Connect with us

ENTREVISTAS

Cierre del tiradero en Los Laureles, la decisión en manos de Pablo Lemus: Basura de la metrópoli, cambios de fondo ahora o hasta 2039

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La situación incierta que ha dejado el tema de la basura en Guadalajara, el cierre de Los Laureles, el fracaso de Tala, la ampliación o no por 15 años al contrato con Caabsa y la eventual determinación de que cada municipio se responsabilice de su basura, dejan un escenario sinigual para efectuar cambios de fondo en el manejo de la basura, ahora o hasta el 2036.

Ello en opinión de Alan Carmona Gutiérrez, integrante del colectivo Un Salto de Vida, quien analiza con pleno conocimiento de causa, los hechos más recientes que rodean el entorno que se ha dado respecto a la recolección y disposición y manejo final de los residuos sólidos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, con excepción de Zapopan.

Hoy en manos de Pablo Lemus, está la determinación de qué hacer con las 2 mil 700 toneladas diarias de residuos domésticos que se tiran en el relleno sanitario de Los Laureles, en Tonalá; así como seis años atrás, esta determinación estuvo en manos de Enrique Alfaro, quien determinó que todo seguiría igual que en los últimos 26 años, es decir, desde que en 1995 Guadalajara le cedió la concesión a la empresa Caabsa Eagle.

Hoy, está en veremos la ampliación por 15 años a esta concesión del manejo de la basura Caabsa, que recoge y tira la basura de Guadalajara en el relleno sanitario de Los Laureles, a donde llegan también los desechos que se generan en Tlajomulco, Tonalá y El Salto, además de empresas privadas. Por cierto, este tiradero que opera desde 1994 debería estar cerrado desde el año pasado debido a la grave contaminación que genera de arroyos que desembocan en el río Santiago, entre otras irregularidades ocasionadas por el mal manejo del basurero.

Cabe resaltar que esta crisis ambiental en la zona, ha generado a la par que las enfermedades y diversos males en la salud pública, pero también ha generado el surgimiento de grupos de ciudadanos conscientes como Un Salto de Vida, A.C., integrado por pobladores de los municipios de El Salto y Juanacatlán, Jalisco, que decidieron organizarse tratando de encontrar respuestas a la depredación ambiental impuesta que sufren por acción u omisión de las empresas y los gobiernos.

De acuerdo con el plan de cierre, al corte de este año el vertedero almacena más de 21 millones de toneladas de basura provenientes de las casas del Área Metropolitana de Guadalajara desde 1995, pero debido a su mal manejo, aunado a que la generación de desechos casi se ha triplicado en los últimos 25 años en la ciudad y se han generado serios problemas ambientales que afectan principalmente a los asentamientos humanos más cercanos.

Proliferación de fauna nociva, olores fétidos, contaminación de arroyos por lixiviados que escurren del vertedero, así como arrastre de basura por el viento debido a que no se cubre como marca la norma, o incendios de hasta una semana, son algunas de las afectaciones que viven habitantes de Tonalá y El Salto que tienen a Laureles como vecino.

FOTO: Alan Carmona Gutiérrez

LAS OPCIONES DE PABLO LEMUS

En opinión de Alan Carmona, el gran momento para cambiar drásticamente el concepto del manejo de los residuos sólidos es ahora, “porque si se aprueba el contrato de concesión a 15 años más para la empresa Caabsa, será hasta el 2039 cuando habrá de nuevo esa posibilidad de generar esa coyuntura que nos favorezca como pueblos”.

No niega que lo más probable es que el próximo alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, que entra en funciones en un par de semanas, haya intervenido para frenar y dar marcha atrás en la ampliación por 15 años que el Cabildo de Guadalajara había aprobado para la empresa Caabsa, pero no en un sentido de responsabilidad.

Lemus lo que quiere es ser él el que negocie -dijo-, es lo más probable, eso no nos sorprendería porque la mentalidad de él, es empresario, el está administrando una empresa que se llama ayuntamiento de Zapopan, va pasar a administrar otra empresa que se llama ayuntamiento de Guadalajara y lo que quiere hacer es negociar. Aunque para ser objetivos, es incierto qué determinación tomará porque ya en otros momentos él se había opuesto en el 2019 y había mencionado sobre esa posibilidad del retiro de la concesión.

