Connect with us

ENTREVISTAS

Futuro tiene futuro: “El de nosotros es un triunfo político; voy a construir partido”, Dolores Pérez Lazcarro

Publicado

el

Por Jorge Zul de la Cueva //

La ex candidata a la presidencia municipal de Guadalajara por Futuro platica con Conciencia Pública sobre lo que fue la elección, los retos que enfrentó el nuevo partido local, lo que se ganó y lo que debe construirse desde el partido del Arbolito.

LA ENTREVISTA

¿Cómo evalúas el proceso electoral, tu participación y resultados?

Mi saldo es a favor porque conocí muchas cosas al estar directamente al frente con una campaña enorme encima y decir wow, me le puse al tú por tú a Pablo Lemus y a Lomelí con prácticamente nada. Enfrenté a dos candidatos que contaban con todos los recursos que podían pedir y querer y con el soporte no sólo económico sino de una estructura político electoral impresionante. En este marco, yo me siento particularmente contenta de haber recibido el apoyo de 18 mil personas, me encantaría tenerlos enfrente de mi para decir gracias.

Por otro lado, en el sentido político electoral, aprendí que las campañas no se ganan solamente con la mayoría de votos, es decir se puede ganar la campaña aunque no se gane la elección y creo que el de nosotros es un triunfo político. Tengo un montón de cartas del medio social, cultural y empresarial agradeciéndome que entré a la contienda, por enriquecer la política de la ciudad y del estado aunque yo solamente participé en la capital del estado… jajaja, nada más.

También se necesitan recursos humanos y materiales, la estructura de una candidatura tiene que cubrir cada una de las casillas que en Guadalajara son 2 mil 500, con propietario y suplente, es decir, cinco mil personas. Nosotros abrimos 170 paquetes de 2 mil 500 que son y de 170 actas, solo de 170, recuperé más de 2 mil. ¿Cuánto se hubiera podido recuperar en las otras 2 mil 300 casillas? Pero ¿Cómo le hago para abrirlas si me faltaron representantes de casilla? Tan cara la democracia del siglo XXI y tienes que cuidar votos.

NO ES EL PARTIDO DE KUMAMOTO”

¿Y el partido?

Me gusta que hayan surgido liderazgos interesantes y que la gente se de cuenta de que Futuro no es el partido de Pedro Kumamoto. Este sábado tuvimos una reunión con quienes fueron candidatas y candidatos y veo a la de Tepa o el de Joco que está en la cuerda floja todavía peleando su lugar, o los de Tequila, Tuxpan, etcétera y estoy impresionada con lo que está ahí, con lo que se logró aunque no sea enormemente mediático y estoy segura que dentro de tres años estos chavos y chavas fortaleciéndonos desde ahora, van a hacer mucho más, esto va para arriba y me encantará verlos en acción y me encantará verlos en el congreso y dirigiendo ayuntamientos.

La reunión me tiene muy contenta al saber que Futuro tiene futuro porque ya gira no alrededor de una sola figura emblemática, que dio lo que tenía que dar en ese sentido y que hoy toca construir desde la visión de un partido y no de un club de amigos.

VOY A CONSTRUIR PARTIDO”

¿Ahora qué sigue para ti?

Antes de la reunión estaba con ganas de descansar, pero ahora creo que todo lo que aprendí y llegué a construir con el equipo de Guadalajara realmente lo podamos encausar desde Futuro. Cuando ves a toda la militancia, cuando me pongo a voltear para atrás y pienso en los chavos que sin sueldo ni interés estaban tocando puertas con aquel solazo y en el calorón me doy cuenta que lo que toca es seguir avanzando.

Les aviso que me van a ver desde ya, que no voy a esperar al 2024 sino que voy a construir partido, fortaleciendo los liderazgos que ya están, fortaleciéndome a mi misma porque tenemos que demostrar que una forma distinta de hacer política más allá de la mercadotecnia es posible y necesaria. 

CAMPAÑA CON UTILIDAD SOCIAL

Hablando de tu aprendizaje ¿Qué resaltarías?

El que yo haya tenido una campaña de 300 mil pesos contra campañas de millones y millones de pesos que claro que rebasaron el tope, habla de cómo debemos poner atención como sociedad en lo importante y no sólo en lo propagandístico, en lo bonito o llamativo. Creo que podríamos hacer campañas donde lo más importante son las propuestas y no el marketing, no sólo comer la garnacha y bailar y caerle bien a la gente, sino un tema de fondo y para eso la sociedad, los medios y los partidos tenemos que trabajar juntos.

