NACIONALES
En busca de un nuevo Maquío para el 2024
																								
												
												
											Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Quién va a ser el líder de la oposición contra la 4T en las elecciones del 2024? ¿Saldrá de los partidos políticos? ¿Será un líder empresarial? ¿Será un político o un líder de la sociedad civil? ¿Quién tiene el empaque? ¿Ricardo Anaya, Enrique Alfaro, Alejandro “Alito” Moreno, Alfredo del Mazo, Lorenzo Córdova, Héctor Aguilar Camín, Carlos Loret, Gustavo de Hoyos, Samuel García, Mauricio Kuri?
Tengamos presente que en este proceso electoral para la renovación de la Cámara de Diputados la Alianza “Va por México” integrada por los partidos PAN-PRI-PRD pretendió quitarle la mayoría simple a Morena y aliados, intento en el que fracasó.
Morena logró ganar además 11 de 15 gubernaturas que se disputaron.
En la política hoy vemos cambios inimaginables en el pasado, cuando el villano era el PRI y se aliaban la derecha y las izquierdas para sacarlo del gobierno. Algo que parecía imposible se logró en el pasado proceso electoral: la unión del PAN con el PRI. ¿Quién fue el que lo articuló? Dicen que la alianza la generó el gran capital, la llamada “mafia del poder”, como la acuñó el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador desde que empezó su cruzada para llegar a la Presidencia de México.
Y el personaje se llama Claudio X. González, quien concilió para que los presidentes del PAN-PRI-PRD, Marko Cortés, Alejandro “Alito” Cárdenas y Jesús Zambrano, pudieran sellar ese pacto, superado agravios y prejuicios.
Habrá que ver si esta alianza es capaz de mantenerse en la Cámara Baja cuando se discutan las reformas constitucionales que ha anunciado el Presidente López Obrador: reforma para que la CFE tenga asegurada una participación del 54% en la generación de electricidad del país; reforma para que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional; y reforma para la desaparición de diputados federales y senadores plurinominales a fin de bajar el gasto que registra el sistema de partidos políticos.
¿En cuál de ellas el PRI y el PAN le darán el voto al gobierno de la 4T para que se logren las reformas constitucionales?
LOS APUNTADOS
Sobre los personajes que han levantado la mano o que exploran la posibilidad de ser candidatos presidenciales en el 2024, hay algunos nombres, pero que poco impacto han generado en el electorado. Por un lado tenemos a los que forman parte de los partidos políticos o que están al frente de gobiernos.
Por otro lado, tenemos a aquellos que se han convertido en críticos sistemáticos del gobierno, ya sea desde el sector privado, el intelectual-académico y/o el de los periodistas que se han dedicado a cuestionar las políticas de gobierno del Presidente López Obrador y su estilo autoritario.
En el círculo del gobierno y de los partidos políticos se mueven y hacen camino para estar en la boleta del 2024, el ex presidente de Acción Nacional, Ricardo Anaya, que ha anunciado su interés de volver a contender por la Presidencia de la República y desde hace meses viene haciendo un recorrido por las ciudades y estados del país.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, impulsor de la Alianza Federalista de Gobernadores que quedó diezmada cuando la Fiscalía General de la República solicitó a la Cámara de Diputados el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca; Alfaro quisiera enarbolar el discurso anti- AMLO y anti-4T, pero la indefinición y ambigüedad es su sino. Su problema es que Movimiento Ciudadano sigue siendo un partido chiquito que carece de estructura nacional. Podría intentar construir la alianza con otros partidos, como el PAN, pero no le tienen confianza, por haber rechazado formar parte de la Alianza “Va por México” para enfrentar a la 4T. Hay sospechas de un pacto oculto de MC-Morena, considerando la amistad que ha existido entre Dante Delgado y López Obrador.
En el sector empresarial se ha hecho notar la voz del ex presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, quien se ha distinguido por su discurso crítico, pero carece del imán que debe distinguir a un líder.
En el sector intelectual-académico se ha señalado que una figura podría ser el actual presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien ha resistido los embates del Presidente López Obrador. Está también el escritor Héctor Aguilar Camín, quien abiertamente ha criticado y descalificado al Presidente con frases muy duras.
Y por el lado de los medios de comunicación está Carlos Loret de Mola, que se ha convertido en una de las voces más críticas y que generan la irritación permanente del Presidente López Obrador.
Podría ser que el futuro candidato presidencial y líder de la oposición surgiera de los nuevos gobernadores, bien podría ser Mauricio Kuri, quien ganó la elección a gobernador de Querétaro el pasado 6 de junio.
¿A quién más debemos añadir a esta lista?
Tal vez el futuro líder de la oposición esté en otro lado, podría ser de la sociedad civil, pero no es el fanático y líder de FRENA, Gilberto Lozano.
Aún hay mucho camino por andar y muchas cosas pueden suceder de aquí al 2024.