Y hoy -abundó-, tiene varias posibilidades: 1.- Que Lemus renegocie con Caabsa y se lleve la gran tajada como lo hizo Enrique Alfaro en el 2016 cuando llegó muy valiente diciendo que iba a meter en regla a Caabsa y presumiendo ese nuevo contrato que se realizó y finalmente llegaron a unos acuerdos, como el que le hayan financiado sus campañas políticas, cosa que son muy frecuente en las relaciones entre este tipo de empresa y con este tipo de gobiernos; 2.- Que Pablo Lemus ya tenga alguna empresa favorita que pertenezca a Coparmex para poder otorgarle los servicios de recolección y disposición final de la basura y 3.- No creo que sea la opción menos probable pero quizá viéndolo al mediano plazo en una eventual candidatura a la gubernatura, bien podría tomar la determinación de municipalizar el servicio, regresándolo a las facultades del municipio, lo que le atraería aplausos por parte de la sociedad.

Pero a la par, se deben de tomar determinaciones importantes una vez que ya no se podrá contar con el vertedero de Los Laureles y la opción de crear un tiradero en el municipio de Tala, ha fracasado, por ello el activista de Un Salto de Vida, A.C., aclaró las condicionantes que deben cumplir los terrenos que se propongan como opciones para albergar a un nuevo vertedero.

Deben estar a más de 13 kilómetros de cualquier aeródromo de servicio al público o aeropuerto y se encuentra fuera de áreas naturales protegidas o consideraciones compatibles en sus planes de manejo. También deben cumplir con la exigencia de estar a por lo menos 500 metros de cualquier localidad mayor a 2 mil 500 habitantes; fuera de zonas de marismas, manglares, esteros, pantanos, humedales, estuarios, planicies aluviales, fluviales, recarga de acuíferos, arqueológicas, ni sobre cavernas, fracturas o fallas geológicas.

El sitio también debe cumplir con estar fuera de zonas de inundación con periodos de retorno de 100 años; tener una distancia de por lo menos 500 metros a cuerpos de agua superficiales con caudal continuo, lagos y lagunas y distancia de por lo menos 500 metros a cualquier pozo de extracción de agua.

LA ENTREVISTA

NO A LOS VERTEDEROS METROPOLITANOS

P.- Hay unan gran incertidumbre sobre el futuro en el manejo de la basura, Los Laureles, Tala, 15 años más a Caabsa o no, ¿qué piensan ustedes?

R.- En efecto, la situación es una incertidumbre grande, porque el gobierno del Estado ha demostrado más allá de su discurso, que pareciera que tiene todo tiene planificado, todo bien armado, todo bien pensado y discutido, pero por otro lado está siendo y demostrando que tiene un total desorden en cuanto a planteamientos y acuerdos, tanto con la empresa concesionaria, no ha habido una discusión amplia con los afectados directos, especialistas, universidades o con organizaciones para tratar de construir algo. Los acuerdos con la empresa ha sido lo que más ha demorado para comenzar con las obras concretas, pero también todo esto nos da un margen de maniobra para que puedan cambiar las cosas de fondo, es decir el que se haya obstaculizado la ampliación de Los Laureles, con la lucha que hemos dado desde las comunidades afectadas y que luego las comunidades potencialmente afectadas con el vertedero de Tala, que decían que era un centro de economía circular, pero en realidad no había tal proyecto, era solo una aprobación al aire de la Secretaría del Medio Ambiente sin que hubiera una inversión concreta, aún apenas si revisamos el acuerdo que generó el cabildo recién les habían aprobado la adquisición de un crédito para arrancar con la construcción y haría falta inversiones a 2 o 3 años y así como son de incumplidos en esa empresa, no sabíamos hasta cuando en realidad estaría operando formalmente esta planta de separación de residuos.

