JALISCO
¿Y la revocación de mandato? La consulta refundada
																								
												
												
											Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
“¿Estás de acuerdo en revisar la política fiscal estatal para que el Congreso del Estado de Jalisco decida si Jalisco se mantiene adherido a los convenios de coordinación fiscal, se negocian nuevas condiciones o se dan por terminados?”, es la pregunta que los refundadores del Estado, los de la nueva Constitución estatal (que lo más probable es que nunca vea la luz), los que hablan de frente, dejarían de robar y cambiarían la historia decidieron que es indispensable hacer a los jaliscienses.
Me parece que las prioridades que se tomaron en cuenta fueron las de los propagandistas del gobernador con ínfulas presidenciales y no las del pueblo de Jalisco. Apuesto doble contra sencillo que si hiciéramos una lista de las cien cosas que más importan a las y los jaliscienses, el Pacto Fiscal no sería una de ellas.
¿Por qué entonces hacer una consulta popular en torno a eso y porqué limitar la consulta a un tema y una pregunta?
Ya que vamos a gastar tiempo y dinero en un ejercicio y juntar a un montón de gente, ¿No sería valioso conocer su opinión en torno a otros temas?
Por ejemplo, el tema de la revocación de mandato del Gobernador. Mucho se ha discutido en redes y en columnas de opinión la pertinencia o no de la renuncia del gobernador Enrique Alfaro debido a la situación de inseguridad que vive el estado, (y en la que el gobierno estatal se niega de manera patológica a aceptar cualquier cosa parecida a la responsabilidad o ya de menos corresponsabilidad), por el desorden inmobiliario, los escándalos como A Toda Máquina, la Fiscalía Infiltrada en la que después no pasó nada, el C5 inoperante, los incendios imparables en el bosque y muchas otras cosas; pero más allá de las pifias, es pertinente hacer esa pregunta tan sólo porque Alfaro prometió un ejercicio de ratificación o revocación de mandato, “El que no cumpla se va”, dijo y no estaría mal empezar a cumplir preguntando lo que prometió que preguntaría y no nada más lo que le conviene preguntar.
Digo, su equipo ganó una elección con amplio margen en la capital del estado, ¿A qué le teme? ¿No saldría fortalecido si gana? O como él mismo lo dijo en torno a los resultados de la elección, ¿no callaría bocas? Ya se va a hacer el gasto, aprovechemos para preguntar eso. Es en sí mismo sospechoso que sólo pregunten lo que les interesa.
¿No quieren politizar? Perfecto, hagamos algunas preguntas de acompañamiento del tema en cuestión, nada más para constatar la irrelevancia que tiene al ser manejado de esta manera. Se me ocurren algunas que hasta pueden ser cerradas:
¿Sabe usted que es el Pacto Fiscal?
A) Claro (descríbalo)
B) No tengo idea.
C) Déjese de que no sé, lo poco que me interesa.
Numere estos conceptos en orden de importancia para usted, asignando uno al más importante y así sucesivamente:
Ver que voy a hacer para comer mañana.
Que no me asalten.
Comprar bolillo.
El análisis del Pacto Fiscal.
No es un tema popular, ese es un hecho. Pero además, para que realmente valiera la pena analizar eso ¿no sería obligatorio tomar en cuenta la relación del Gobierno Estatal con los municipios? ¿No centraliza Jalisco su presupuesto en la capital? ¿Es entonces una ruta de análisis de la redistribución justa de recursos de lo micro a lo macro lo que se plantea o es ruidajo y politiquería para tener a toda fuerza una bandera, una plataforma que aunque hueca que sirva para tener algo de eco en lo nacional?
Que triste que los instrumentos de participación democrática sean usados como trapos por los ideólogos de la comunicación. Al menos va a ser interesante ver a los representantes de la 4T descalificar la consulta de Alfaro en torno al Pacto Fiscal mientras aplauden la de Juicio a Expresidentes y también viceversa.
