Connect with us

OPINIÓN

AMLO sí sabe de política

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

Andrés Manuel López Obrador será muy incapaz para gobernar, un ignorante de la Ley y un autoritario, pero a la política sí ha demostrado que le sabe. Por lo pronto, nos ha convencido de que el poder se ejerce y, como su fuerte es la venganza, ha sabido muy bien mover los hilos para golpear a los fantasmas que lo han perseguido por años, exhibir a sus adversarios y buscar la división de los enemigos.

En su “yo interior” subsiste el sentimiento de vengarse de los expresidentes que le hicieron daño, pero sobre todo, quisiera ver en la plaza pública recibiendo el desprecio popular, a Carlos Salinas de Gortari y a Felipe Calderón. Por eso promovió la consulta pública para enjuiciarlos.

Por eso aceptó la propuesta que le hicieron Emilio Lozoya Thalmann y Marcelo Ebrard, para que Emilio Lozoya Austin –exdirector de PEMEX y señalado por haber recibido sobornos de “Odebrecht”-, fuera detenido en España, traído a México y nunca pisar la cárcel, gracias al término jurídico conocido como “criterio de oportunidad”, a cambio de que presentara una denuncia en la que involucrara a algunos de sus políticos más odiados.

Por eso mismo, al presentarse voluntariamente ante el Ministerio Público en el inicio del 2019, fue detenida Rosario Robles Berlanga y sujeta a “prisión preventiva”, acusada de corrupción, pero de esa manera se consumaba una venganza del Presidente, con copia para René Bejarano (“el señor de las ligas”, exhibido recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada, entonces “muy amigo” de Rosario) y su esposa, Dolores Padierna.

Y en ese “quehacer político” López Obrador cumple con su palabra empeñada… Siempre y cuando le convenga.

Por ejemplo, hizo un pacto de impunidad con el entonces Presidente Enrique Peña Nieto, desde que Delfina Gómez, candidata de MORENA a la gubernatura del Estado de México, podría triunfar sobre el PRI y Alfredo del Mazo en los comicios electorales por la gubernatura en el 2017. El “Grupo Atlacomulco”, al que pertenece EPN, no podía admitir una derrota en el Estado de México.

Peña sabía de la tendencia nacional contra los partidos tradicionales y no le fue difícil cambiar los estatutos del PRI para admitir a un “no militante” de candidato a la Presidencia, hecho que concretó a través de José Antonio Meade y ello facilitó mucho más la llegada de AMLO al poder.

Y claro, en Estado de México ganó Del mazo y perdió Delfina.

Ricardo Anaya, el candidato presidencial del PAN en el 2018, también fue víctima de la conspiración en su contra desde Los Pinos, admitiéndose una denuncia en la entonces Procuraduría General de la República por presuntos actos de corrupción.

López Obrador ha hablado constantemente del “periodo neoliberal” a partir del régimen de Salinas, “caracterizado por la enorme corrupción e impunidad”, pero ha tenido cuidado de no tocar mucho a Ernesto Zedillo y al mismo Peña Nieto.

Zedillo le permitió competir por el gobierno del Distrito Federal, en contra del PRI, a pesar de que su credencial de elector acreditaba su residencia en el estado de Tabasco.

Con los gobernadores, el Presidente ha tenido encuentros y desencuentros. Enrique Alfaro, de Jalisco, dibujaba para convertirse en el más acérrimo de sus enemigos, pero bastó un par de conversaciones en palacio nacional para olvidar ofensas. Lo mismo ocurrió con Javier Corral, de Chihuahua y con Jaime Rodríguez “El Bronco” de Nuevo León.

A quien no perdonará es a Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el mandatario tamaulipeco, sobre todo si es cierto que fue el responsable de filtrar los videos que exhiben la corrupción de sus hermanos y otros familiares.

Durante la pasada campaña en la que estuvieron en juego quince gubernaturas, de manera especial destacó el apoyo brindado a MORENA y al Presidente por el gobernador sinaloense, el “priísta” Quirino Ordaz Coppel.

Sin embargo, se habló de que esa actitud también fue asumida por los mandatarios de Nayarit, Antonio Echevarría y de Sonora, Claudia Pavlovich.

En su momento, se dijo que Ordaz cruzó los brazos y abandonó a su partido ante los deseos de triunfo de MORENA y hasta se rumoró que dejó operar a la delincuencia para favorecer a sus candidatos.

Hoy, Quirino Ordaz Coppel es la propuesta presidencial para convertirse en embajador de México en España. “Amor con amor se paga”.

En cuanto a Echevarría, durante su gira por Nayarit la semana pasada, el Presidente anunció que pronto invitaría a este gobernador (emanado del PAN) a su gabinete.

No extrañaría entonces, según ha trascendido en “radio pasillo”, que Claudia Pavlovich, del PRI, también pudiera recibir una invitación a trabajar para el gobierno mexicano.

Y si bien es cierto que representar al gobierno mexicano nada tiene qué ver con la militancia partidista, también es cierto que estos anuncios han provocado un debate y una división al interior del Revolucionario Institucional y de Acción Nacional.

Lo prioritario para López Obrador, por encima de cualquier otra cosa, es el ansia de obtener más poder. Como dijo “Maquiavelo”: El fin justifica los medios.

Por eso, la “cuatroté” está utilizando el poder para hacer política, no para beneficiar al país y a su gente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.