ENTREVISTAS
Lo que ofrece el candidato de Morena, Alberto Maldonado: Serenar Tlaquepaque y entrarle de lleno a delitos patrimoniales
Por Mario Ávila //
De triunfar en la elección del domingo 21 de noviembre, el candidato de Morena, Alberto Maldonado Chavarín, ofrece serenar el clima de violencia que se vive en Tlaquepaque y que lo ubican como uno de los cuatro municipios más violentos de Jalisco, que regularmente tienen índices de violencia por arriba de la media nacional.
Una de las causas principales por las que el crimen no cede en San Pedro Tlaquepaque, ni siquiera en tiempos de pandemia, ha sido en opinión de Maldonado Chavarín, la falta de coordinación del gobierno municipal, pero o solo con el gobierno Federal, sino con el gobierno del Estado, que pese a ser emanados del mismo partido, han estado siempre enfrentados al grado de que fue San Pedro Tlaquepaque y particularmente la ex alcaldesa, la causante de que la estrategia de crear la Policía Metropolitana se detuviera más de un año.
De ahí que el tema de la seguridad, sea uno de los que cobran mayor relevancia en el proyecto de trabajo del abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional, quien con su equipo de abogados ha conseguido dos victorias relevantes en los tribunales en dos meses: 1.- Anular la elección del 6 de junio por la intromisión del obispo emérito Juan Sandoval Íñiguez y 2.- Revertir la convocatoria para la elección extraordinaria lanzada desde el Congreso del Estado, con el requisito de que participaran exclusivamente candidatas mujeres.
De triunfar en la elección extraordinaria del próximo 21 de noviembre, Alberto Maldonado Chavarín, ofrece: “Nosotros vamos a serenar al municipio, vamos a entrarle de lleno a los delitos patrimoniales, a bajar lo que más les duele a los tlaquepaquenses, que te roben su carro, que te robe su casa, que roben los templos de todas las religiones, que roben las escuelas, que les roben los celulares todos los días a las mujeres, que les roben su monedero, que estén asaltando especialmente a las señoritas, a los adultos mayores y a los estudiantes que salen de su casa a muy temprana hora”, expuso.
Y abundó: “Definitivamente yo me comprometo a que, si los ciudadanos nos obsequian su confianza este 21 de noviembre y ganamos en las urnas de manera contundente, me comprometo a que haya una relación armoniosa principalmente con la Federación, ya que habría una comunicación hasta natural para el tema de los servicios públicos, la obra, la seguridad pública, las medicinas, las becas, para el tema que necesite Tlaquepaque.
“Pero también me comprometo a tener una relación cordial en la medida de nuestras posibilidades, al gobierno del Estado, nosotros le ofreceríamos una mano franca para trabajar en armonía. El tema de la seguridad para realmente por la falta de coordinación entre los cuerpos de seguridad del municipio, del Estado y de la Federación. Hoy estamos ante un gobierno municipal en Tlaquepaque, en donde el grupo político que controla y maneja San Pedro, ‘la mafia del poder naranja en Tlaquepaque’, se la pasaron desacreditando el gobernador Enrique Alfaro y las alcaldesas se la pasaron obstaculizando y rechazando en automático todos los proyectos de seguridad que el Estado presentaba.
“Tlaquepaque fue culpable del retraso de casi un año en el surgimiento de la Policía Metropolitana, que igual acabó siendo un fracaso, pero que era un intento que estaba haciendo el gobernador para aliviar un poco el grave problema de la inseguridad que azota al Estado. En ese y en muchos otros temas Tlaquepaque siempre fue un obstáculo, siempre fue contestatario, siempre estuvo riñendo y peleando y eso provocó que no llegara el presupuesto, que no llegaran las obras, hoy somos el patio trasero de la Zona Metropolitana no obstante que lo gobernaba el mismo partido político que gobierna el estado. Siempre hubo un trato rebelde y áspero de parte de la alcaldesa con el Estado, y peor tantito con la Federación”, expuso el aspirante a alcalde, Alberto Maldonado, en entrevista para los lectores del semanario Conciencia Pública.
LA ENTREVISTA
P.- ¿Qué tiene Tlaquepaque que hoy sea considerado electoralmente para unos y otros, como la joya de la corona?
