OPINIÓN
Tlaquepaque
Opinión, por Miguel Ángel Anaya //
Contrario a lo que dice la canción, Tlaquepaque ya no es un pueblito. Con alrededor de 650 mil habitantes y casi 500 años de historia, San Pedro es uno de los municipios más emblemáticos de nuestro estado. La palabra Tlaquepaque significa Lugar sobre lomas de tierra barrial, aunque existen versiones que dicen que un significado más exacto sería hombres fabricantes de trastos de barro.
Este municipio fue reconocido como pueblo mágico en 2018 debido a su riqueza cultural y lugares históricos, tal como el Museo del Pantaleón Panduro, el Santuario de la Soledad, el Parián, la Parroquia de San Pedro Apóstol, el Centro Cultural El Refugio, entre otros.
El jueves pasado, de manera sorprendente este municipio robó las notas de los diarios que hablaban de los cambios de administración, se habló más de Tlaquepaque que de las tomas de protesta de municipios más mediáticos como Guadalajara o Zapopan y es que lo que sucedió no fue poca cosa. En un hecho inédito, la Sala Superior del Tribunal Electoral decidió que la elección debía anularse y que se tendrá que convocar a comicios extraordinarios.
La razón es ahora por todos conocida: Los magistrados consideraron que hubo intervención de un reconocido personaje de la iglesia católica que a través de redes sociales convocó a utilizar el voto útil en contra de Morena. La victoria del partido Movimiento Ciudadano en Tlaquepaque se dio por un margen muy estrecho (poco más del 1%) y por lo tanto cuatro magistrados consideraron que la intervención del Cardenal Emérito Juan Sandoval fue suficiente para incidir directamente en el resultado de la elección.
Los argumentos de los que se oponían a anular los resultados electorales consideraban que las declaraciones no pudieron afectar tanto el resultado final de los comicios, las palabras del magistrado José Luis Vargas fueron: “para tomar la decisión de anular un proceso electoral, los vicios de nulidad deben ser claros para interpretar y establecer si esas conductas irregulares pueden viciar un proceso electoral en gran magnitud”. Por su parte, el magistrado presidente Reyes Rodríguez sostuvo que la elección “fue desbalanceada por un actor externo que, además, tiene prohibición constitucional para hacer lo que hizo.”
La constitución mexicana en su Artículo 40 dice: “Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos.” Por su parte, el artículo 130 en su inciso E señala: “Los ministros no podrán asociarse con fines políticos ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partido o asociación política alguna.” La ley es muy clara en cuanto a la prohibición de la participación de líderes religiosos en los procesos políticos.
Lo hecho, hecho está y por lo pronto, hoy, Tlaquepaque cuenta con un gobierno interino designado por el Congreso Local, los habitantes de aquel municipio tendrán que acudir nuevamente a las urnas en algún domingo de las próximas semanas. A nivel político esto deja muchas observaciones.
Para comenzar, el precedente de la anulación de la elección por las declaraciones de un líder religioso seguramente ha dejado pensando a más de uno, por otro lado, si se llegara a concretar una victoria de Morena, este partido lograría consolidar una fuerza política al oriente de la ciudad, pues hay que recordar que obtuvo el triunfo en Tonalá y recientemente le otorgaron la victoria en Zapotlanejo, también gobernará Puerto Vallarta. A final de cuentas los números de Morena subirían en nuestro estado después del duro golpe recibido por la ola naranja apenas el 6 de junio.
De refrendar la victoria, Movimiento Ciudadano confirmaría que, en Jalisco, aún sigue siendo la opción más rentable y allanaría el camino para el 2024. Se vienen días complicados, organizar una elección extraordinaria conlleva muchos retos, comenzando la apatía de una ciudadana cansada por un proceso electoral reciente, tiene un costo económico fuerte y representa un nuevo desgaste para las estructuras partidistas. Ojalá que los partidos políticos presenten campañas de propuestas, que se dé una elección más limpia y que ahora sí, los actores políticos se comporten a la altura que los tlaquepaquenses se merecen.
