones similares es una noticia positiva, habrá estados de la república y el mismo país que se tardarán 3 o 4 años en recuperar la actividad económica que tenían antes de la pandemia, no es el caso de Jalisco”.

¿Los recursos llegaron a las personas que realmente lo necesitaban?

El año pasado tuvimos grandes programas de apoyo, sobre todo para micros y pequeñas empresas. Empezamos con un programa de crédito a cero interés, con un periodo de gracia de 6 meses y un periodo de pago de 18 meses. Después vinieron programas representativos, que fueron Reinicia y el de Reactiva, uno para dar liquidez para el sostenimiento de plantillas laborales y otro enfocado a proyectos de reactivación productiva, compra de maquinarías, plataforma de exportación. Todo esto, tuvimos a alrededor de 500 millones de pesos, dispersamos cinco veces recursos a pequeñas y medianas empresas, claro que son insuficientes los recursos, pero la recuperación económica y del empleo nos dice que Jalisco lo ha hecho bien, sin un centavo de la federación estar en los primeros lugares junto con Nuevo León, habernos mantenido así durante más de 10 meses es un gran logro y no es casualidad”.

¿Existe alguna estrategia o protocolo en caso de que haya algún brote en particular en algún centro?

Hay un protocolo, primero las escuelas que son de educación superior tienen que informar a la Secretaría de Educación, también a la Secretaría de Salud, para que nosotros como gobierno podamos identificar cómo se dieron las condiciones del contagio y la gravedad de un posible brote. No hemos tenido información oficial de escuelas que empezaron operaciones hayan manifestado algún caso, pero si eso se da, se tendrá el protocolo para hacer el análisis inmediato”.

¿Y los adultos mayores? Un tiempo se sintieron excluidos…

Lo que se hizo fue que se oficializó que pueden regresar, hay que reconocer el esfuerzo del sector privado, primero por los meses que se mantuvo a este sector de la población en sus casas, se les compensó lo mejor que se pudo, algunas empresas fueron íntegras, siempre se trató de cuidar a la población susceptible. Se generaron inconformidades, pero fue con el ánimo de cuidar a nuestros adultos mayores. Ahora, están mucho más tranquilos, porque esta población en su mayoría está vacunada y es una gran noticia que se reintegren con su capacidad y experiencia a las actividades laborales”.

EL CRECIMIENTO DEL PIB

¿Qué estimaciones tienen del crecimiento de la economía de Jalisco este año?

Jalisco siempre ha estado por encima de la media nacional en cualquier indicador macroeconómico y específicamente respecto al Producto Interno Bruto. Consideramos que estaremos entre 1.5 y 2 puntos arriba de la cifra nacional. Si México llegara a crecer 4 por ciento, Jalisco estaría cerca al 6 por ciento. Definitivamente, nuestra industria exportadora sigue dinámica, tenemos un gran ingreso de remesas lo que nos da una ventaja en cuanto a la reactivación del mercado interno, eso estaríamos impulsando”.

¿Cómo trabajará la parte del turismo?

El turismo fue uno de los sectores más afectados durante la pandemia, por eso la mesa de salud autorizó el porcentaje más alto de aforo, en un 80 por ciento, Jalisco se ha mantenido como el estado que más reactivación ha tenido tanto en aforos como en flujo de visitantes en estos meses. Es una buena cantidad, hemos cuidado mucho los protocolos con el sector hotelero, este periodo de verano creemos que tendremos recuperación, la mayoría de playas y pueblos mágicos tuvieron recuperación”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.