OPINIÓN
La transparencia debe ser el sello de la nueva justicia laboral
																								
												
												
											Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
La primera semana de mayo del 2022 inicia en Jalisco la nueva justicia laboral, derivado de la reforma del 2019 donde todas las entidades federativas de manera paulatina irían cambiando la impartición de justicia laboral en el país, desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el Estado y surgirán tribunales laborales que pertenecerán al Poder Judicial del Estado de Jalisco, sin embargo, todos los asuntos laborales que existen actualmente o hasta el 01 de mayo ingresen mediante una demanda laboral se verán y concluirán en las mismas Juntas de Conciliación y Arbitraje del Estado de Jalisco hasta el final de su proceso.
En este sentido, el reto y la puesta es el centro de conciliación, modelo imperativo que funcionará de filtro previo, evitando que se saturen los nuevos tribunales laborales por una gran cantidad de demandas que se generan habitualmente en el Estado de Jalisco, por lo que se pretende que el modelo de conciliación entre las partes sea el eje rector para traducir la justicia laboral actual a una justicia efectiva y eficaz, donde las partes en conflicto laboral, obtengan la solución oportuna mediante la asistencia preliminar al nuevo centro de conciliación y se solucione el conflicto antes de ejercer el derecho al acceso a la justicia mediante tribunales y sin que se llegue a demandar en el nuevo Sistema de Justicia Laboral.
La nueva Justicia laboral en Jalisco, está cocinándose por el legislativo, el ejecutivo y el poder judicial para que dentro de menos de un año nos encontremos en un reciente modelo distinto para resolver la mayor parte de los conflictos laborales y los temas sindicales, se dividirá en dos terrenos la vida laboral en el Jalisco mediante una obligatoria y previa conciliación que inevitablemente marcará el requisito indispensable para poder presentar una demanda laboral en los nuevos juzgados laborales del poder judicial de Jalisco.
En Jalisco y en el país el desafío es dejar atrás el sistema viejo e inoperante que actualmente se tiene de la forma de buscar la justicia laboral, mediante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, lo que sin duda permitirá refrescar los temas de la justicia laboral para los trabajadores en el Estado y para las empresas, sin duda alguna la permutación de sistema no implica un retroceso en la materia, sino una apuesta a equilibrar los derechos de las partes en un sistema que pretende evitar dilaciones, saturación y corrupción en la impartición de justicia laboral, habrá entonces que apostar porque el centro de conciliación contenga y mantenga las mejores prácticas de avenencia y cuente con indudables expertos en materia de conciliación, para cerrarle el paso al abuso de trabajadores y la escapatoria intencional de las empresas a sus obligaciones patronales, como sucede en la actualidad.
De los tribunales laborales, también se debe esperar un sistema de juzgados laborales con perfiles de alta profesionalización que impartan justicia de manera congruente y eficaz, Jalisco merece un cambio en la materia laboral que implica que los poderes, autoridades y gobierno apuesten a generar un nuevo Sistema de Justicia Laboral conveniente y adecuado con las realidades que vivimos, con los derechos y obligaciones del mundo laboral, del que se desprenda inevitablemente desarrollo, justicia y competitividad global.
La transparencia debe ser el principal eje rector de tan ambicioso proyecto de reforma laboral en el estado, que marque precedente desde la creación o construcción de la ciudad laboral, hasta los procedimientos para elegir perfiles y servidores públicos que integrarán el nuevo Sistema de Justicia Laboral. El Gobierno del Estado y el Poder Judicial deberán velar por mostrar procesos abiertos a la transparencia y en su caso la rendición de cuentas en el proyecto que además solo tiene un margen mínimo de 8 meses de creación, instalación y capacitación.
Festejemos entonces esta nueva y necesaria etapa en la que la justicia laboral en Jalisco que iniciará y permitirá que los trabajadores acudan a ejercer sus derechos laborales, sin tener que poner en riesgo sus procesos en medio una fallida y sobrepasada justicia administrativa de supuesta buena fe, así mismo las pequeñas y medianas empresas dejen de ser afectadas por laudos y procesos laborales en los que terminan pagando cantidades ilógicas para no perder una demanda laboral y ser condenados al pago de salarios caídos e indemnización. La apuesta es legítima, así como la necesidad imperante de cambio y justicia que ya era inaplazable, colocar la justicia en tribunales es el lugar correcto y conciliar los asuntos laborales es un mecanismo imperante para la correcta operatividad del sistema laboral en Jalisco.
