JALISCO
Visa Jalisco
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Pagar un impuesto más en realidad no es el problema, los sistemas de gobierno así funcionan, el problema está en como y para qué se usa el dinero público que se tributa al estado. El anuncio de nuevos impuestos para el estado de Jalisco ha generado una gran protesta en redes sociales y opiniones de comunicadores en todas las plataformas, algunas opiniones han hasta cuestionado la contradicción constitucional que pudieran tener las medidas tomadas por el Gobierno de Jalisco.
También es cierto que cualquier medida que se tome a favor del medio ambiente es bueno, sin embargo entre estas medidas y otras acciones de gobierno debe haber congruencia y no sólo debe ser parte de una agenda política mediática, desvinculada de acciones de gobierno, carente de una política integral amable con la naturaleza.
Es por esto que en Jalisco nos es difícil creer que el Gobierno tomó estas medidas de cobro por derecho de piso para la protección del medio ambiente, parece broma pero aquellos memes que hacen referencia a la “República Independiente de Jalisco” hoy cobran relevancia, pues nuestra entidad será la primera de una República en la que se requiere de un permiso para transitar por su geografía en vehículos de otra entidad, una especie de visa local que además tiene periodo de vigencia, sólo 20 días tienes el permiso para circular en la entidad, si requieres más tiempo tendrás que pagar a la entidad por el derecho de piso.
Los jaliscienses tendrán que hacer el pago de su propio permiso para poder circular en sus vehículos dentro de la entidad, la verificación que ahora tiene más restricciones que como las tenían en el pasado, favorece a todas luces una mayor recaudación más allá de favorecer al medio ambiente.
Mientras cada año se sigue quemando parte del Bosque La Primavera, mientras las empresas siguen contaminando el río Lerma Santiago, mientras el propio gobierno no ha hecho nada por la recaudación del agua pluvial, mientras siguen proliferando los proyectos inmobiliarios, ahora pretende tener un ingreso mayor y seguro a través de estas nuevas medidas justificadas con el medio ambiente.
Pero no es sólo eso, un alto porcentaje de ciudadanos creemos necesarias todas la acciones para revertir los efectos del cambio climático, además de entender que la recaudación de gobierno a través de los impuestos son la vía de administración de lo público, pero es aquí donde existe otro gran problema, el estado impone impuestos que, aunque tienen una justificación ambiental, pasan por el uso de vehículo particular por las vías de comunicación, es decir las calles, avenidas, ejes, carreteras y caminos, así como toda infraestructura vial, mismas que no ofrecen a cambio un tránsito seguro en toda su extensión de la palabra.
Es decir, mientras el gobierno impone nuevos impuestos y más costosos, el estado no garantiza por ese cobro un tránsito por la garantía para vehículos y conductores, por un lado, los retenes ilegales que hay por todas las carreteras del Estado de Jalisco, montados por organizaciones criminales, por otro lado los altos índices de robo a vehículo con lujo de violencia la mayoría de éstos en calles y avenidas de diferentes punto de la entidad, así como la seguridad de transitar libremente sin bloqueos, manifestaciones, retenes oficiales y hasta la detención arbitraria de policías tanto de seguridad pública como vial, quienes irrumpen sin motivo alguno el derecho de libre tránsito, sin razón alguna, que en mi caso personal hace una semana me detuvo una patrulla de seguridad vial (Tránsito) a decir del oficial “porque creía que iba en estado de ebriedad”, detenciones arbitrarias de circulación vial por ocurrencias o porque quieren sacar algo más que solo la seguridad de su gran sentido del olfato y visual para “presentir” que vas en estado de ebriedad.
Otro caso sin duda es el pésimo estado en el que se encuentran las vialidades, es realmente catastrófico el estado de calles, avenidas y carreteras de la entidad, en el caso de la Zona Metropolitana es vergonzoso el mal estado de avenidas y calles, que destruyen llantas, rines, suspensión y hasta ponen en riesgo la seguridad e integridad física de los pasajeros tanto de vehículos particulares como de usuarios de transporte público. Y para reclamar el pago del daño, es simplemente un cuento de nunca acabar, a la par de este cobro, deben crear una ventanilla tanto virtual como electrónica para que el gobierno pague los daños y reparación de los vehículos.
Porque las multas para el caso de quienes no tengan el permiso como para quienes no cuenten con el holograma de verificación serán desde el día 1 del vencimiento del plazo y pasada la fecha de la multa hasta recargos comenzarán a correr, en el caso de los usuarios de las vialidades, también deberían tener la garantía del uso de éstos y la seguridad vial para ellos y los vehículos, así como la reparación inmediata de daños en su caso.
Finalmente esta medida puede afectar la economía de la entidad, pues habrá comercio que dependen de proveedores de otros estados mismos que ahora tendrán que pagar un impuesto que seguro deberá ser incrementado en los costos finales al consumidor, así como afectará el atractivo turístico que puede tener la entidad y principalmente algunas ciudades y pueblos con afluencia turística, principalmente la nacional, pues preferirán ir a otros estados y municipios que tramitar sus visas locales para entrar a la entidad, además de saber que por traer placas de otra entidad serás asediado por los agentes de seguridad vial para verificar que portes con el documento vigente.
Esto pasa en la república independiente de Jalisco.
Twitter: @FlavioMendozaMx