R.- Lo que tiene Tlaquepaque para que yo tenga tanta pasión en esta lucha, es que ha sido un verdadero viacrusis, queremos hacer un verdadero cambio, que renazca la esperanza que florezca un nuevo Tlaquepaque desde el gobierno municipal, que no se roben el dinero, que no haya tolerancia en la lucha contra la corrupción. Los comerciantes informales pueden dar testimonio de que no tienen licencia municipal, pero pasan todos los días a cobrarles la plaza y ese dinero literalmente se lo roban como en la Ley de Herodes, ese dinero no entra a las arcas municipales y estamos hablando de muchos millones de pesos mensuales y en cifras que ellos mismo reportan, destacan que ha habido un decrecimiento en la recaudación, cuando cada día ves más comercios y más negocios abiertos, pero eso no se refleja en los ingresos del municipio.
P.- ¿La tercera es la vencida?
R.- Desde luego que sí. Yo creo que soy un hombre de ideales y uno solo está derrotado cuando dejas de luchar, yo jamás he estado derrotado, yo estoy con mucho ánimo. Ahora sí siento el acompañamiento de los morenistas, el acompañamiento de las izquierdas más allá de Morena y ahora sí siento que ha permeado por suerte y lo digo con mucha modestia, ha permeado lo que es mi formación y mis valores, al llegar a Morena me han respetado mi libertad de pensamiento, yo estoy en la izquierda por la lucha social, por el compromiso con la gente, al lado de los más necesitados, pero también tengo principios morales y éticos.
P.- ¿Cómo llegas a esta segunda oportunidad
R.- Me siento muy fortalecido, me siento más fuerte que nunca porque tengo algunos parámetros de medición, por ejemplo, la base morenista que es muy difícil de convencer, que tienen una forma de pensar muy peculiar, es muy difícil que te ganes los afectos de los morenistas puros. Y creo que después de la lucha que emprendí al no reconocer el resultado tramposo de la elección y al haber podido revertir los resultados jurídicamente con mi equipo de abogados y haber logrado que se repitiera la elección, acabé de cerrar la pinza con ellos, esa es la verdad, por eso me siento más fortalecido que nunca.
“ME CONFIÉ”
P.- ¿Qué experiencia te dejó la elección inmediata anterior?
R.- «Me confié. Definitivamente no creí que resucitaran las viejas y rancias prácticas del viejo PRI, del que todos salimos corriendo, de ese que dejó harta a la gente, yo consideraba que eso había quedado concluido a finales de la década de los 90, no había visto desde entonces un ejercicio tan sucio, tan desaseado, lleno de pillos, con tanto mapachismo».
P.- ¿El error fue no haber vigilado casillas?
R.- El error fue que cuidé perfectamente la movilización, sin lugar a dudas ganamos la campaña, ganamos el discurso, ganamos en las redes sociales, ganamos en las urnas, pero me descuidé y ahora voy a enfocarme ahí esencialmente, en la defensa del voto, desde los representantes de casilla que no se nos muevan, hasta los representantes generales y sobre todos los perfiles que tengan ciertas actitudes y aptitudes, que conozcan de lo electoral y que tengan carácter, gente con valor que no permitan que nos hagan cochinadas como las que nos hicieron el pasado 6 de junio.
QUE MC LES ROBÓ
P.- ¿Quién robó a quien el pasado 6 de junio en Tlaquepaque?
R.- Es evidente que Movimiento Ciudadano le robó a Morena, es evidente que el voto ciudadano lo tuvimos nosotros, es evidente que están desesperados, nosotros tenemos un lema en el que confío y que dice: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, estoy casado con ese lema. La gente salió y voto por Morena porque quieren un cambio verdadero, porque ya no soportan tanta inseguridad, asesinatos, balaceras, tantas cosas a las que no nos queremos acostumbrar los tlaquepaquenses. Movimiento Ciudadano fue y se robó la elección en Tlaquepaque de la manera más rancia que hay en la política, ellos dicen que ganaron la elección con 2 mil 300 votos de diferencia, y cómo es posible que es público y notorio que me anularon 5 mil 700 votos, en los que con el crayón que da la autoridad electoral estaba marcado el voto por Morena y tres días después en la Comisión Municipal Electoral a la hora de sacar los paquetes que venían indebidamente abiertos y alterados, cuando sacan los votos de Morena aparece con pluma en color azul los votos trazados en favor de otro partido político con el fin de anular el voto, lo que fue muy burdo. Yo presenté denuncias penales y hasta hoy está congelado el tema en la Fiscalía de Delitos Electorales.
