ENTREVISTAS
Que no gane la soberbia en la LXIII Legislatura: «Pondremos siempre la razón y el talento para los acuerdos», Chema Martínez
Por Diego Morales Heredia //
Ni soberbia de las mayorías ni chantaje de las minorías, sino un llamado al debate y la cordura en beneficio del estado, es el mensaje que envía a todas las fracciones parlamentarias el coordinador de la bancada de MORENA en Jalisco, el diputado José María Martínez, al arrancar la LXIII Legislatura.
Con un complicado inicio, el experimentado legislador de MORENA espera que en el transitar del trabajo legislativo se abran las puertas del diálogo y ya están trabajando en el tema prioritario que es el presupuesto de egresos de 2022, analizando cada rubro para poder dar su punto de vista al respecto.
“Vamos arrancando, estamos en dos temas que nos parecen importantes que es el tercer informe del gobierno del estado y el proyecto del presupuesto para Jalisco. Estos temas no han podido procesarse en la parte legislativa, pues el arranque ha sido complicado”, expresó entrevistado en el programa radiofónico Tela de Juicio.
“SOY UN CREYENTE DE LA VIDA”
Como senador de la república, te pronunciaste en contra del aborto. En esta legislatura, ¿qué postura vas a asumir en ese tema?
“La postura personal es la misma, soy un creyente de la vida desde su concepción hasta la muerte. En el caso del grupo parlamentario de MORENA, habrá una etapa para que cada quien desde su convicción y conciencia pueda asumir una posición al respecto. La mía está muy clara”.
Ha trascendido cómo viene la ley de ingresos, se habla del aumento del impuesto sobre nóminas. ¿Qué harán ustedes?
“En principio es un impuesto que se nos ha planteado de parte del ejecutivo, en concreto el secretario de hacienda, que viene con una alianza con los empresarios para que a través de lo que se recaude con este impuesto se genere un fideicomiso que vaya en apoyo a infraestructura educativa. Serán 800 millones de pesos lo que se presume se pueda recaudar con este incremento, se haría un comité entre el estado y algunos sectores empresariales para ver hacia dónde se dirige el recurso. Son contribuciones que van a incrementar, el presupuesto trae un incremento por encima del 10 por ciento. Nosotros estamos conociendo, estudiando cada capítulo para dar una posición. Me ha llamado la atención no solo el aumento a impuestos, sino un fortalecimiento a instancias como la agencia de inocuidad y sanidad agroalimentaria y la agencia de entretenimiento”.
Una agencia de entretenimiento que ha estado prácticamente dos años sin hacer nada…
“Exacto, ahora le dan financiamiento para su funcionamiento y filmación de películas, es algo que tenemos que revisar. Apenas estamos en el grueso del documento, entraremos a detalle. Es un documento extenso, son millones de pesos que hay que revisar detalle por detalle. También viene un incremento en apartados de nómina”.
¿Cuál será la postura de la bancada de MORENA respecto al pleito que tiene la Universidad de Guadalajara con el gobierno del estado?
“El presupuesto ya contempla a la Universidad de Guadalajara, que reconoce la importancia de la Universidad de Guadalajara. El compromiso es que el 52 por ciento lo aporta la federación y el 48 por ciento lo aporta el estado, que debe andar alrededor de los 3 puntos de crecimiento presupuestal”.
¿Cómo te llevas con el resto de las fracciones?
“Bien, recién conozco a algunas personas, no había tenido oportunidad de interactuar, pero en principio veo buen ánimo, aunque hubo faltas de acuerdo para el arranque”.
El Club de Toby quedó atrás, donde había reuniones para acordar los temas, ahora la mayoría son mujeres, ¿cómo manejan esto?
“Tiene que ser distinto, que la soberbia jamás se asome, que no sea pecado de quien gobierne el congreso, que ponderemos siempre la razón y el talento para los acuerdos. No falta quien tenga la tentación de saberse que es mayoría y sobre eso abusar”.
¿Te refieres a MC? Aunque soberbia hay en todos los partidos…
“Sí, pero hay cosas que son fundamentales en el ejercicio de la práctica política, como lo que ocurrió con las leyes COVID-19 que restringen la participación de diputados, que es innecesario, restrictivo, una situación de censura más que de salud, un primer saque, esperemos que no sea la conducta de quien gobierna el congreso con la mayoría”.
¿Soberbia de una fracción y chantaje de otras?
“No es el caso, la realidad está clara, nosotros somos el resto, no cabría el chantaje, lo que hemos puesto hace sentido común a todos de causa de interés público. Cuando uno se sienta en la política en una mesa, se sienta con personas que piensan diferente, de partidos distintos, se puede partir de la desconfianza, pero lo más importante es que pongamos siempre en la mesa el interés público. Si solo se hace uso de la fuerza, porque puedo, se van a complicar las cosas”.
¿Qué posición asumen con esta mordaza de intentar tener un control en el congreso?
“Creo que no quieren críticas, no están dispuestos a incentivar el debate. Para mí es importante que se rescate esta práctica parlamentaria de debate. La anterior legislatura venía actuando de esa manera, usando de manera indiscriminada la fuerza de sus votos sin razón, estamos iniciando una nueva legislatura, ya se fueron al gabinete los que estaban, premiados por su obediencia, deben tener consciencia los actuales para aportarle todos a Jalisco”.
¿Tendrás línea directa con el gobernador para ver temas que le interesan al estado?
“Con el Gobierno del Estado siempre he tenido comunicación, con el propio gobernador, con el secretario de gobierno, para estar viendo lo que a MORENA le interesa como agenda, buscando estas coincidencias, identificando las diferencias. A nivel nacional hay coordinación, lo que nos está ayudando”.
¿Defenderás los temas del presidente López Obrador a ultranza?
“Por supuesto, es parte de mi convicción en MORENA, defender y sostener muchas de las políticas públicas que el presidente establece todos los días en la federación”.
¿Cómo va tu asunto con la pensión?
“Se suspendió la pensión con motivo de mi reincorporación al servicio público en el mes de noviembre. Es sano dilucidar que todo está correcto”, puntualizó.
