Connect with us

ENTREVISTAS

Historias de éxito de mujeres: Adriana Romo López, Tesorera de Zapopan: «Soy la parte técnica de la política; me encanta el servicio público»

Publicado

el

Por Isabel Venegas //

Yo soy la parte técnica de la política (…) A mi me gusta mucho la contabilidad, me encanta, la estudié y no me equivoqué. A mi me encanta el servicio público, no somos solo burócratas, somos servidores públicos y tratamos de sacar adelante lo mejor que podemos”.

Así se expresa Adriana Romo López, Tesorera Municipal de Zapopan, entrevistada para Conciencia Pública en la serie que hoy inauguramos en la que se pretende visibilizar las historias de éxito de las mujeres en la política, la ciencia, la empresa y la tecnología, entre otros campos de la vida.

La trayectoria de la maestra Adriana no solo es significativa en las agendas de género, sino que representa el caso de una de las mejores administraciones de nuestra ciudad a pesar de haber enfrentado por una de las mayores crisis de la historia contemporánea, la pandemia del Covid19.

Adriana empezó a trabajar en la iniciativa privada, después sin padrinos ni recomendaciones políticas llegó a la Dirección de Control Presupuestal y Financiero del Congreso del Estado; posteriormente estaría en la Tesorería de Guadalajara como Directora de Ingresos, con la experiencia de haber estado al frente de Condusef y Profeco, haciendo labor de amigable negociadora.

Debo decir que no he batallado por el hecho de ser mujer en ninguno de los puestos que he tenido la fortuna de ocupar, creo que todos tenemos las mismas oportunidades”.

Le digo a mis alumnos que nos debemos la oportunidad de conocer el servicio público, la gente piensa que no es un área agradable, que sólo somos burócratas, pero no, somos servidores públicos y tratamos de sacar adelante lo mejor que podemos”.

Creo que siempre hay que estar vigentes en cuanto al conocimiento y todo lo que surge, porque en realidad es que si uno se queda solamente con la licenciatura, a la vuelta de unos años uno está fuera del mercado, el mundo se mueve y nos tenemos que mover con él”.

Su liderazgo y capacidad son muestra de lo que las mujeres pueden hacer como acción afirmativa en la construcción de sociedades más equitativas y justas.

LA ENTREVISTA

Pregunta. Maestra Adriana, cuénteme, ¿qué fue lo que la impulsó a estudiar Contaduría, Finanzas, tantas especialidades que tiene, trabajar en la Defensa de los derechos de los contribuyentes, ¿de dónde nace ese espíritu?

Respuesta. Todo se dio poco a poco, o sea, a mí me gusta mucho la contabilidad, me encanta, yo la estudié y no me equivoqué, yo abracé una profesión hermosísima y empecé a trabajar en la iniciativa privada, yo no tenía relación de tipo político o familiar en aquel entonces, por supuesto que nunca pensé estar de este lado, yo empecé a trabajar en empresas y demás, y después se dio la oportunidad, yo dije, bueno, por qué no, en un momento dado si sirvo de algo me gustaría participar, entonces entregué mi Currículum sin esperar demasiado, y bueno, ¡Me hablaron!

Así fue que empecé a trabajar en el Congreso del Estado, y de ahí se vino todo lo demás; yo pensé que a lo mejor terminando mi trabajo para el cual me habían invitado, (que era básicamente manejar el dinero del Congreso en la Dirección de Control Presupuestal y Financiero), sin embargo descubrí que me gustaba y se me fueron abriendo puertas, me fueron invitando a un lugar, a otro, a otro, y el inter pues se me presentaron oportunidades de estudio. La verdad es que la parte técnica trabaja muchísimo, o sea, yo soy la parte técnica de la política, y a partir de descubrir la cantidad de retos que se enfrentan todos los días, empecé a querer estudiar más, pero mientras más estudiaba, más me daba cuenta que me hacía falta otra cosa, que necesitaba algo más.

