Connect with us

ENTREVISTAS

Emilio González Márquez: Enrique Alfaro tiene que ser candidato presidencial, «Jalisco lo debe de apoyar»

Publicado

el

Por Diego Morales //

Los tiempos donde a los actores políticos en el estado no les interesan los temas nacionales se deben terminar, por eso, Enrique Alfaro debe ser candidato presidencial y Jalisco lo tiene que apoyar, así lo precisó Emilio González Márquez, ex gobernador de Jalisco.

«A la gente de Jalisco no nos gustan los temas nacionales ni estar allá, porque el estado es importante, pero ese debe cambiar, Jalisco tiene que aportar más a la vida nacional. Enrique tiene que ser candidato a la presidencia y Jalisco lo tiene que apoyar».

Emilio González Márquez ve con buenos ojos el que Enrique Alfaro pueda encabezar el bloque opositor en las elecciones presidenciales del 2024.

“El gobernador de Jalisco sin duda estará entre las personas que pudieran encabezar este proyecto (…) Creo que el Gobernador de Jalisco, quien quiera que sea, y más Enrique, tiene el potencial para convertirse en un líder a nivel nacional. No digo que tampoco sea el único porque cada partido podrá tener gente”.

A mi me gustaría que el próximo Presidente de la República fuera un panista, sí, pero lo primero que estoy buscando es que no sea de Morena, debemos de apoyar a alguien que no sea del PAN, pues que así sea”, subrayó.

Entrevistado en el programa radiofónico “En Tela de Juicio”, el ex mandatario jalisciense quien ahora funge como delegado del Partido Acción Nacional en Quintana Roo, expresó que si bien es cierto su presencia no fue requerida por la dirigencia estatal para las elecciones, a nivel nacional se le valora por su pasado en la función pública y lo que podría aportar a los blanquiazules de cara al proceso electoral de 2024.

Estuvimos en la campaña en Chihuahua, afortunadamente se logró un buen resultado, el PAN gobernará con una excelente persona que ha dado resultados. Algo habrán visto en ese trabajo que ahora me piden que me vaya de delegado del Comité Nacional del Partido en Quintana Roo. Acompañaré a los panistas, serviré de puente y comunicación para las necesidades que ellos tienen con la autoridad nacional del PAN, es estar cercano, tener más tiempo para estar en el estado, conocer la problemática y transmitirle al Comité Nacional”.

LA ENTREVISTA

¿Cómo ves a Enrique Alfaro de posible candidato presidencial?

Si ves la historia de México, hay muchos candidatos a aspirantes presidentes de estados que no tienen la trayectoria, tradición ni población de Jalisco. De Jalisco ves un par solamente, hace mucho y en condiciones diferentes a la vida democrática. A la gente de Jalisco no nos gustan los temas nacionales ni estar allá, porque el estado es importante, pero ese debe cambiar, Jalisco tiene que aportar más a la vida nacional. Enrique tiene que ser candidato a la presidencia y Jalisco lo tiene que apoyar”.

Delegado del PAN en Quintana Roo, pero en Jalisco Emilio González apoya a Enrique Alfaro y a MC…

Yo de política no sé nada, yo hablo como ciudadano”.

NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA”

No estuvo en Jalisco, ¿no buscaron a Emilio o Emilio no busco al PAN?

Como dice ese dicho evangélico, nadie es profeta en su tierra. Aquí me conocen bien, saben de los defectos que tengo, los errores que cometo, soy una persona ordinaria. Fuera, el hecho de haber tenido cierta experiencia hace atractiva esa experiencia. Yo estoy encantado de trabajar por los mexicanos a través del PAN, yo no aspiro a un cargo público, pero sí nadie me quita mi derecho de decir que en México podemos estar mejor, que no vamos en la ruta correcta y es responsabilidad de todos hacer algo, que para mí es ayudar al PAN donde me dejen ayudar”.

¿Para qué les alcanzará en 2024?

Depende de las decisiones que se tomen y el trabajo que se haga antes. Si somos capaces de transmitirle a la gente la realidad que estamos viviendo, hacer una reflexión y preguntarle a la gente si le está yendo bien ahora, no podemos culpar de todo a la pandemia, porque hay de 10 a 15 millones de mexicanos que no eran pobres y que en el gobierno de MORENA se han empobrecido. Si somos capaces de que la gente vea que MORENA los está empobreciendo, hay posibilidades. Los candidatos deben ser nuevos, con trayectoria en la lucha social, no en las estructuras del partido, si somos capaces de eso y proponer una alternativa diferente hay posibilidad de ganar”.

EL ZAPOTILLO DEBE FUNCIONAR

¿Cómo ves a Jalisco y los problemas que tiene como el Zapotillo?

De toda la vida se ha dicho que una ciudad que tiene más de un millón de habitantes no puede depender de una sola fuente de abastecimiento de agua, los pozos que tenemos en el Área Metropolitana están sobreexplotados, hay que crear infraestructura para captar el agua de lluvia, tenemos que renovar las líneas de abasto para que no se desperdicie la filtración, eso hay que hacerlo, una labor titánica de muchos años. Pero estoy cierto que se necesita otra fuente de abastecimiento, tenemos el riesgo de acabarnos Chapala, después qué, aumentamos el caudal que aporta Chapala a riesgo de secarlo o encontramos otra fuente, que es el Río Verde, que fuera de temporal lo puedes cruzar por las piedritas, necesitamos aprovechar esa agua, hacer la presa, hay que indemnizar a esa gente, pagarles muy bien, es poca gente la que vive en Temaca, es doloroso que pierdan su casa, pero hay que ayudarles con actividad económica, darles el uso turístico de esas aguas, no podemos darnos el lujo de que esa agua pase y no la aprovechemos, tiene que ser para Guadalajara. Cuesta dinero, sí, mucho, pero a cambio tendremos agua, no es una decisión política, es una decisión técnica”.

¿En su momento era la mejor decisión El Zapotillo?

Lo sigue siendo, tan así que se está pidiendo que continúe, no hay otra alternativa. Lo que cambió fue la derivadora, se pensaba que Arcediano era un buen sitio, pero las pruebas geológicas que se hicieron decían que la cortina se movería porque es inestable el cerro para contener el peso de la derivadora, por eso se cambió de Arcediano al Purgatorio, pero de Zapotillo nadie ha dicho que no es el lugar. Tiene costos sociales, los tiene. Temacapulin es importante para Jalisco, era el lugar de tránsito hacia Aguascalientes y Zacatecas para llevar el ganado, no ignoro la historia ni la valía de sus moradores, lo que digo es que la Zona Metropolitana de Guadalajara tiene 5 millones de personas que necesitan otra fuente de abastecimiento de agua”.

Se cuestionó que esta obra dotaría más agua a Guanajuato que a Jalisco…

Había un acuerdo que entiendo lo están modificando, entre Guanajuato, San Luis y Jalisco, porque en Guanajuato se iba a construir una presa para dotar de agua a una zona urbana de San Luis, se decía que esta agua que recibiría Jalisco no toda se capta en Jalisco, mucha viene de Aguascalientes y más arriba, no toda esa agua la podríamos señalar como nuestra, había un compromiso que la misma cantidad de agua que nosotros aportáramos a León se iba a regresar, agua tratada, por una fluente de Chapala, que finalmente Jalisco tendría la misma cantidad de agua con un beneficio, el nivel de Chapala iba a crecer, no íbamos a trabajar para Guanajuato. Creo que esos acuerdos se pueden modificar, lo importante es que se disponga de agua porque han pasado más de 20 años, y este tema tiene 14 años y no ha pasado nada, es momento que se tomen decisiones”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.