JALISCO
Presupuesto a partidos: La oportunidad de Alfaro de cumplir lo que dijo hace cinco años

La crónica de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
“Ahí están los resultados y la verdad de la supuesta reforma del entonces diputado Kumamoto. Para que cada quien saque sus cálculos y se den cuenta de la verdad. Ahora resulta que nos va a salir más caro que antes el sistema de partidos con esa reforma.
Es verdaderamente absurdo y la respuesta es no, no estoy dispuesto a permanecer inmóvil ante un planteamiento que busca darle más dinero a los partidos, no estoy de acuerdo con eso y vamos a platicar con los legisladores para ver qué se puede hacer para revertir este despropósito”, dijo el Gobernador Enrique Alfaro el 16 de agosto a los reporteros que lo escuchaban.
Este comentario surge de la aprobación que hizo el Consejo General del IEPC de una bolsa de más de 117 millones 227 mil pesos para el financiamiento de los partidos políticos nacionales acreditados durante 2022 y otra de más de 380 millones 983 mil pesos para los partidos locales en su sesión del 13 de agosto.
La respuesta de los partidos políticos locales HAGAMOS y FUTURO, no se hizo esperar, pues, son esos dos partidos los que se repartirían la bolsa de los más de 300 millones.
Según Ernesto Gutiérrez, presidente de HAGAMOS Jalisco: “58 millones de pesos sería la suma de lo que le corresponde a Futuro y Hagamos. A Hagamos le tocan 30 millones 200 mil pesos y a Futuro 20 millones y medio y eso es lo que hace esa bolsa de 58 millones contra lo que se está diciendo que son 380 millones de los cuales, hemos leído y escuchado cosas tan absurdas como que estos dos partidos tendrán más dinero que todos los partidos restantes juntos”.
Susana de la Rosa, presidenta de FUTURO Jalisco, respondió así a los señalamientos del Gobernador de Jalisco: “Frente a las declaraciones hechas el día de ayer por el Gobernador Enrique Alfaro es importante aclarar: Es falso que gracias a la reforma impulsada por Pedro Kumamoto para reducir el presupuesto de los partidos ahora «va a salir más caro que antes el sistema de partidos”.
Todo lo contrario, desde que esta reforma se aplica, los partidos reciben menos presupuesto en Jalisco.
Tampoco es verdad que Futuro va a recibir mas de 150 millones. Todo esto es parte de una estrategia de desinformación.
La realidad es que Futuro es el único partido que ha asumido el compromiso de devolver a la sociedad una parte de su presupuesto.
Para dar certeza a la sociedad de los procedimientos y montos de financiamiento a partidos, hemos propuesto al IEPC, y Poderes Legislativo y Ejecutivo, formar una Comisión de Trabajo para acordar una ruta que permita hacer una planeación eficiente del presupuesto de egresos 2022.
En momentos como estos se debe de poner a las personas al centro. Busquemos soluciones”, escribió en sus redes sociales la dirigente de FUTURO Jalisco.
Tal parece que, el repentino interés del Gobernador Enrique Alfaro tiene que ver con la posibilidad de corregir lo presupuestado por el Consejo General del IEPC, en beneficio de su partido Movimiento Ciudadano. Y con ese fin echó mano de su diputada Priscila Franco, quien por medio de una iniciativa busca modificar la Constitución de Jalisco para que sea similar a la Ley General de Partidos.
La legisladora propone en su iniciativa que, las prerrogativas de los partidos políticos nacionales acreditados en Jalisco se calcularían multiplicando el total del padrón electoral estatal por el 65% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA); actualmente se multiplica sólo por el 20 por ciento.
Esta petición beneficiaría principalmente al partido político Movimiento Ciudadano, del cual forman parte Enrique Alfaro y Priscila Franco, pues según los datos que maneja Ernesto Gutierrez, presidente de HAGAMOS, Movimiento Ciudadano tendría un presupuesto de 112 millones de pesos, en lugar de los 34 que recibe actualmente; Morena pasaría de 24 a 78.5 millones de pesos, mientras que el PRI y el PAN tendrían 52 y 53 millones, respectivamente, cuando hoy reciben 16 millones.