SER EFICIENTES EN COBRANZA”

P. Y a propósito de la parte técnica, ¿cómo hace la tesorera para dar respuesta a lo que el alcalde se compromete cuando las políticas van siendo tan dinámicas, por ejemplo, al asistir a una colonia y detectar necesidades por las cuales se deben hacer ajustes a los presupuestos?

R. El presupuesto es algo que se mueve prácticamente todos los días; nosotros tenemos que estar ajustando porque en realidad sabemos la cantidad por la que vamos, y esa cantidad ya la repartimos en las diferentes dependencias. Si de repente se ofrece algo, surge algo, como la pandemia por ejemplo, que no teníamos pensado un presupuesto para todas las cuestiones que se requirieron para proteger a la gente que tenía contacto con todo mundo (Limpieza, desinfección y sanitización en todas las áreas) de manera que pudiéramos seguir trabajando, entonces obviamente hay que hacer ajustes, hay que tomar de aquí y de allá, ser muy eficientes en la cobranza, o sea, el ingreso debe estar garantizado porque si no estamos generando el recurso entonces no hay forma de gastar; es un trabajo de todos los días.

P. De acuerdo, Y entre la parte técnica, la parte profesional y como mujer, ¿cuál cree que sea uno de los retos más difíciles que le haya tocado vivir en su experiencia profesional?

R. Pues yo creo que todos han sido en su momento retos muy buenos, porque para mí fortuna, he tenido la oportunidad de trabajar en los tres niveles de gobierno, he podido hacer otras cosas aparte, por ejemplo, mi paso por la PROFECO, por la CONDUSEF que es una instancia de amigable composición, donde vamos a lograr de tratar acuerdos entre las partes, una conciliación, pues eso me dio un campo que yo no conocía porque yo soy de números, las finanzas y ese tipo de cosas de una formación mucho más completa; en un principio yo sí pensé ¿Qué voy a hacer aquí?, o sea, yo presenté un examen y contendimos como siete personas, y resulta que yo pensaba que era la única que no iba a ganar nada, y resulta que ¡Fui la que ganó!.

Ahí pasamos una serie de exámenes, en ese entonces estaba estudiando una especialidad y yo llevé la PROFECO como materia, entonces, yo conocía la ley, sabía todo, yo había tenido un maestro específico sobre la procuraduría, y entonces a la hora que me presentan el examen, pues lo puedo contestar [ríen]. Se abrió así un campo diferente que se suma a todos los retos que fueron buenos y grandes, porque no era precisamente hacer mis números, no era precisamente manejar finanzas.

Para mí todo esto es un sueño que se cumple porque alguna vez yo estuve en la Tesorería de Guadalajara como Directora de Ingresos, y bueno, yo veía a mí tesorero y decía, “híjole yo quiero estar ahí”, y siempre soñaba con eso, y a la fecha yo visito a mi tesorero de entonces, nos reunimos, seguimos en contacto. Es una persona que siempre me enseñó algo, siempre le aprendí, y a la hora que me dan la oportunidad de estar aquí, lo primero que hice fue ir a saludarlo y le dije ¡Señor, es que voy a ser la Tesorera de Zapopan, válgame!, ¡Gracias por todo lo que me ha enseñado!

LAS ENSEÑANZAS DE LA PANDEMIA

P. ¡Maravilloso! Y habla algo de la enseñanza, que también sé que es una de sus facetas más bonitas, más reconocidas, porque su alma mater la ha destacado como una de sus profesoras más importantes. A propósito de eso, ¿cuál cree que sea el reto más difícil de las nuevas generaciones atravesando la pandemia en el tema educativo?

R. Yo doy clases en licenciaturas y en maestrías; creo que la pandemia nos trajo muchas enseñanzas en el campo de la formación universitaria; obviamente también en los posgrados, pero en la maestría el alumno es más grande, hay más camino recorrido, y uno está estudiando lo que quiere estudiar, está uno muy comprometido. Lo podemos observar desde que tienen encendidas sus cámaras en las clases virtuales porque dan la cara. Incluso a mí me tocó la pandemia estudiando la última parte de mi doctorado, y también nosotros como alumnos dábamos la cara, pero los de licenciatura no.

