Connect with us

OPINIÓN

La LXV legislatura federal

Publicado

el

Opinión, por Erick Brandon Palacios //

El pasado domingo 29 de agosto del 2021, las y los diputados federales tomaron protesta como integrantes de la Cámara Baja del poder legislativo federal, con este acto institucional se le dio paso a una nueva generación de legisladores proactivos y comprometidos, los trabajos parlamentarios de este día fueron conducidos por la mesa de decanos presidida por el experimentado legislador Don Augusto Gómez Villanueva, ex Secretario de la Reforma Agraria del gobierno de la república.

En esta sesión se dieron a conocer los primeros nombramientos del palacio legislativo de San Lázaro como la designación de los integrantes de la mesa directiva por medio de votación libre y secreta por parte de sus pares recayendo la presidencia de la Cámara de Diputados en la persona del diputado morenista Sergio Carlos Gutiérrez Luna.

Mientras tanto, se dio a conocer que el priista Rubén Moreira Valdez, presidirá la Junta de Coordinación Política para este primer año de ejercicio de la LXV legislatura lo que representa un equilibrio para la cámara, al tratarse de un partido de oposición al gobierno de la Cuarta Transformación.

Otro de los temas que se abordaron fue la designación de los coordinadores parlamentarios quedando de la siguiente manera: Rubén Moreira Valdez, PRI; Jorge Romero Herrera, PAN; Luis Espinosa Cházaro, PRD; Ignacio Mier Velasco, Morena; Jorge Álvarez Máynez, MC; Carlos Puente Salas, PVEM; y Alberto Anaya Gutiérrez, PT. Cabe destacar que esta legislatura estará integrada por 7 bancadas una menos que en la anterior legislatura en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Este primero de septiembre, se instaló formalmente la LXV legislatura en sesión del congreso general donde se reunieron los 628 integrantes del poder legislativo federal de ambas cámaras diputados y senadores para recibir el tercer informe de gobierno del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para este acto formal se dio cita en el pleno del recinto legislativo de San Lázaro el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Por este motivo todos los grupos parlamentarios presentaron su posicionamiento, uno de los que más llamó la atención fue el de la fracción tricolor en voz de su dirigente nacional diputado Alejandro Moreno Cárdenas, al señalar que “México se encuentra en un estado de excepción a la deriva, extraviado y sin rumbo, por lo que sostuvo que su bancada será una resistencia con visión innovadora”, concluyó apuntando que “no obedecen a ningún presidente de la república en el presente ni pasado de este país”.

Después de esto se citó a la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en la noche del día de pasado viernes donde se aprobó el reglamento para poder realizar las sesiones de manera remota, esto en consecuencia por los protocolos sanitarios de salud pública actuales.

Otro de los temas torales que se abordaron en la sesión maratónica del día miércoles y que concluyó el jueves a las 7 de la mañana fue la discusión de la Ley Federal de Juicio Político y declaratoria de procedencia, lo que ocasionó un fuerte debate ya que muchos legisladores votaron en contra al considerar que era violatoria de los derechos humanos finalmente se aprobó con algunos cambios.

Para orgullo de los jaliscienses nuestras legisladoras priistas Laura Lorena Haro Ramírez y María del Refugio Camarena, “Cuquis Camarena”, alzaron la voz para presentar dos reservas para su discusión a los artículos de la ley en cuestión.

Esta LXV legislatura federal está integrada por 250 legisladoras y 250 legisladores un suceso histórico en la lucha por la igualdad de los derechos políticos de la mujer en México.

Hoy la inclusión política de las personas con discapacidad es una realidad pues el grupo parlamentario del PRI cuenta con dos diputadas con discapacidad, se trata de la diputada federal Norma Angélica Aceves García y Yolanda de la Torre Valdez, además destacar a la también priista Claudia Anaya Mota, senadora de la república quien también tiene una discapacidad y nos representa muy dignamente en la Cámara Alta.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.