Connect with us

OPINIÓN

La tercera ola

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya //

Se nos advirtió y fuimos omisos. Las nuevas cepas de COVID-19, la relajación en las medidas de prevención y la lenta vacunación (que poco a poco comienza a destrabarse), han sido un caldo de cultivo para que el coronavirus vuelva a repuntar en varias partes del mundo, entre ellas, México.

Tan solo el miércoles pasado, en nuestro país se registraron más de 19 mil nuevos casos de esta enfermedad, los más afectados han sido los mayores de 40 años que se han negado a vacunarse y los más jóvenes que no se resguardan en casa por trabajo o diversión.

A principios del 2020, cuando la enfermedad comenzaba a propagarse, existían dudas sobre su transmisibilidad, los remedios para combatirla, los costos sociales y económicos del confinamiento, etc. Estamos en agosto de 2021 y aprendimos poco, la mayoría relajamos las medidas de aislamiento y peor aún, muchos de los que han tenido la posibilidad de vacunarse se niegan a hacerlo, por rumores, ideas personales o porque confían más en videos que se transmiten en Whatsapp o Youtube, que en la ciencia. ¿Y el raciocinio dónde queda?

Para combatir la ola de los antivacunas, diferentes países han comenzado a tomar medidas, una de las posiciones que más llamó la atención fue la del Presidente francés, Emmanuel Macron, quien anunció que el personal médico y los ciudadanos que tengan contacto con personas “frágiles” deberán vacunarse de manera obligatoria. Se prevé que a partir del 15 de septiembre existan controles y sanciones para aquellas personas que incumplan con el mandato.

El 12 de julio, Macron fue incisivo en que los confinamientos debían ser para aquellos que decidan no tomar la vacuna, sus palabras fueron: “Las restricciones pesarán sobre otros, aquellos que, por razones incomprensibles, en el país de Louis Pasteur, de la ciencia y la Ilustración todavía dudan en utilizar la única arma disponible contra la pandemia: la vacuna”. En los 3 días siguientes al anuncio más de 2 millones de franceses agendaron cita para ser inoculados.

New York, fue una de las ciudades más afectadas por la pandemia en Estados Unidos, en febrero de 2020, la mitad de los contagios de coronavirus de ese país se daban en esa ciudad, para marzo, sus hospitales y cementerios se encontraban topados; hoy la realidad es muy distinta, el fenómeno se ha controlado gracias a la vacunación, sin embargo, hay un buen número de neoyorquinos que se niegan a ser inoculados, ante este fenómeno, el gobierno de aquella ciudad ha ofrecido un incentivo de 100 dólares para aquellos que deseen hacerlo.

Esta medida no es nueva en esa ciudad, hace meses se ofrecían boletos para rifas millonarias, órdenes de hamburguesas y papas fritas a quien decidiera vacunarse; actualmente el 54.4% de los habitantes de New York se encuentran vacunados con ambas dosis, el porcentaje aumenta en los mayores de 60 años; el sector poblacional más reacio a recibir la vacuna se encuentra entre las personas de 40 y 50 años.

Las estadísticas muestran que hasta el momento han sido más efectivas las medidas restrictivas de Macron que los incentivos aplicados por el alcalde neoyorquino Bill Di Blasio.

En México, algunas ciudades comienzan a tomar sus decisiones, en Mazatlán el Presidente Municipal, Luis Benítez, informó que desde hoy, lunes 2 de agosto, será indispensable demostrar que se está vacunado contra el COVID-19 para ingresar a bares, centros nocturnos y espacios públicos, veremos la efectividad de estas medidas.

En lo personal soy un fiel creyente de la libertad individual, pero también creo en el sentido común, en el bienestar social y en la fuerza de las instituciones. Para combatir la crisis sanitaria es importante que todos rememos en el mismo sentido, es urgente vacunarse por el bien propio y para cuidar a los demás. Somos una sociedad y debemos actuar con empatía hacia lo otros. Vayamos a vacunarnos por aquellos que no tuvieron la oportunidad de hacerlo y que hoy ya no están con nosotros, por los que arriesgan su vida en los hospitales combatiendo la enfermedad, por aquellos que han cerrado definitivamente sus negocios a causa de la pandemia… si actuamos con responsabilidad pronto saldremos de esta.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.