Connect with us

NACIONALES

La carta responsiva que sí existió

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El Magisterio Nacional padece quizá una de las peores administraciones educativas, por decir lo menos. Actualmente los colectivos docentes en las escuelas de educación básica ya se encuentran en procesos de capacitación y organización para el regreso a clases presenciales del próximo Ciclo Escolar 2021–2022, llevando a cabo un trabajo profesional en cada escuela que dista mucho de lo que esperarían de sus autoridades educativas, a quienes se les ocurrió un regreso a clases sin tener una planeación pertinente para un regreso seguro tanto para alumnos como para docentes.

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es el órgano de gobierno académico de la escuela, con facultades para tomar decisiones sobre la operación interna de la misma, actualmente llevan a cabo una capacitación profesional analizando los rezagos educativos y diseñando estrategias para recuperar los aprendizajes que no se dieron a la distancia durante este año y 6 meses que estuvieron cerradas las escuelas por seguridad sanitaria. Así mismo, los docentes y directivos se preparan para hacer eficiente el tiempo en un nuevo ciclo escolar y la organización para que los centros educativos puedan tener lo mínimo indispensable para el regreso a clases seguro, en medios de cambios a los materiales de análisis sin previo aviso.

Esta capacitación para la actualización y superación profesional docente con deficientes documentos, sin bibliografías calificadas y de aplicación autogestiva no es casualidad, sino consecuencia de la poca importancia que se da para el desarrollo profesional del docentes, al que para este 2021 se redujo en más del 40% su presupuesto, un rubro al que ningún gobierno le ha dado importancia, sin embargo la 4T ha destinado uno de los recursos más bajos de las últimas décadas, lo que permite entender todos estos cambios que tratan de enmendar errores que ya parecen sistemáticos y hasta normales en una de las Secretarías con mayor importancia en cualquier país.

Entre los cambios a las guías del CTE está la eliminación de la famosa carta compromiso de responsiva que el miércoles en el tribunal de la verdad llamado “quién es quién en las mentiras” el Gobierno del Presidente López Obrador negó su publicación.

Es importante analizar no sólo la desacreditación y estigmatización de los medios a través de una mentira que por venir de Palacio de Gobierno y ser acreditada por éste tribunal se pretende imponer como verdad absoluta, lastimando la libertad de prensa y el acceso a la información de todos los mexicanos, pero además, esta sección niega la carta que fue enviada como parte de los materiales de trabajo para el magisterio en estas Guías de CTE, donde más de 1 millón de trabajadores de la educación pudimos constatar lo que el miércoles en el “fake show” llamado mañanera, el gobierno federal se atrevió a decretarlo como mentira, pese a que el debate en sí no era el formato de la carta, sino el contenido de la sugerencia carta responsiva, pues el formato lo pueden alterar con permisividad de la autoridad como cualquier otro documento sugerencia para el CTE.

Así lo determinan los propios lineamientos para la organización y el funcionamiento de los CTE, es decir, ninguna carta de las exhibidas por medios fue falsa y sí existió la sugerencia de carta compromiso como anexo 3, de la Sesión 2 de la Fase Intensiva de los CTE, documento oficial que se publicó en la página web de la SEP, mismo que tienen en su poder los docentes en todo el país.

Hoy es necesario manifestar a todos lo medios de comunicación, así como a los profesionales del periodismo que lo publicaron nuestra solidaridad, el respaldo a su trabajo profesional respecto de este asunto, porque de ustedes esperaríamos lo mismo que ustedes a nuestro desempeño profesional. La carta es real, existió, pero ahora para salvar la intransigencia, ocurrencia, irracionalidad y hasta demencia de la Presidencia de este país se eliminó y negó por parte de la SEP, lo que representa otro insulto más al magisterio de este país.

No son los únicos cambios, sino que eliminan otros apartados de las guías, las Sesiones del CTE se podían realizar a distancia, según la sugerencia del anterior documento, lo que supone toda una organización de logística para los colectivos docentes, en los cambios realizados para este fin de semana sin aviso, se deben realizar de manera presencial, es decir, en fin de semana los directivos deberán trabajar en la organización y logística para que comiencen este lunes 23 los CTE en las escuelas, una falta de respeto a la organización y profesionalismo de los trabajadores de la educación, entre otras modificaciones a las ocurrencias por parte de la SEP.

Como estos cambios, así todo lo relacionado con otros procesos para el magisterio como la admisión y promoción, donde sin avisar toman decisiones que impactan en los derechos laborales del magisterio, para muestra el USICAMM. Al magisterio lo están obligando a buscar otras formas de vida, la docencia puede dejar de ser su actividad prioritaria, lo que podría significar una reducción en la calidad de la enseñanza, hoy que las emociones juegan un papel muy importante para el proceso de enseñanza aprendizaje, estamos provocando un magisterio sin motivación, sin incentivos, sin calidad de vida, sin aspiraciones y esperanza de crecimiento, alerta, los educandos pueden ser el reflejo de ese magisterio, aunque para algunos esto les caerá como anillo al dedo, será un ancla que estanque el desarrollo de este país, elemento significativo para un posible estado fallido.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.