OPINIÓN
Otra vez Tlaquepaque
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
En trece días más, Tlaquepaque volverá a encarar nuevas elecciones para definir al próximo alcalde o alcaldesa que encabezará ese municipio. El proceso ha sido más que desgastante para quienes participan como activistas de las planillas o partidos políticos, que otra vez han salido a las calles a pedir el voto; para el Tribunal Electoral que se ha enfrentado a una serie de controversias jurídicas, y que tendrá que destinar recursos humanos y económicos extras para este nuevo proceso; pero, sobre todo, es un proceso desgastante para las y los electores, a quienes en general le cuesta entender porqué tienen que sufrir nuevamente una serie de campañas políticas vacías y que poco les motivan para acudir nuevamente a las urnas.
El 21 de noviembre, ese municipio tendrá una jornada electoral que representa mucho. Los procesos extraordinarios no son comunes y éste se dará luego de que una imprudente acción del Cardenal Emérito, Juan Sandoval, provocara la anulación del proceso pasado, esto sin duda, fija un precedente respecto de la participación de líderes religiosos que incidan en la vida política de nuestro país.
También fijará un precedente muy importante la sentencia de la Sala Superior que no aceptó que solamente mujeres participaran como candidatas a dirigir Tlaquepaque, esto derivado de que en el proceso anterior habían contendido tanto mujeres como hombres. La mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral consideraron que la convocatoria transgredía los derechos políticos de los hombres que se quisieran postular, ya que en el proceso original se había cumplido con el tema de equidad de género, pues con las designaciones de candidaturas en otros municipios, los institutos políticos habían acatado la norma. Para los juristas y expertos en derecho electoral seguramente estas resoluciones dejaron mucha tela para cortar.
Hay que recordar que la diferencia entre el primer y segundo lugar en la elección pasada fueron solamente dos mil votos y aunque en este proceso extraordinario se presentarán más de diez contendientes, lo más probable es que la gran mayoría los sufragios se concentren solamente en los dos punteros. Veremos quién podrá aglutinar a esos electores que cambien su anterior voto por alguna de las dos opciones que consideren más útil o rentable, la campaña emocional y las estructuras partidistas pesarán mucho.
Lo que se juega en la elección que se llevará a cabo en menos de dos semanas, es bastante. Hay que señalar que Tlaquepaque es el tercer municipio más poblado de nuestro estado, solamente por detrás de Guadalajara y Zapopan; cuenta con un presupuesto mayor a los 2 mil 200 millones de pesos. Su cultura, historia y tradiciones hacen a este municipio un referente para Jalisco. Si se da un resultado distinto al de junio pasado, lógicamente el escenario político local cambiará. En caso de ganar, Morena estaría apuntándose la victoria más importante para ese partido dentro de nuestro estado y mejoraría sus números luego de que hace apenas unos meses fueron apabullados por la ola naranja que ganó prácticamente todo a nivel local.
Para Movimiento Ciudadano es realmente importante refrendar su apretado triunfo, pues sería la mejor manera de demostrar que su fuerza sigue vigente en el gusto de los ciudadanos y demostraría que la victoria pasada no fue obra de la casualidad, de coyunturas momentáneas o resultado únicamente de una fuerte campaña de comunicación. Por estos motivos es que seguramente la elección será vista muy de cerca desde Palacio Nacional y Casa Jalisco.
El reloj marca la cuenta regresiva y a pesar de que las campañas ya iniciaron, muchos ciudadanos aún desconocen que habrá una nueva elección o la fecha en que se realizará, por lo que el reto para los partidos políticos y el Instituto Electoral es muy grande. Esperemos que tengamos buenos porcentajes de participación ciudadana -que se ve difícil- y esperemos también que sea una jornada electoral sin incidentes. La moneda está en el aire, el resultado es de pronóstico reservado.

Georgina Guadalupe Partida González
8 de noviembre de 2021 at 1:15 PM
Esperemos no meta su nariz el cardenal Emérito Juan Sandoval Iñiguez, ya que gracias a este personaje que se vio afectado en sus intereses personales apoyo al candidato de Morena en la anulación de las pasadas elecciones en la cual el señor perdió por una ventaja del 3 a 1 Que gana el que tenga las mejores propuestas para seguir gobernando a San Pedro Tlaquepaque