Connect with us

JALISCO

Jaque mate a tiempo completo (parte dos)

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El problema de las Escuelas de Tiempo Completo se profundiza cada vez más al paso de los días, previo al cierre del actual ciclo escolar 2020 – 2021, no hay respuesta clara por parte de las autoridades educativas, que en el caso de Jalisco prefieren seguir impulsando el desmantelamiento del programa con la pretensión de reubicación de los docentes y directivos de dichas escuelas.

Todo este problema se generó por la decisión del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el extitular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, quienes en la iniciativa del paquete fiscal 2021 le quitaron el presupuesto al Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

A partir de ese momento se dio todo un movimiento nacional que generó presión al punto de que tanto en la Cámara de Diputados como el propio Moctezuma Barragán salieran mediáticamente a decir que Tiempo Completo no sería eliminado, elogiando al programa y sus resultados, con la promesa de que pasarían al programa La Escuela es Nuestra, pues en la propuesta inicial del ejecutivo federal el recurso de las Escuelas de Tiempo Completo lo habían asignado a éste.

Finalmente quedó establecido en el Artículo Décimo Octavo Transitorio del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 que el programa de Escuelas de Tiempo Completo pasaría a formar parte del Programa La Escuela es Nuestra.

Dicho programa ya cuenta con los Lineamientos Operativos para el ejercicio presupuestal, en éste se consideran dos componentes para las escuelas con jornada ampliada de 6 u 8 horas, el Componente 1 que establece para las escuelas incorporadas la asignación de presupuesto para el pago de una compensación al personal docente, directivo y de apoyo, así mismo el componente 3 que establece el recurso para el servicio de alimentación en las escuelas de 8 horas, asignando un presupuesto de 10 pesos por niño por día para el alimento, monto inferior al que se asignaba en el presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo en anteriores años.

Existe pues el presupuesto para continuar con el servicio educativo en estas escuelas, pero el problema está en que a partir de este nuevo marco normativo parece que la intención del Gobierno es comenzar el programa en escuelas nuevas. Hasta el momento se desconoce cuáles escuelas son las incorporadas al nuevo programa, ese listado es competencia de las Subsecretaría de Educación Básica quien deberá entregarlo a la Secretaría del Bienestar para que los recursos puedan ser asignados, dicen los lineamientos, de manera directa a los beneficiarios. Pero este listado no es público, ni está notificada la autoridad estatal, ni las escuelas directamente seleccionadas.

Ya hemos dado los argumentos legales, pedagógicos y de resultados académicos sobre las escuelas que actualmente están ofreciendo el servicio de Tiempo Completo, está por demás justificar bajo estas tres premisas su continuidad, sin embargo, este es el principal problema, la SEP no ha dado a conocer ese listado de escuelas, mismo que no tendría por qué cambiar, pues para empezar el programa sufrió una reducción de 50% en el ejercicio fiscal 2020, mismo que se comprometió la dependencia a rescatar de los excedentes en presupuesto, una promesa que jamás llegó. Hoy dicen que no desaparecerá, pero no han dado garantía para que sean las escuelas que ya están operando las que continúen, lo que sin duda tiene a casi 100 mil alumnos y sus familias en incertidumbre en Jalisco.

Ese 50% de recursos necesarios para 27 mil planteles que atienden a mas de 3.5 millones de estudiantes apenas es suficiente para operar el inicio del siguiente ciclo escolar, es decir de agosto a diciembre, pero tendría que ser incrementado para el presupuesto de 2022 si se quiere tener viabilidad y de verdad continuar con el programa, de lo contrario, sólo se estará confirmando el deseo del Gobierno Federal por su eliminación como otro más de los tantos proyectos que tienen sello del pasado, sin importar los buenos resultados y el daño que se estaría causando, incluso sin importar que estén violando la Ley General de Educación en cumplimiento del Artículo 3ro Constitucional.

Mientras tanto en la entidad ya comenzaron los movimientos de maestros, alumnos y padres de familia quienes se organizan para demandas ante derechos humanos, amparos contra la decisión de la Secretaría de Educación Jalisco quien públicamente dice que el programa se extinguirá a través de la Subsecretaría de Administración, así como intenta quitar a los maestros de dichas escuelas. En redes sociales se vio la protesta de miles de padres de familia y maestros, quienes en las publicaciones oficiales de Educación Jalisco hacen protesta y cuestionan a la dependencia y sus funcionarios, mismos que se limitan a responder que es un tema que se está “revisado”.

Para esta semana se espera que suba de intensidad la protesta, siendo la última de clases previo al cierre del ciclo escolar, en la que incluso se podrían llevar a cabo manifestaciones masivas.

Los padres de familia han dicho estar dispuestos a todo, defenderán ante cualquier instancia que se requiera la continuidad de las escuelas, mientras los maestros también ya preparan su defensa legal. Será una semana muy movida para Tiempo Completo y de la que seguro se hablará mucho en esta semana.

Twitter:  @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.