CULTURA
La falta de una mentalidad ganadora: Vuelve a sufrir México en las eliminatorias mundialistas
																								
												
												
											Futbol por Esteban Trelles Meza //
Analizando el trabajo de Selección Nacional, ni son los mejores ni tampoco los peores en el área de CONCACAF. Juzgamos a la ligera los resultados sin tratar de escrudiñar de manera cualitativa cómo debería verse el actuar del equipo mexicano.
Los mismos comentaristas serviles del equipo América y selección nacional son los mismos que ahora despotrican y censuran al equipo de manera severa e injusta.
En el mismo tenor están las demás televisoras nacionales (Televisa, TV Azteca e Imagen), y las extranjeras (ESPN, Fox Sport, TVC deportes), todos sin excepción tiene su propio juicio personalizado que dista mucho de la realidad existente entre sus comentaristas.
A pesar de las derrotas de visitantes contra los equipos de América del norte (USA y Canadá), los equipos referidos no son mejores que los mexicanos donde los resultados son engañosos evidenciando que la línea defensiva sufre en serio para mantener intacta su cabaña, donde no existe una base definida de jugadores entre la lateral derecha y centrales manteniéndose en la titularidad el lateral izquierdo Gallardo que juega regularmente sufriendo constantemente modificaciones al igual que la media cancha donde no se encuentra la continuidad de sus jugadores por ende no existen titulares.
Tampoco es para minimizar el trabajo del técnico argentino el “Tata” Martino, que entre paréntesis el compromiso es calificar al equipo al mundial de Qatar, no propiamente en primero o segundo lugar, teniendo un tercer boleto directo y el cuarto lugar en repechaje con los de Oceanía, que tiene desde siempre las bondades que ello representan en una zona de medianía que los escépticos y villamelones dirían mediocridad.
Las conjeturas e hipótesis no se hacen esperar entre los “expertos”, que en “cascada” determinan de manera absurda la mala marcha del equipo.
Supuestos tan absurdos como afirmar que USA no participó en el mundial pasado y olimpiadas porque así lo determinaron (ridículo) en un plan a futuro con jugadores menores de 23 años que tiene actualmente, otros más que el abolir el descenso repercutió en selección nacional, que el exceso de extranjeros en el torneo de liga no debe ser (tienen razón), entre otras tantas opiniones que manejan personajes de la prensa.
La participación olímpica de menores de 23 años demuestra que sí existe trabajo generacional al obtener el tercer lugar, que bien pudo ser el oro mismo, donde la base existe en el equipo de Martino: Ochoa (refuerzo), Sánchez, Montes, Jonathan, Romo, Córdova, Rodríguez y la terna goleadora Antuna, Henry y Vega, que por diversas circunstancias, entre ellas lesiones, no aparecen en selección mayor, teniendo un sobrado Herrera que es titular, Guardado que no está más para aportar su calidad, que el dios Cronos es imperdonable, el empecinamiento y nacionalización de Funes Mori que la tripleta titular del Tri: “Tecatito”, Jiménez y “Chucky”, este último el mejor jugador del momento quien por cierto “tiro por viaje”, esto es: lo faulean y agreden físicamente, prácticamente todos los encuentros, donde los árbitros por su inoperancia y deficiencia no actúan reglamentariamente, y lo más grave no existir el VAR en justas mundialistas clasificatorias, (inverosímil).
Brevemente el problema de México como equipo es la definición que Jiménez no es la solución donde el medallista olímpico Henry Martin no le dan la oportunidad y al “Chicharito” lo marginaron.
México tiene estructura, planificación y desarrollo como lo demuestran sus campeonatos juveniles sub-17 con técnicos de casa Jesús “Chucho” Ramírez y Raúl “Potro” Gutiérrez, que Giovani Dos Santos se consagro en Brasil 2014 lo mismo que Carlos Vela, Héctor Moreno, Efraín Juárez y el propio Javier “Chicharito” Hernández quien estuvo en el proceso, lo que demuestra que existe continuidad y jugaron en Primera División, Patricio Araujo, Omar Esparza, César Villaluz, como cartas suficientes y otros.
Lo que hace falta no solo en la Selección Nacional, sino en el medio futbolístico de sus protagonistas es la actitud, la subrayamos puesto que la mentalidad ganadora es lo que carece la mayoría de jugadores, lo que les sobra en Sudamérica, particularmente los argentinos que su arrogancia y presunción en sí mismos los hace salir adelante, independientemente del dopaje tan característico en esos países como estimulantes favorables en el que no existe el cansancio y ajenos al dolor físico rinden más aun con faules o entradas fuertes del rival que sus cuerpos soportan por lo ya establecido aunado a sus características técnicas y de talento, que indiscutiblemente poseen muchos.
Lo más sobresaliente del finado Jorge Vergara con su arrogancia y prepotencia, producto de su propia personalidad de ganador en los negocios y proyectos propios que lo hicieron multimillonario, que pretendió ir más allá del común de los jugadores mexicanos y su idiosincrasia personal de medianía y faltos de ambición, por lo que se dio a la tarea de cambiar la mentalidad de los jugadores de su equipo “Chivas” de GDL en cursos de superación personal en Bogotá, Colombia transformando su denominador común de los jugadores en general nacidos en mentalidad conformista este país, con la perseverancia triunfalista que ningún dueño de equipo visualizo jamás, aún el propio Jesús Martínez del grupo Pachuca con la Universidad del Deporte y su salón de la fama colaterales a los campeonatos deportivos como un logro extra futbol cancha, que el futbolista en el retiro tenga las herramientas necesarias técnica y académicamente no para subsistencia, sino preparación intelectual misma como un desarrollo integral del ser humano.
