CULTURA
CONCACAF camino al Mundial de Qatar 2022: Un Tri que no convence
																								
												
												
											Futbol, por Esteban Trelles Meza //
En las eliminatorias mundialistas del área de CONCACAF el equipo mexicano se muestra sin cohesión, desarticulado sin un cuadro base donde el estratega argentino Gerardo “Tata” Martino, no le encuentra la cuadratura al seleccionado nacional que para colmo el referido técnico sufrió una intervención quirúrgica de la vista, donde el segundo y tercer partido de la eliminatoria inicial tomaron la batuta sus auxiliares.
La luna de miel del técnico argentino con la afición y los federativos terminó en la prueba crucial y trascendental que son las eliminatorias de su zona, a pesar de iniciar con el pie derecho con sendas victorias, estas no fueron convincentes aunque la diosa fortuna los favoreció.
El empecinamiento de la titularidad del nacionalizado argentino Funes Mori en el eje de ataque no tiene la prestancia y contundencia que las circunstancias requieren, donde incluso en el primer encuentro en casa con todas las ventajas incluyendo la altura de la CDMX y el equipo alternativo de Jamaica sin 8 titulares que juegan en Inglaterra ausentes, el tricolor se vio mal donde los olímpicos fueron la base que en la justa de medallas la mejor línea fue su delantera Uriel Antuna, Henry Martin y Alexis Vega, compenetrados entre ellos como lo demostraron con su cuota goleadora marcando gol cada uno de ellos por lo que Funes Mori no encajaba y es lamentable estar de titular en eliminatorias con la pólvora mojada, que incluso contra Jamaica a boca jarro desperdició dos oportunidades claras de gol, contra Costa Rica pasó desapercibido lo mismo que contra Panamá que tres oportunidades son suficientes para saber que no está en momento goleador en una posición que se necesita contundencia por lo que Henri Martin merece la titularidad.
El comparativo entre Javier “Chicharito” Hernández y Funes Mori tiene que ver con el momento futbolístico de ambos donde el paisano del técnico nacional no está en forma definitoria de gol lo que Javier sí lo tiene, que se vio interrumpido por lesiones del mexicano donde curiosamente “El Chicharito”, es brillante y contundente, a pesar que en el pasado Mundial de Brasil (2014), el “Piojo” Herrera tenía la consigna del equipo América de la titularidad de Oribe Peralta con un costo de cerca de 10 millones de dólares.
A Peralta adquirieron al Santos de Torreón y lo quisieron promover para venderlo en Europa, quien junto a “Memo” Ochoa y Giovanni Do Santos, estos dos últimos jugadores negociaron su titularidad directamente con el técnico Herrera, justificaron con creces sus actuaciones donde el guardameta bajo la cortina contra el anfitrión amazónico de manera portentosa y qué decir de Giovanni que de manera injusta le anularon par de goles contra Camerún jugando extraordinariamente. Ambos se consagraron en ese Mundial y en el caso del “Chicharito” anotó de cambio, que como siempre ocurrió en sus equipos en Inglaterra y España que no fue titular indiscutible pero demostró su calidad con goles cuando era requerido, en selección nacional casi siempre se hace presente en la portería contraria y en el torneo de Alemania sí fue titular en su equipo (Bayer 04 Lerverkusen) marcando en dos temporadas casi 30 goles siendo titular indiscutible.
Hacemos estos comparativos para definir momentos trascendentales de jugadores donde se proyectan adecuadamente, que insistimos en el caso del “Chicharito” lo es en selección nacional donde tiene el título del mejor goleador de todos los tiempos, que con ello es más que suficiente para considerarlo en toda convocatoria, que sin duda es el símbolo de México.
En el encuentro contra Jamaica el lateral Sánchez fildeo un balón mal poniéndolo de pase gol al delantero rival, que no perdonó empatando el encuentro, que Henri Martin se convirtió en héroe a pesar de jugar 10 minutos anotando el gol del triunfo (cambio por Funes Mori).
El mejor jugador del campeonato pasado del campeón Cruz Azul Luis Romo, lo demostró como baluarte en Japón teniendo la medalla de bronce, Orbelín Pineda es otro de los mejores Cruzazulinos que están en buen momento, que Sebastián Córdova de excepcionales facultades muchos lo consideran el mejor jugador actual (comentaristas de Televisa), lo cual no es así, no obstante la baraja del tricolor tiene una media cancha con Carlos Rodríguez, Héctor Herrera el mejor de todos, el capitán Andrés Guardado que pese a tantas lesiones y su veteranía demostró entrando de cambio ante Panamá que se encuentra en forma gravitando en media cancha abasteciendo a sus delanteros donde precisamente una jugada suya en un centro templado de remate de Córdova que pegó en el poste y en el que Jesús “Tecatito” Corona anotó el del empate.
Irónicamente en esta mini gira en el empate contra Panamá, México se vio muy bien ante un rival superior que los primeros que supo maniatarlo en buena medida controlando el juego donde el auxiliar argentino Jorge Theiler fue el estratega iniciando con Jonathan Dos Santos de titular que no había jugado, haciendo cambios adecuados principalmente el del llamado “Principito” Guardado que se vio dominador en media cancha siendo práctico y efectivo, Rodolfo Pizarro gris sin mostrarse en los pocos minutos que jugó.
Ante todo este panorama podemos establecer que México debe vencer a sus oponentes en mayor o menor medida y tener un boleto asegurado para Qatar 2022, que lo más importante es que existe el material humano para competir contra cualquiera de manera no digna sino brillante.
Hirving “Chuky” Lozano, Jesús “Tecatito” Corona, Héctor Herrera, Cesar Montes, Néstor Araujo, Luis Romo, Sebastián Córdoba, Alexis Vega, Uriel Antuna, Jesús Gallardo, Orbelin Pineda, Andrés Guardado (capitán) y por supuesto Guillermo Ochoa que nos parece deben estar en la lista final con otros jugadores para conformar los 22 que se requieren.