Resulta complicado saber qué tanta atención o qué tanto cuidado le pusieron, yo creo que de alguna manera nos costó a todos acostumbrarnos, pero finalmente las clases virtuales son una situación muy interesante, el compromiso es de cada quien, ahí el que quiera podrá salir perfectamente y seguir adelante, el que no lo haya aprovechado seguramente tendrá que estudiar algún complemento que sin duda los hay, y muy buenos; creo que el modelo ahora deberá ser hibrido, pero es complicado, por ejemplo, en licenciatura nosotros ya regresamos y tenemos dos semanas haciendo ya la clase presencial, y teniendo algo de virtual, unos alumnos están virtuales y otros están de manera presencial, pero hay ciertas materias y hay ciertos casos en donde no es tan fácil poder manejar un grupo hibrido, yo diría, que todos vengan un día y que todos estén conectados otro, estaría padre [ríen], pero las dos cosas al mismo tiempo, el pizarrón juega en contra, y puede afectarles creo, a los de la virtualidad, porque por alguna razón decidieron no volver, que la universidad les respeta, entonces vamos a ver qué nos deja esta pandemia y esta situación en donde también pues la educación ha quedado como parte de lo último que se reactiva, que también considero que es lamentable, pero bueno, creo que sí vamos a caer un poquito en cuanto a nivel educativo.

NO HE BATALLADO POR EL HECHO DE SER MUJER”

P. Y conectando entonces, mujer, profesionista, académica, con todo este desarrollo profesional, con esta capacidad de conocimiento y con tanta trayectoria, ¿cuál sería su recomendación para las nuevas generaciones de mujeres, que están emprendiendo esta incursión en la vida profesional, entendido desde esta perspectiva de ganarse el derecho a la equidad, ganarse su propio espacio, cuál sería su recomendación?

R. Bueno, primero es yo creo que todos tenemos las mismas oportunidades, yo debo decir que no he batallado por el hecho de ser mujer en ninguno de los puestos que he tenido la fortuna de poder ocupar. Creo que siempre hay que estar vigentes en cuanto al conocimiento y todo lo que surge, porque en realidad es que si uno se queda solamente con la licenciatura, a la vuelta de unos años uno está fuera del mercado, el mundo se mueve y nos tenemos que mover con él.

Creo que también en la medida que uno demuestre con responsabilidad, con trabajo, con resultados, pero sin protagonismos, no hay ninguna necesidad de andar haciendo acciones ostentosas que solo distraen del trabajo como tal; ganarse la confianza de la gente a través de cumplir la palabra, de mantener el compromiso, pero sobre todo soñar, ¡Soñar en grande!, como ahorita que es un sueño cumplido, igual no sabía que podía llegar a ello, o que la vida me iba a permitir estar en una posición en donde tuviera esa oportunidad para mí, sin embargo, creo que se vale soñar.

Si a uno le gusta lo que hace hay que darlo todo; a mí me encanta el servicio público, creo que entré por accidente, por una oportunidad que se me dio, pero ya estando ahí, a mí me gustó mucho, me encanta la parte técnica, yo le digo siempre a mis alumnos que nos demos la oportunidad de conocer el servicio público, porque también la gente piensa que no es un área agradable, que solo somos burócratas, pues no, somos servidores públicos y tratamos de sacar adelante lo mejor que podemos, es muy padre que dediquemos nuestras capacidades a este lado. A veces solo criticamos cómo está el sistema o cómo están las cosas, yo creo que es importante también reconocer que el servicio público es excelente opción para trabajar, para la realización de una persona, no es ni más ni menos que estar en la iniciativa privada, simplemente es otra opción de trabajo, muy bonita, con muchas particularidades porque claro que tiene sus propios procesos y procedimientos, pero que a final de cuentas como profesionistas nos enriquece.

 Así es. Maestra, muchísimas gracias.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.