CULTURA
«Chucky» Lozano, el futbolista mexicano más destacado
																								
												
												
											Futbol, por Esteban Trelles Meza //
La actividad futbolística en este país que es un atractivo para los sud-americanos, desde siempre con algunos europeos y en menor medida de otros continentes, como africanos y demás no le es tanto para los nuestros.
Paradójicamente el futbolista mexicano que recién empieza su carrera quiere emigrar no por voluntad propia sino los elogios de los demás, descollando medianamente sin logros mayores donde los comentaristas televisivos, principalmente, empiezan a manejar y manipular con sus elogios y comentarios desmesurados que de inmediato se convierten en promotores de promesas no consolidadas dónde prematura e irresponsablemente los quieren ver en Europa, como vitrina de lo que es sin duda el mejor futbol del orbe a nivel clubes.
Tenemos mexicanos campeones de liga en Europa: Holanda, Alemania, España, Portugal, Francia, entre otros, que muchos encasillan al futbol inglés con el Manchester United, Chelsea, Liverpool, Manchester City, Arsenal entre otros, que su selección nacional desafortunadamente solo tiene un campeonato mundial por cierto en su propio país (1966).
Hay algunos periodistas le dan el título a la Lliga Premier como la mejor del mundo, lo cual no es así, que para nuestro gusto personal Italia tiene escuadras de primer mundo, que si bien no son espectaculares tienen un nivel máximo donde las estrategias defensivas son su máximo baluarte destacando la Juventus de Turín, Milán, Napoli, Roma, Fiorentina, Cagliari entre otros, que lo refleja en su selección nacional con varios campeonatos mundiales (1934, 1938, 1982, 2006).
España con Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid y punto donde los demás equipos no sobresalen, donde los dos primeros son y han sido por mucho los mejores clubes del mundo alternándose la Liga de su país, Copa de Rey, Champion League, UEFA, entre otros, siendo los mejores.
Francia, campeona del Mundo (1998 y 2018), por cierto actualmente ostenta la corona mundial, PSG (Paris Saint Germain FC), AS Mónaco, Olympique de Lyon, Olympique de Marsella, Montpellier FC, Niza entre otros.
Alemania con el Bayern Munich, B. Dortmund, Colonia, Leverkusen, Stuttgart, Werder Bremen, B. Gladbach, B.V. Borussia, entre otros donde su selección nacional tiene 4 títulos (1954, 1974, 1990, 2014).
Portugal con el Porto campeón con los mexicanos Jesús “Tecatito” Corona y Héctor Herrera, este último actual campeón con el Atlético de Madrid (2021), el Benfica de Eusébio como los más famosos.
Referimos estos equipos en países importantes futbolísticamente para determinar el nivel competitivo que tienen de primer mundo con sus clubes de sus torneos respectivos.
El máximo exponente actualmente para nuestro gusto personal es Hirving “El Chucky” Lozano después de triunfar en Holanda “calentó” la banca con el Napoli y su técnico Gattuso actualmente reconsideró su calidad, con lo que es titular indiscutible.
A pesar de la competitividad del futbol europeo los mexicanos han respondido medianamente, desafortunadamente sus promotores y representantes no los cotizan adecuadamente, poniendo el ejemplo actual de J.J. Macías que va en préstamo al Getafe de España por un año con promesa de compra cuando está demostrada la capacidad del jugador mexicano.
Es un mito el mentado sueño europeo que los futbolistas mexicanos son más bien motivados por otros donde ellos mismos tienen el confort de la liga mexicana sin ningún sobresalto, en este país el jugador seleccionado nacional goza de credibilidad y aceptación, principalmente entre los aficionados que son a final de cuentas los que compran un boleto para verlos jugar poniéndolos en la antesala de la fama y la aceptación pública, económicamente sus percepciones son elevadas cotizando por anualidades y lo más increíble en contratos en dólares, a pesar de ser jugadores nacionales.
Irónicamente los jugadores más destacados en Europa Hugo Sánchez y Rafael Márquez en selección nacional, no destacaban sino por el contrario, en el caso de goleador ex penta “Pichichi”, falló en penales claves en mundiales donde en Argentina 1978 fue pésima su actuación.
El caso de Rafael Márquez, capitán incluso de la selección nacional, tiene errores “garrafales” en mundiales como faltas en el área (penales), que se convertían en goles en contra, así como expulsiones infantiles dejando a su equipo diezmado que los convierten en villanos a pesar de su jerarquía a nivel de clubes en Europa, con historias deportivas fuera de serie que no tienen discusión alguna. “No fue Penal”, (Holanda – México, Brasil 2014).
Lo que es una realidad es que el jugador mexicano goza de estatus social de privilegio donde ninguna actividad lo pone en esa vitrina de popularidad e idolatración principalmente de los infantes, donde lamentablemente muchos futbolistas al no estar preparados, algunos académicamente, pierden toda su fortuna de patrimonio familiar (residencias, vehículos, etc).
Finalmente, México seguirá siendo país de conquista en el tema futbolístico con exagerados jugadores de cancha (7), extranjeros quitando oportunidades al jugador nacional en una Liga competitiva que lo refleja en selección nacional como es el tema de la definición, carentes de un centro delantero goleador, que el eterno jugador Javier “Chicharito” Hernández es su máximo exponente donde lamentablemente el técnico actual argentino Gerardo “Tata” Martino lo tiene injustificadamente marginado de la selección nacional sin que ningún federativo abogue por él.