Yo me siento muy orgullosa de haber presentado una plataforma de gobierno que fuera viable para Guadalajara, que no fueran solo promesas sino propuestas investigadas y sustentadas desde el presupuesto de la ciudad para desde ahí pedir el voto. Creo que debe haber más atención en las plataformas.

En mi caso quisimos hacer una campaña con utilidad social desde el punto de vista que el seis de junio no se acabó la crisis humanitaria que hay en Jalisco y lo que dijimos, lo que propusimos y por lo que luchamos sigue siendo válido. Somos de los primeros lugares en desaparecidos, en feminicidios, una crisis de agua sin precedentes y un ecocidio que no se acabó, que continúa. Lo mucho o poco que tuvimos de reflectores de los medios de comunicación fue usado para poner en perspectiva la situación que atravesamos y eso me parece que es justo el punto y en eso vamos a insistir.

¿Cómo te afectó el exceso de propaganda y la falta de contenidos en general de las campañas más vistosas?

Imagínate, Pablo Lemus incluso en una entrevista lo dijo: “Yo no voy a un lugar donde no haya 300 personas”, aunque sean las mismas, porque los estrategas saben que habrá todavía personas a las que les guste estar con el que trae mucha bola, el que está bien y de buenas.

Y en el caso de Lomelí ahí se daban, no había propuesta, era un asunto de sacarse fotos con señoras y prometer cualquier cantidad de cosas y de verdad cualquier cantidad de cosas. Si tu buscas, por  ejemplo, la figura de guardabosques no la tienen en Guadalajara y Pablo Lemus propuso subirles el sueldo. 

Y eso no permea, lo que permea es el miedo, son las cosas más básicas a las que apelaron. Si tu le preguntas a las personas que quiere decir defendamos Jalisco no les queda claro. ¿Es momento para decir haz patria mata un Chilango? Yo comparo este slogan con eso, es violento pero les funcionó porque exacerba el regionalismo y eso es grave porque de quien nos hemos defender es de Movimiento Ciudadano que nos tiene en una crisis terrible.

CAMPAÑA CON RECURSOS PRECARIOS

¿Cómo afectó hacer una campaña con tan pocos recursos en comparación con los ganadores?

No quiero romantizar la precariedad, pero la realidad era esa, dimos lo mejor de nosotros y si hubiéramos tenido un millón de pesos otra sería nuestra realidad, estamos a cerca de seis mil votos del candidato de Hagamos que además de haber sido rector contó con toda la estructura de la Universidad, porque tenemos testimonios de gente que le iban a poner diez si iba a los eventos, maestros que obligaron y espectaculares por todos lados, en materia de costo beneficio es claro que nosotros fuimos mejores. 

¿Cuál es el futuro de Futuro?

Si se impulsa verdaderamente los liderazgos que surgieron, Futuro tiene mucho futuro, los veo con tanta frescura y superando la figura de Pedro. La reunión del sábado me lo dejó claro y el propio Pedro lo sabe, un partido político no es un club de amigos, es de interés público hay que rendir cuentas y tener resultados y para eso hay que trabajar en conjunto para poder impulsar esos liderazgos nuevos que vinieron a romperla. Son fantásticos.

¿Cuáles son los peligros?

Hay que cuidar tener una muy buena comunicación entre todos los nuevos liderazgos y entre toda la militancia, que no haya militancia de primera y de segunda, que no vale más la zona metropolitana que el resto del estado.

¿Crees que el partido se cargó demasiado hacia Zapopan?

Yo creo más bien que se cargó el apoyo del financiamiento privado hacia la candidatura de Pedro Kumamoto y es porque era la más rentable, con más posibilidades de ganar.

DEFINIR QUE VENDE FUTURO

¿Ahora cuáles son tus metas inmediatas?

Hoy tengo claro que quiero construir dentro del partido, desde dos frentes por lo menos: el fortalecimiento de los liderazgos para hablar de política para saber hacia dónde va el partido es decir definir que vende Futuro porque esta elección fue difícil definir qué es Futuro, la gente preguntaba si éramos derecha izquierda o centro y hay que decir que somos progresistas, pro derechos humanos y construcción de paz y esos elementos tienen que quedar muy claros en la palestra para que la gente entienda y quiero estar en la estructura de Futuro para esto, y en los próximos días podría estar ya diciendo en qué me integro de lleno para construir un partido a la altura de lo que necesitan los jaliscienses. 

También hay que construir estructura es decir que haya comités municipales y que la militancia se fortalezca.

Continuar Leyendo
1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.