ENTREVISTAS
Jaliscienses en San Lázaro: «Para detonar competitividad se debe invertir en infraestructura», Mauro Garza Marín, diputado de MC
Por Diego Morales Heredia //
A un mes de haber iniciado su labor, para Mauro Garza Marín, diputado federal de Movimiento Ciudadano, es relevante llevar a tribuna las propuestas que vayan en favor de México en cuestión de crecimiento económico y no solamente ir votando en la línea del presidente como lo hacen los legisladores de otros partidos, pues es en detrimento de la democracia y la construcción del país.
“Estamos cumpliendo un mes, tenemos todo septiembre sesionando, no se han definido las comisiones, pero se han realizado sesiones extraordinarias. Ya estuve presentando iniciativas, estuve en tribuna en varias ocasiones con motivo del tercer informe del presidente, haciendo énfasis en tema de materia económica, dando nuestro punto de vista, donde las cifras no nos favorecen”.
Dentro de las prioridades que tiene en su labor como diputado federal, Mauro Garza afirma que está el defender la empresa y los sindicatos, construyendo una nueva vida sindical, así lo han expresado en reuniones con empresarios a nivel nacional y espera cristalizarlo en la Cámara de Diputados.
“Así lo manifestamos, en la reunión estuvo el presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora, tenemos claro que no puede existir crecimiento de la empresa si no es a través del crecimiento de los colaboradores de la misma, los colaboradores no pueden tener crecimiento si la empresa no está creciendo, ahí la importancia de trabajar de la mano, juntos, en la misma dirección, eso se quiere fortalecer, una nueva relación dentro de las empresas donde se pongan las personas en el centro, cuidando a la empresa, hacemos hincapié que no todo el outsourcing está prohibido, hay que respetar las condiciones de los trabajadores, hay modificaciones en materia laboral que obedecen a sindicatos americanos que ponen en riesgo la viabilidad de las empresas mexicanas. Si algo tenemos que cuidar, es que se siga dando la inversión, el crecimiento de las inversiones y necesitamos la generación de empleos”.
CRECIMIENTO DEL 4%, PRONÓSTICO
¿Cómo visualizas el panorama en materia de empleo?
«El Secretario de Hacienda habla de un crecimiento del 4.1 en 2022, el Fondo Monetario Internacional habla de un crecimiento de un 3.5, la diferencia que se tiene no es significativa, lo vemos alcanzable, lo que el gobierno necesita es mandar señales que se tendrá respeto a la inversión, no podemos dejar ocurrencias como la cancelación del aeropuerto, o la cancelación de la planta en Mexicali, también en materia energética hay cantidad de proyectos detenidos, que pueden dar energías limpias, renovables, que pueden ser proyectos de una generación de empleos importante».
«Esperemos que este pronóstico de 4 por ciento se pueda dar, porque el país tiene un déficit de generación de empleos, ahí la gran necesidad que el país vuelva a ritmo de crecimiento».
¿Cómo le irá a Jalisco en cuestión de la defensa de recursos para la entidad?
«En ese análisis del presupuesto hay aspectos que no están plasmados como es el tema de la Línea 4, como el presupuesto para el Peribús, la gran necesidad que tenemos en el estado de ya entrarle de fondo a resolver el problema del agua. Se ha platicado, hay esos puntos, está la gestión de parte de Jalisco con el gobierno federal, esperemos que lo puedan considerar».
«También hay bolsas donde no se hace el análisis, por ejemplo, el tema de rehabilitación para carreteras, que no detalla cuánto corresponde a Jalisco, es importante que se pueda tener una parte, porque en las carreteras federales no se le ha dado mantenimiento, lo mismo pasa con las bolsas en materia de salud, educación, seguridad, donde el gobierno federal desapareció los fondos que apoyaban a los municipios, es ahí donde tenemos que hacer énfasis, porque se mencionan las bolsas pero no la asignación».
Las becas y apoyos a los atletas ha generado controversia, ¿qué se puede hacer desde la Cámara de Diputados para apoyar a los deportistas?
“Estamos en esa discusión, es increíble la barbaridad que están realizando, lo mismo pasa con el tema de la investigación, los apoyos a la innovación, no hay un solo peso de apoyo a los emprendedores, lo que necesitamos más que nunca es la atracción a la inversión, hoy más que nunca necesitaríamos crecer en materia de turismo, no hay un solo centavo del presupuesto 2022 para estos rubros, vino la desaparición de los fideicomisos para el arte, cultura y educación, no hay recursos para casos de desastres naturales, ahí es donde tenemos que hacer énfasis, el presupuesto está para programas de bienestar, programas que tienen un fin de apoyo a la población pero son meramente electorales, necesitamos inversión en infraestructura que detone la competitividad”.
En la comparecencia que tuvieron con el Secretario de Hacienda, ¿Cómo lo percibiste?
“Lo que hemos visto de este gobierno, de todos los secretarios y el poder legislativo, es que están ahí no para ser un contrapeso del presidente que es sano, no están ahí para decirle al presidente que las cosas no se están realizando de manera correcta, los vemos como que el presidente tiene una claridad en sus ideas, muy alejadas a la realidad que vive el país, nadie dentro del gobierno ni de los legisladores de MORENA se atreven a llevarle una contra, obviamente esto lastima, no hay equilibrios que son necesarios en una organización”.
La Cámara de Diputados es cómo la imaginabas, ¿cómo se llevan los legisladores de Jalisco independientemente de sus colores?
“Dentro de los diputados de Jalisco hemos encontrado unidad, nos encantaría tener un escenario donde el partido del gobierno, junto con el Partido del Trabajo y el Partido Verde no tuvieran una gran mayoría, lo que nos permitiría tener diálogo, consenso, ideas, ir con el presidente cuando sean propuestas en favor del país, ir en contra cuando sean propuestas en contra del crecimiento de nuestro país, por desgracia están ahí, aunque entienden y en lo personal te dicen que no están de acuerdo, al momento de votar irán con la línea que les marca su partido y eso es doloroso para la democracia y la construcción de un país”, puntualizó.