Dice Ernesto Gutiérrez: “Vamos a encontrar que los partidos que tiene la mayoría buscan aprobar esta reforma, todos tienen el incentivo de triplicar sus recursos para el año entrante y lo quieren hacer a las prisas, para que no les apliquen el principio de no retroactividad. Eso es fundamental. Quisiera que analizáramos que el tema nació el 11 de agosto”.
Este viernes pasado, el Gobernador nos sorprendió al informar, vía redes sociales, que se había reunido con la presidenta de FUTURO Jalisco, así lo escribió:
“Hace unos días recibí una propuesta de la diputada electa por el partido político Futuro, Susana de la Rosa, para discutir el financiamiento público de los partidos políticos. Hoy la recibí en Palacio de Gobierno, platicamos un buen rato y considero que su planteamiento es correcto.
A partir de aquí convocaré a una mesa de trabajo con los dirigentes de los partidos políticos, autoridades electorales, el Poder Legislativo y el Gobierno de Jalisco, principalmente en materia de Hacienda, por todas las implicaciones legales y presupuestales que este tema tiene”.
Según Susana de la Rosa, ésta es la propuesta presentada al gobernador de Jalisco: “El día de hoy me reuní con el Gobernador Enrique Alfaro para dialogar sobre el financiamiento a los partidos políticos en Jalisco. Para nosotras en Futuro lo más importante es:
1) No permitir presupuestos excesivos y seguir avanzando en la legislación contra el derroche.
2) Que la sociedad tenga claridad sobre los montos reales que se entregarán a los partidos.
3) Que el procedimiento de definición de las bolsas no afecte la planeación del presupuesto 2022.
Desde Futuro hemos propuesto la conformación de una comisión de trabajo con el Poder Legislativo, el Ejecutivo, el IEPC y los partidos políticos, para dar certeza a la sociedad sobre la manera en la que se llevará a cabo la distribución del financiamiento público a los partidos. Les seguiremos informando”, aseguró la presidenta de FUTURO Jalisco.
Con el presidente de HAGAMOS Jalisco no se ha reunido el Gobernador, ni tampoco se han desmentido las cuentas que ha presentado Ernesto Gutiérrez respecto al jugoso aumento que recibirían los partidos políticos con registro nacional, al aprobarse la iniciativa de la diputada Priscila Franco.
De la nueva “mesa de trabajo” con los dirigentes de los partidos políticos, autoridades electorales, el Poder Legislativo y el Gobierno de Jalisco, que dice hará Enrique Alfaro en la fonda que tiene instalada en Manuel Acuña, no esperemos nada diferente o en contra de los intereses creados por los partidos políticos.
Hace cinco años, un candidato se quejaba de lo que, “los de siempre” impidieron se aplicara su propuesta de “Ni un peso a los partidos políticos”, y por eso todos sus diputados votaron a favor de la ley que hoy van a eliminar. ¿Aprovechará el hoy gobernador a sus serviles diputados para cumplir lo que no pudo hacer en 2017?
Era el 1 de junio de 2017, a las 5 de la mañana con cinco minutos, Enrique Alfaro, entonces Presidente Municipal de Guadalajara, escribía en sus redes sociales:
«Hasta las 5:00 de la mañana los diputados de Movimiento Ciudadano dieron la batalla para que se eliminara por completo el presupuesto a los partidos políticos.
Les comparto el posicionamiento de Alejandro Hermosillo en el que dejó claro que nuestra propuesta es y seguirá siendo #NiUnPesoALosPartidos, porque es lo correcto, porque es lo que Jalisco pide.
El PRI y los de siempre no lo aceptaron y por eso los 13 Diputados Ciudadanos Jalisco votaron a favor de #SinVotoNohayDinero», eso escribió, en ese tiempo, el candidato a gobernador de Jalisco que sabía lo que los jaliscienses pedían: Enrique Alfaro.
Ojalá quedará algo de ese candidato que tenía todas las soluciones a las fallas del gobierno de Aristóteles Sandoval, porque al llegar a Gobernador… Solo quedó en promesas.
En Twitter @DEPACHECOS