Connect with us

OPINIÓN

La despenalización del aborto: Cuando las ideologías se imponen sobre la ciencia

Publicado

el

Bioética, por Omar Partida Becerra //

Interesante el movimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), frente a la grave situación que presentamos como lo es la emergencia sanitaria. Una emergencia sanitaria que está alcanzando miles de muertos en el país y que nos consagra como una de las naciones en los primeros lugares de mortandad en esta crisis sanitaria.

Carecemos de educación en bioseguridad, bioética y bioderecho, por el mal manejo de la misma y también del sistema de vacunación implementado por las diversas secretarías de estado.

En este orden de ideas nos dimos a la tarea de analizar de manera científica el tema del aborto y no por ideologías.

Como sabemos, penalizar el aborto en México es inconstitucional, así lo dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que se sienta un precedente que podría llevar a la legalización del aborto en este país, pero no olvidemos que es una jurisprudencia, y para llegar a ella se necesita llevar un juicio de amparo, ya que los códigos de los estados y NOMS quedan intactas respecto a la decisión de la corte.

Como ya lo hemos visto la SCJN despenalizó el aborto hace unas semanas, lo curioso de esto es que es en plena pandemia del COVID 19, cuando el número de contagios aumenta, la muerte de vacunados está presente.

EL COSTO DE UN JUICIO DE AMPARO

Pero, ¿cuánto cuesta llevar un juicio de amparo en Jalisco? Nos dimos a la tarea de averiguarlo mediante abogados postulantes y el arancel de abogados para el Estado de Jalisco.

Según el arancel en su artículo 13, en los juicios civiles, penales, laborales, administrativos, de amparo u otros semejantes que no tengan valor pecuniario o que no se pueda determinar, se regularán los honorarios con la estimación de 150 a 4,000 días de S. M. G. V., según la importancia del derecho y el asunto que se ventile, los trabajos que se presenten, el éxito que se obtenga, las circunstancias personales del cliente y todo aquello que sirva para hacer una justa regulación de los honorarios.

Bien, entonces veamos el salario mínimo en México aumentó un 15% este 2021 y quedó en 141.7 pesos, informó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Haciendo el cálculo usted pagara por amparo, mas o menos y si no nos fallan las cuentas de $2,205.00 pesos hasta $566,800.00 pesos como vemos en el arancel.

Platicamos con el abogado penalista Alejandro Ruvalcaba sobre este tema y él nos comenta que el precio por amparo varía según los factores como:

  1. Habría que definir a quién se ampararía si al médico o a la persona que sea susceptible de embarazo que entre dentro del delito.

  2. El tipo de amparo que se estaría llevando a cabo.

También nos comentó que los honorarios en un amparo se deben actuar con ética y en beneficio de las personas, no como un negocio personal, nos comenta que recordemos que el amparo es para salvaguardar los derechos de las personas.

El especialista nos dice que, por lo general este amparo se cobraría en $15, 000.00 a $ 20,000.00 por persona esto debido a que se espera que vengan este tipo de asuntos en masa.

Sabemos de la existencia del abogado de oficio, pero también sabemos de las carencias del sistema judicial en este sentido.

Nos surge esta cuestión: ¿En el país tenemos una justicia, pronta, rápida y expedita?

El gobierno federal se destaca por sus múltiples limitaciones en esta pandemia, ahora si le agregamos que se mete en temas muy importantes para la sociedad y de interés bioético juridico pues obvio su falta de capacidad.

Será que, a la SCJN, ¿le faltan especialistas en Bioética? ¿Dónde está la Comisión Nacional de Bioética hablando de este tema?

Aquí la bronca no es un tema de ideologías sino de biopoder, que se define como un término originalmente acuñado por el filósofo francés Michel Foucault para referirse a la práctica de los estados modernos de «explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población».

Por años el biopoder nos ha tenido cautivos y lo interesante de esto es que nos polariza a través de las ideologías que decimos tener.

Nos delimitamos solo en estos temas a cuestiones ideológicas y no científicas, hacemos de la falacia dilemática en temas bioéticos en donde todo es definido por la ley siendo que muchas de las veces está inmiscuida la biopolítica y el biopoder para el control de masas.

Interesante sería que los gobiernos dieran realmente la atención necesaria integral transdisciplinaria en estos casos.

Existen problemas muy propios de nuestro país que no han sabido resolverse y siguen adelante como la pandemia que está vigente lo negligente en el sistema de vacunación y la poca empatía como sociedad que tenemos hacia estos dilemas bioéticos que se nos presentan en la vida.

Es ahí en donde debe existir una relación perpetua entre bioética y biopolítica para que el biopoder sea para ejercerlo de modo que favorezca a los grupos vulnerables y no solo a unos pocos.

En este orden de ideas nos queda otra duda acaso: ¿Es un tema para distraer la emergencia sanitaria?, como sabemos el gobierno federal es un gobierno de polarizaciones e incertidumbres.

Nos hace como sociedad dividirnos, y lo curioso del caso es que hace tiempo la SCJN, también dio su brazo a torcer con movimientos de ultraderecha, al decir que existía vida desde la fecundación invitando a expertos a dialogar sobre el tema.

Nos queda una reflexión muy interesante como la legalidad está muy lejos de la justicia distributiva que marca nuestro marco legal en el país.

También recordemos que hace tiempo reformaron el artículo 4 constitucional dejando sin protección a la vida a los ciudadanos mexicanos.

Como sabemos, nuestro sistema judicial es un sistema quebrantado, como lo hemos observado en sus malos resultados del nuevo sistema de justicia penal.

Aquí lo interesante del tema es la SCJN se preste por años a caprichos de movimientos de ultraderecha e izquierda olvidando a la ciencia, y tapando su gran abismo entre medicina, bioética y derecho.

En conjunto de e estos hechos y antecedentes históricos, el estudiar bioética y bioderecho podrían ayudar a nutrir estas ideologías

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.