OPINIÓN
Tiempo Completo sin definición
Metástasis, por Flavio Mendoza //
El Proyecto de Presupuesto de la Federación para el ejercicio fiscal 2022 (PPEF2022) contempla un incremento del 12% con relación a este año, con casi 800 mil millones de pesos adicionales, sin embargo, seguirán siendo los programas estratégicos del gobierno los principalmente beneficiados, aquellos de asistencia social hoy denominados para el Bienestar, así como las grandes obras insignias de esta administración autodenominada la 4T como el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería de Dos Bocas, entre otros.
Aunque en materia educativa el crecimiento del presupuesto es de 7.8%, la mayor parte del incremento va para los programas asistenciales como las Becas para el Bienestar en los diferentes niveles educativos, para inversión en infraestructura educativa apenas se destinará el 2%, mientras que para capacitación profesional docente el 0.02% del total asignado para educación.
Dentro del PPEF2022 en materia educativa hay un incremento al programa La Escuela es Nuestra de 13.7%, más de 1,600 millones de pesos, programa que nació con el objetivo de mejorar y rehabilitar la infraestructura física educativa de las escuelas y que en 2020 a través del proyecto de presupuesto 2021 se quedara con los recursos del programa Escuelas de Tiempo Completo, que al final por las protestas de padres, alumnos y maestros quedó dentro de un transitorio que obligó al programa a considerarlo. Sin embargo, los lineamientos de operación del programa no establece el monto para asignar a los componentes 2 y 3 de la ampliación de la jornada escolar.
El presupuesto de las Escuelas de Tiempo Completo traía ya una reducción en 2020 del 53%, la intención del Gobierno Federal fue desaparecerlo, objetivo que parece aún no claudicar por parte del ejecutivo, pues a pesar de quedar considerados, el presupuesto de $5,100 millones de pesos que se pasó al monto general del programa La Escuela es Nuestra, hasta el día de hoy, ya en regreso presencial a clases, las Escuelas de Tiempo Completo siguen sin operar, los más de 27 mil planteles educativos siguen sin aprovechar los espacios educativos y sin ofrecer los servicios de la extensión de la jornada que venían ofreciendo. Por parte de la SEP no hay un solo comunicado donde se explique la prórroga de la suspensión del programa o en definitiva su cancelación.
Por otro lado el programa La Escuela es Nuestra sigue destinando recursos a escuelas que incluso sufrieron daños por desastres naturales, sin un desglose del presupuesto utilizado hasta el momento por componente objeto del gasto.
Las Escuelas de Tiempo Completo enfrentan hoy un problema mayor, el olvido de la Secretaría de Educación Pública que podría sepultar definitivamente el programa, pues en los lineamientos no se limita al programa a usar todo el recurso para la infraestructura educativa, es decir el componente 1 y dejar prácticamente sin ejercicio fiscal a los componentes 2 y 3 de la ampliación de la jornada escolar, lo que terminaría por la cancelación en definitiva del exitoso proyecto.
Para salvar al programa se requiere que los legisladores modifiquen el PPEF2022, se recupere la asignación directa de presupuesto para el Programa Escuelas de Tiempo Completo, de otra manera no hay certeza de la continuidad e incluso se estaría condenando su extinción, como sucedió con otros programas. Sin duda para las Escuelas de Tiempo Completo ésta será quizá la mas compleja e incierta espera de la aprobación del presupuesto, en ella se juega su futuro.
Mientras tanto, hay escuelas que se rehúsan a abandonar el proyecto educativo que ha sido el de mayor éxito respecto a los resultados de aprovechamiento académico, algunas que han planteado la posibilidad de operar de manera autosuficientes, mientras la mayoría de gobiernos en los Estados mantienen un silencio indiferente ante la situación, el Sindicato con otras prioridades, directivos y docentes que luchan en solitario y padres de familia que están resignados, mientras los alumnos de estas escuelas son los que verdaderamente sufren las consecuencias de esta situación, alumnos que ya tenían un ritmo de vida académico que les permitía aprovechar al máximo el tiempo escolar, una violación a los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Jalisco toma la bandera de la defensa de las Escuelas de Tiempo Completo, el Gobierno del Estado ha solicitado a la federación la continuidad de esos planteles, pero además hay un compromiso por resolver la continuidad de este servicio educativo en caso de que la federación le de la espalda a la educación, esfuerzo que se comparte con docentes y padres de familia. La lucha sigue…
Twitter: @FlavioMendozaMx