RIESGO DE ELECCIÓN DE ESTADO
P.- ¿Está vigente el riesgo de que haya una elección de Estado?
R.- Definitivamente algo deben o algo quieren, porque yo puedo sostener que se están extralimitando en la intervención que están haciendo en Tlaquepaque, tengo conocimiento que a cada Secretaría del gobierno del Estado le encargaron una zona territorial de Tlaquepaque, a cada diputado de Movimiento Ciudadano también le encargaron una zona y lo más vergonzoso es que a los diputados locales y a los funcionarios del Ejecutivo les están diciendo que ellos mismos tiene que pagar el material proselitista con el que habrán de trabajar, es decir MC les está ordenando que pongan de su bolsa para la campaña en favor de la candidata Citlalli Amaya. Yo he detectado que hay una grave molestia con los servidores públicos que tiene que hacer esa tarea obligados. porque por voluntad propia nadie quiere ayudar al grupo que controla a San Pedro Tlaquepaque.
“ME HE PARTIDO LA MADRE”
P.- ¿Cuál es la escuela que le dio la formación política y cívica a Alberto Maldonado?
R.- «Mi escuela es la lucha social, es la lucha por la democracia, yo vengo caminando de abajo hacia arriba, me he partido la madre, me he partido el lomo en los pocos o muchos cargos públicos que me he tenido que generar, porque yo no cuento con un “padrino” y así en política es más difícil avanzar. Soy de la escuela institucional».
«Mis primeros maestros estuvieron en el PRI y lo digo con la frente en alto y con las manos limpias, la materia electoral, la materia de la sensibilidad social, la materia de andar caminando por las calles lo aprendí de Luis Donaldo Colosio, a mí me gusta leer mucho a los hermanos Flores Magón, me inspiran figuras emblemáticas que tuvo en el pasado la administración pública del Estado de Jalisco, yo soy de la escuela de don Gabriel Covarrubias Ibarra; soy de la escuela y trabajé directamente con Juan José Bañuelos Guardado, un hombre que siempre supo vivir en la sana medianía, ex acalde de Zapopan y líder de la CNOP en el Estado, que fue donde realmente me desarrollé en las lides juveniles».
«La escuela que traigo es andar pie a tierra, tener cercanía con la gente; no traigo hambre, no raigo la menor intención de llenarme los bolsillos. Traigo la intención de trascender y de dejar huella para continuar con mi carrera política».
P.- ¿Espera un resultado muy cerrado como el del 6 de junio?
R.- Quiero sostener que ganamos la elección el pasado 6 de junio, lo que dije, sostengo y tengo los elementos de prueba para decir que ganamos, lo también he dicho, es que hicieron trampa, hicieron chapuza y aún con los votos que nos anularon y que fueron más de 5 mil 700, aún con los votos que desaparecieron porque la cadena de custodia se rompió y porque llegaron las urnas abiertas y embarazadas, aun así los números de quien fuera la autoridad electoral tramposa que tuvimos, tanto en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, que fue Guillermo Alcaraz Cross, que fue un pillo, como la Comisión Electoral Municipal, que fueron unos mapaches corrientes y vulgares por tanta fechoría que hicieron, aun así con todas esas cosas, seguramente nosotros vamos a tener una diferencia amplia y lo suficientemente desahogada de tal manera que no quede ninguna duda de nuestro triunfo y también creo, siendo muy realistas, espero equivocarme, creo que la votación va a ser muy baja y esto depende de quienes movilicemos a nuestras estructuras.
ELECCIÓN ENTRE DOS
P.- Ni Chana ni Juana, dice el PAN…
R.- Yo puedo sostener que es una elección que está solamente entre dos, o florece la esperanza y nos dan una oportunidad de un cambio verdadero con Morena o sigue la corrupción de siempre, siguen las calles llenas de baches, siguen las inundaciones, siguen los robos, asaltos, agresión a personas, desapariciones y balaceras que ya parecieran ser cosa de todos los días en Tlaquepaque con Movimiento Ciudadano.
