Connect with us

OPINIÓN

La lucha por conquistar paladares con el tequila

Publicado

el

Opinión, por Erick Brandon Palacios Sánchez // 

La (UNESCO) Organización de Las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, asignaron el día 24 de julio como el Día Internacional del Tequila, ya que en esta fecha se reconoció como patrimonio mundial al paisaje agavero de donde se obtiene esta emblemática bebida mexicana que nos da identidad internacional como nación.

Con el fin de difundir el orgullo que sentimos particularmente los jaliscienses por este reconocimiento buscamos la oportunidad de conversar en entrevista con Don Eduardo Orendain, un gran referente del sector empresarial del estado y quien también ha destacado a nivel nacional presidiendo la Cámara Nacional de la industria tequilera (CNIT), entre otras responsabilidades muy trascendentes.

Al comenzar la entrevista Don Eduardo, dejó de manifiesto su agradecimiento a nuestro Director Gabriel Ibarra, y todo el grupo conciencia calificándolo como un gran medio informativo.

Entrando en materia Don Eduardo, nos comparte que han trabajado muy fuerte por la categoría del tequila, por seguir ganando paladares y hacer que el consumidor hoy más que nunca consuma lo que el país produce y nos recuerda que el tequila tiene denominación de origen y es reconocido internacionalmente.

Su lucha es por ir conquistando más países con el tequila y su denominación, en este sentido apunta que han venido trabajando por fortalecer toda la cadena productiva.

Recuerda que el tequila es una agroindustria, señala que más del 80% de la planta laboral es el agricultor, el campesino, la gente que día a día, sol a sol están trabajando, sembrando, cultivando, jimando y arando, esperando un mínimo de 7 años para cultivar la materia prima que es el agave tequilana weber variedad azul.

Considera que de esta forma están rindiendo tributo tanto dentro y fuera de México, expresando su alegría porque se celebre esta gran bebida que es de todos los mexicanos.

El empresario tequilero Don Eduardo Orendáin expresa que tienen claro que su competencia es el Ron, el Brandy, el Whisky y el Coñac, enfatizando que el que hoy toma de una marca mañana toma de otra, por lo que le apuestan a la categoría del tequila para que se siga consumiendo dentro y fuera de México y así tener mayor presencia en el mundo.

Comenta que hoy ven con muchísimo gusto que el tequila está compitiendo en los principales bares, restoranes y cantinas del mundo pero ya como un producto de muy alta calidad, reitera su deseo de que esto siga siendo de esta forma y se compita por calidad en los mejores destilados en todo el mundo.

También señaló que ya en este segundo semestre del año esperan seguirse consolidando y expresa que por la situación de la pandemia ha sido muy difícil por el cierre de los centros de consumo, pero invitan a que la gente siga bebiendo con moderación y de manera responsable, en este mismo sentido nos platicó que es muy saludable y nos aconseja tomar como hábito una o dos copitas al día, nada más, reiterando su invitación al consumo moderado mostrándose en contra de las barras libres y hoteles todo incluido.

Desde la óptica de Orendáin, todos somos tequileros desde el que lo fabrica, el que lo legisla, el que lo gobierna, el que lo vende y el que lo consume, haciendo hincapié en que tequileros somos todos.

Respecto al consumo internacional del tequila, nos comentó que los Estados Unidos son el principal mercado llevándose el 80% de la exportación total, seguido por Alemania y Francia independientemente de las oportunidades que se abren tanto en Europa como Asia.

En relación a la elaboración de esta tradicional bebida mexicana nos ilustró sobre este procedimiento recordando en primer término que todo el Tequila proviene del agave tequilana weber variedad azul, esperando a su maduración total, llegando a la fábrica y sometiéndose a varios pasos como: cocción, molido, extracción de jugo, fermentación y finalmente una doble destilación, produciéndose así el tequila blanco cristalino.

Indica que para poderlo llamar tequila reposado tiene que pasar un tiempo mínimo de dos años en barrica, para que sea añejo un año y el extra añejo mínimo tres años.

Finalmente Don Eduardo Orendáin, Nos hace un atento llamado para consumir todos los productos locales, para fortalecer nuestra economía en estos tiempos tan difíciles en beneficio de nuestro país, estado y región.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.