P.- ¿La idea podría ser ampliar el periodo de vida de Los Laureles?

R.- Claro que esa posibilidad existe y es preocupante que sigan tirando basura en Los Laureles, no solamente ahora que en septiembre se cumple la autorización límite para seguir tirando residuos, sino porque la vida útil del vertedero se cumplió en septiembre, pero del año pasado, es decir ahora están rebasando en demasía la capacidad física, química y microbiológica del sitio en Los Laureles. Y claro, este es el principal interés de Caabsa, para ellos es en lo que más han insistido, pareciera que ahora ya no hay tantas posibilidades porque ya está el compromiso muy explícito, lo ha reiterado el gobernador, pero yo creo que Caabsa no ha dejado de contemplar esa posibilidad por varias razones, una porque fue insistente desde el 2015 en generar esta ampliación, pero en cambio ya tiene argumentos muy sólidos que generó el gobierno anterior para negar esta ampliación y esta administración estatal no les ha generado ni un solo documento oficial que le dé un respaldo a este proyecto, ni siquiera declaraciones públicas.

P.- ¿Pero les queda la vía jurídica para quedarse en Los Laureles?

R.- Lamentablemente sí pudieran obtenerlo mediante una judicialización como lo han hecho hasta la fecha, es decir Caabsa en reiteradas ocasiones ha obtenido permisos a través del Tribunal Administrativo del Estado, que se ha convertido en una mera ventanilla de trámites de las empresas para tener autorizaciones que les pidan los municipios y el gobierno del estado y no descartaríamos que eso pudiera pasar.

Pero creo que ahora lo que estaría negociando Caabsa con la ampliación del contrato de concesión con Guadalajara y con los demás municipios, es que el nuevo sitio de disposición final quede más cerca, porque para ellos resulta muy costoso el generar el traslado de tantos camiones, tantas toneladas, tantas góndolas hasta Tala y buscarían estar generando un sitio mucho más cercano, porque no hay ningún municipio que quisiera tener un vertedero metropolitano, porque se va a enfrentar con la ira de la población.

P.- ¿Cómo ve usted la posibilidad de que en la zona metropolitana cada municipio hacerse cargo de su basura?

R.- Eso es lo que nosotros creemos más viable, los vertederos metropolitanos no son funcionales, se ha demostrado con los mismos basureros de Zapopan como Picachos, que recibe solo la basura que se genera en este municipio y ya con eso se desborda su capacidad, pero yo creo que la mejor manera de gestionar, hablando únicamente de sitios de disposición final, tendría que ser a nivel municipal, no pensando incluso que toda la basura de un municipio vaya un mismo sitio, sino que dependiendo de la cantidad de basura que se genere en cada uno, puedan encontrar diversos sitios estratégicos de menor tamaño, mucho más manejables y que no se piense de nuevo, en sitios de rellenos sanitarios o vertederos.

P.- ¿Es momento de cambiar el modelo de tratar la basura?

R.- Hablando de modelo de gestión de residuos, eso tiene que cambiar drásticamente, es un problema de fondo, estamos inmersos en un sistema que te obliga a consumir, que desde los que generan la producción no está regulado y desde ahí habría que empezar, con modificaciones legislativas, normativas en cuanto a qué se permite producir; también como un segundo paso se debería de implementar un modelo de recolección diferenciada, venimos hablando de esto desde hace 20 o 30 años, de la separación de la basura.

P.- ¿Separar la basura ya es urgente?

R.- Y ahí está la clave, en los contratos de concesión el objetivo superior es generar basura, que no se separe, porque se les paga por tonelada al recibir, por lo que lo que importa es la tonelada recolectada y la tonelada depositada, entonces desde ahí debería haber cambios para que comience a cambiar esto.

Persianas, cortinas y toldos automatizados
‼Envíos a toda la República‼
?Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort.  Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.
-Sheer Elegance
-Enrollables
-Pánel Japonés
-Romanas
-Lohas
-Tradicionales
-Exterior
-Retráctiles
Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Consulta nuestro catálogo  www.galeriadetallarte.com
Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.