Connect with us

OPINIÓN

Golpe insensato a ONG´s

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Se aprueba la miscelánea fiscal 2022, el Senado la república con una mayoría morenista le ratifica al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, el acomodo fiscal para su gobierno, sin embargo, existe un tema sumamente trascendente en el país, el papel y la operación de las organizaciones de la sociedad civil, éstas resultan un eje fundamental de apoyo y protección que indudablemente suplen la ausencia del Estado mexicano en diversas causas sociales y por supuesto son un motor civil imprescindible de respeto y ejercicio de los derechos humanos en México, desde la atención a la salud hasta las causas sociales de los ciudadanos.

Estas ONG´s son un derecho de organización civil de los ciudadanos y un compromiso de los gobiernos en su papel complementario a quienes ven por las necesidades sociales desde el altruismo; hoy fue limitado por políticas públicas deshumanizadas, mediante el partidismo y la política legislativa de voto no razonado, sino ordenado, como principio de un bienestar fingido por el poder actual.

Fue aprobado en la Cámara de Diputados y Senadores, la limitación o tope de las deducciones a las donaciones que pueden hacer personas físicas a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), es preocupante que una gran cantidad de organizaciones civiles dedicas al respaldo gratuito, atención e intervención de causas sociales como lo son la niñez, los adultos mayores, la discapacidad, las mujeres y niñas en situación de violencia, las comunidades, la salud en general de las personas atendidas por estas necesarias organizaciones de lucha contra el rezago gubernamental y la indiferencia de los mismos, en la actualidad varias tendrán que asumir dejar de operar a raíz de un discurso de desarticulación sobre todo lo que le forme oposición al gobierno.

Bajo argumentos estructurados basados en combate a la corrupción y a la evasión de impuestos de unos cuantos, se logró un propósito puramente partidista, porque recordemos que en este país los ricos son una auténtica minoría, pero las decisiones del presidente de la república son categóricas, sin medir consecuencias mucho, menos daños colaterales, en contexto solo le importa la aprobación y cumplimiento de sus acciones prometidas, no posee la humanidad ineludible para ver y sentir las carencias y necesidades de la sociedad que gobierna.

En este sentido, sabemos como ciudadanos mexicanos que la corrupción existe y la opacidad es un escenario de todos los niveles de gobierno, pero los mecanismos y políticas públicas sobre un efectivo combate, no debe afectar a los que desde la sociedad civil buscan luchar contra la desigualdad social y contribuir al equilibrio de las causas que invariablemente surgen del olvido o negación de las autoridades; las organizaciones civiles tienen una valiosa presencia en el país y el Estado, sí son una piedra en el zapato de los gobiernos, sin duda manifiestan las carencias de las autoridades para asistir a su población vulnerable, reflejan los ejes sociales en los que las autoridades en realidad no pondrán atención alguna por diversas y variadas razones, entre ellas la ideología política y la intencional polarización de las necesidades de los ciudadanos.

Es sin duda un golpe contra la participación ciudadana y la atención a los derechos humanos desde la óptica ciudadana, pero sobre todo contra los grupos vulnerables y su acceso a cientos de circunstancias que atienden la ONGs en el país, su funcionamiento y papel social es trascendente para una sana democracia y para mantener la congruencia socio-política, así como oponerse al centralismo impuesto, sin soporte humano cuando hablamos de sectores vulnerables, causas y necesidades sociales, nos hace falta que exista la empatía y el efectivo respeto humano, operando en los gobiernos de todo nivel y que refieran la capacidad inexcusable para ver más allá de la política y la percepción gubernamental en su papel de autoridad administradora.

La participación efectiva y activa de la sociedad civil frente a las carencias e injusticias que sufren diversos grupos sociales, resultan de la promoción y vigilancia del ejercicio de sus derechos humanos y por lo mismo se convierten en un gran contrapeso social de respaldo a la ciudadanía, acudir cada vez que sea necesario a una organización civil a pedir asistencia, protección, servicio o ayuda, permite sin duda la defensa a través del auxilio o el acompañamiento en situaciones oportunas, accede a visibilizar las insuficiencias u omisiones de los gobiernos, atendiendo a las personas, son una herramienta civil que fortalece la humanización de la sociedad y la democracia participativa de beneficio y asistencia social, pero están en riesgo de un recorte significativo de aquellas que con pocos donativos hacen un trabajo inmenso en favor de sociedad, habrá entonces que evaluar en la conciencia personal, sobre el actuar político de nuestros gobiernos, al final el poder siempre está en la sociedad y se cristaliza en cada elección.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.