MUNDO
Aumento de inflación y tasas de interés: Recuperación económica de EEUU, factores de alto riesgo
																								
												
												
											Economía Global, por Alberto Gómez R. //
Los precios de los commodities (materias primas) se han disparado recientemente. Los futuros del cobre, que a menudo se considera un barómetro de la economía industrial mundial, alcanzaron máximos históricos la primera quincena de junio (2021) y los precios del petróleo se han mantenido recientemente cerca de niveles no vistos desde 2018. A pesar de que los commodities retrocedieron ya desde sus máximos recientes, se espera que los elevados precios aumenten los costos para las empresas.
Es tema de debate lo temporal que será el aumento de la inflación al final de este verano. Los formuladores de políticas de la Reserva Federal (Fed) han dicho que esperan que sea de transición porque los cuellos de botella en los suministros se resolverán y las comparaciones con la desaceleración del año pasado hacen que las cifras de inflación parezcan peores.
Aun así, los inversores se han asustado ante la perspectiva de que la Fed se vea obligada a subir las tasas de interés para controlar los costos antes de lo que ha indicado. Las tasas de interés más altas desalientan la toma de riesgos en los mercados, y las acciones de alto vuelo (high-flyer stock) –que se caracterizan por sus altos precios especulativos- pueden verse muy afectadas cuando domina la preocupación por la inflación.
«La recuperación de la demanda junto con las interrupciones de la oferta en todo el mundo están generando temores» de que los saltos en la inflación reportados durante los próximos meses «no se reviertan rápidamente», escribió Henry Ward, analista de HSBC, en una nota. «Los precios de las materias primas, desde la madera hasta el petróleo, están subiendo y los precios de la vivienda siguen alcanzando nuevos máximos». (nytimes.com)
El índice de precios al consumidor para todos los consumidores urbanos (CPI-U) aumentó un 0,9 por ciento en junio sobre una base ajustada estacionalmente después de subir un 0,6 por ciento en mayo, según el reporte de junio de la Oficina de Estadísticas Laborales (U.S. Bureau of Labor Statistics). Este fue el cambio más grande en un mes desde junio de 2008, cuando el índice subió un 1,0 por ciento. Durante los últimos 12 meses, el índice de todos los artículos aumentó 5.4 por ciento antes del ajuste estacional; este fue el mayor aumento de 12 meses desde un aumento de 5.4 por ciento para el período que terminó en agosto de 2008, previo al inicio de la crisis financiera en septiembre de ese año, con la caída de Lehman Brothers, uno de los bancos de inversión más grandes en los Estados Unidos, se declaró oficialmente en quiebra, tras más de 150 de años de historia.
Fue un suceso histórico. En el momento del evento, Lehman gestionaba activos con un valor estimado cercano a los 639 mil millones de dólares, poco más de la mitad del Producto Interno Bruto (PIB) de México.
De manera inusual, el índice de automóviles y camiones usados siguió aumentando considerablemente, aumentando 10,5 por ciento en junio pasado. Este aumento representó por más de un tercio el incremento estacional de todos los artículos. El índice de alimentos aumentó un 0,8 por ciento en Junio, un aumento mayor que el aumento del 0,4 por ciento informado para mayo. El
El índice energético aumentó un 1,5 por ciento en junio, y el índice de la gasolina subió un 2,5 por ciento durante el mes.
El índice para todos los artículos menos alimentos y energía subió un 0,9 por ciento en junio después de su aumento del 0,7 por ciento en mayo. Muchos de los mismos índices siguieron aumentando, incluidos automóviles y camiones usados, vehículos nuevos, tarifas de aerolíneas y ropa. El índice de atención médica y el índice de mobiliario y operaciones del hogar estuvieron entre los pocos índices de componentes principales que disminuyeron en junio. (Consumer Price Index, June 2021. www.bls.gov)
Paradójicamente, según la columna del analista económico Martin Crutsinger (Associated Press) –difundida nacional e internacionalmente- la economía de Estados Unidos creció a una sólida tasa de 6,4% en los primeros tres meses de este año, con lo que los economistas creen que 2021 podría ser el año más fuerte en crecimiento en los últimos 37 años, gracias entre otras cosas a un fuerte gasto del consumidor.
El Departamento de Comercio informó que el crecimiento del producto interno bruto —la producción total de bienes y servicios del país— se mantuvo sin cambios con respecto a los dos cálculos precios. La tasa de crecimiento fue mayor que la del 4,3% en el cuarto trimestre.
Para todo el año, se espera que la economía de Estados Unidos crezca alrededor de un 7%, lo que sería el mejor resultado desde el aumento del 7,2% de 1984, cuando la economía estaba saliendo de una recesión profunda desencadenada por las altas tasas de interés adoptadas por la Reserva Federal para detener un brote de inflación alta en la década de 1970. (latimes.com)
Algunos analistas creen que el crecimiento del PIB estadounidense podría incluso superar la marca de 1984 y llegar a un 7,7% este año. Esa sería su mejor desempeño desde 1951.
El gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica, creció a una tasa anual vertiginosa, del 11,4% en los primeros tres meses del año, un poco más que el cálculo de crecimiento del 11,3% estimado hace un mes.
El aumento del gasto reflejó aumentos en las compras de bienes, liderados por las ventas de automóviles, y aumentos en el gasto en servicios, encabezados por los servicios de alimentación y alojamiento para viajes, dos áreas que se han beneficiado de la reapertura de la economía a medida que aumentó la vacunación. (usnews.com)
Todo pareciera indicar que el reinicio total de las actividades económicas en Estados Unidos está dando sus frutos, acelerando la recuperación luego de largos meses de inactividad, lo que ocasionó que decenas de miles de micro, pequeñas y medianas empresas cerraran para siempre, alcanzando el desempleo cifras reales por arriba de los 50 millones de estadounidenses.
Sin embargo, la aparente recuperación tiene factores de alto riesgo, como lo es la creciente inflación y el inminente aumento de las tasas de interés, que ha sido contenida como parte de la estrategia económica, pero que su contención no podrá ser de largo plazo, ya que los efectos adversos pueden resultar más dañinos que tales medidas paliativas.
Continuará…
