JALISCO
¿Lograrán evitar la quiebra financiera de IPEJAL? ¿A quién deben reclamar los pensionados?
Por Daniel Emilio Pacheco //
Previo a la reunión mensual del Consejo Directivo del IPEJAL, era cosa común una comida privada entre los miembros de éste, por lo regular en las instalaciones del Instituto. En esa comida entre buena camaradería y palabras elogiosas, los miembros conocían de “algunos” aspectos de lo que después se trataría en la reunión de consejo.
Así fue como se autorizó en su momento entregar 340 millones de pesos que el IPEJAL aportó para la construcción de la Villa Panamericana 2011.
En febrero del 2010 IPEJAL aportó 89 millones de dólares al proyecto turístico de Chalacatepec, en la Costa Alegre de Jalisco.
En octubre del 2015 el IPEJAL invirtió 604 millones de pesos para la construcción del acueducto de la presa El Zapotillo, cuya construcción estaba concesionada a la empresa Abengoa.
Estas tres inversiones financieras fueron las que pusieron en la mira las decisiones de inversión del IPEJAL, y donde el fantasma del “Comité de Inversiones” comenzó a tomar fuerza como respuesta a los cuestionamientos.
Si usted revisa las minutas de las reuniones del Consejo Directivo del IPEJAL de la pasada administración estatal, integradas por el Consejero presidente, en representación del Gobierno del Estado LEP. FRANCISCO DE JESÚS AYÓN LÓPEZ; Consejero en representación del Gobierno del Estado, LIC. HUGO ALBERTO MICHEL URIBE; Consejero en representación del Municipio de Guadalajara C. P. C. JUAN PARTIDA MORALES; Consejero en representación de los servidores públicos de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, MTRO. ARNOLDO RUBIO CARDENAS; Consejero en representación de los servidores públicos de la Federación de Sindicatos de Empleados de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados en Jalisco (FSESEJ), SR. JUAN PELAYO RUELAS; Consejero y Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco C. P. FIDEL ARMANDO RAMÍREZ CASILLAS; Secretario de Actas LIC. JOSÉ WILMER SAGRERO JIMÉNEZ, no encontrará cuestionamientos de los asuntos a tratar y aprobar por parte de los miembros de este Consejo, que se supone es el máximo órgano de decisión del Instituto que administra el dinero de los trabajadores del estado para su jubilación.
Cuando se les preguntaba a los miembros del consejo por los argumentos para tomar decisiones de inversión que después resultaban riesgosas para el capital invertido, la respuesta por lo general era que, el Comité de Inversiones así lo había “sugerido”, y los consejeros habían dado su visto bueno sin más problema.
Revisando documentos del IPEJAL, el Comité de Inversión esta integrado por:
– El director general o quien él designe, tiene voz y voto en las decisiones.
– El director de Finanzas, tiene voz y voto.
– El jefe de inversiones, tiene voz y voto.
– El jefe de Contabilidad, tiene voz y voto.
– El jefe de Administración de Fondos, tiene voz y voto.
– El jefe de Planeación, Estudios Actuariales y Económicos, tiene voz y voto.
– El director de Contraloría Interna, tiene voz, pero no tiene voto.
Ahora que sabemos quienes forman el famoso “Comité de Inversión”, es necesario recordar que, el 17 de febrero del 2021 se dio a conocer en medios de comunicación que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, estaba requiriendo a funcionarios del IPEJAL por no haber solventado las irregularidades en el uso de recursos durante el ejercicio fiscal 2017.
Los ex funcionarios del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) que deberían pagar más de 495 millones de pesos, según la ASEJ son: Fidel Armando Ramírez, ex director general del Instituto; Carlos Gabriel Pinzón, ex jefe de Contabilidad; José Wilmer Sagrero, ex director de Finanzas; Artemio González, ex titular de Servicios Médicos; y Adriana Gabriela Ceja, ex directora de Administración y Servicios.
Si revisamos, algunos de los funcionarios del IPEJAL tomaron decisiones de inversión -vía Comité de Inversión-, las aprobaron -vía Consejo Directivo de IPEJAL- y las ejecutaron como administrativos del Instituto.
¿No merece esta situación una revisión más a fondo por parte de las autoridades?
Al inicio de la administración de Enrique Alfaro como gobernador de Jalisco, el Consejo Directivo del IPEJAL estuvo formado por el Consejero en Representación del Gobierno del Estado, JUAN PARTIDA MORALES; Consejero en Representación del Municipio de Guadalajara SANDRA DEYANIRA TOVAR LÓPEZ; Consejero en Representación de los Servidores Públicos de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación MTRO. ARNOLDO RUBIO CÁRDENAS; Consejero en Representación de los Servidores Públicos de la Federación de Sindicatos de Empleados de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Públicos Descentralizados en Jalisco (FSESEJ), SR. JUAN PELAYO RUELAS; Consejero y Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco IVÁN EDUARDO ARGÜELLES SÁNCHEZ; Secretario de Actas SVJATOSLAV IGOR GONZÁLEZ MUÑOZ.
Las modificaciones a la Ley de IPEJAL, permiten el cambio de Consejero en Representación de los Servidores Públicos, en julio de 2020, Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (FESIJAL), es instalado como nuevo representante de los trabajadores.
El 8 de marzo, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro, nombró a Héctor Pizano Ramos, como nuevo titular del IPEJAL.
El actual Consejo Directivo de IPEJAL esta formado por el Consejero Presidente en Representación del Gobierno del Estado JUAN PARTIDA MORALES; Consejero Propietario en Representación del Municipio de Guadalajara SANDRA DEYANIRA TOVAR LÓPEZ; Consejero Propietario en Representación de los Servidores Públicos de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ARNOLDO RUBIO CÁRDENAS; Consejero Propietario en Representación de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (FESIJAL), JUAN JOSÉ HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ; Consejero Propietario y Director General del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco HÉCTOR PIZANO RAMOS, Secretario de Actas NOÉ CHÁVEZ LUÉVANOS.
Serán ellos quienes ahora den la cara ante los cuestionamientos que en este momento surgen de las malas inversiones y malos manejos administrativos que dejaron las anteriores administraciones, ¿Lograran evitar la quiebra financiera de IPEJAL?
En Twitter: @DEPACHECOS
