OPINIÓN
La simulación de gobernanza
																								
												
												
											Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En medio de crisis insostenibles, la politiquería en México y en Jalisco rebasa los límites de la simulación de gobernanza efectiva y rentable para los gobernados; vivimos en los últimos años una ola incontenible de violencia tristemente normalizada por la sociedad, acompañada de incertidumbre en materia de salud, economía y trabajo, debido a dos años de pandemia por Covid-19 en la que hemos visto en exceso muerte y miedo.
Ningún ciudadano merece los gobiernos que ostentamos, codiciosos de poder, autoritarios e inflexibles, capaces de creerse sus propias mentiras y desenfocados de su obligación de gobernar bajo los estándares constitucionales, normativos y de derechos humanos universales, estos gobiernos se dedican a cazar el reflector político más grande que se tenga para crear cierta percepción en la sociedad y continuar en el juego de la política por muchos años más, acumulando poder.
En Jalisco, la forzada consulta por el Pacto Fiscal enmarcada como una herramienta de participación ciudadana producto de la democracia, pero usada con fines de posicionamiento político nacional, con temerario gasto presupuestal y el documentado condicionamiento de que sea un éxito «sí o sí» que mustiamente recae en los militantes y simpatizantes del partido político en el poder; el tema es vilmente usado para mantener un reto a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador bajo la premisa de socialización y exhibición del músculo político del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez en la entidad federativa que hoy gobierna, con especial reflejo apuntando al resto del país de apreciación a su fuerza opositora, la pregunta sería simple ¿por qué el ciudadano, no comprende que nada es lo que parece en política? La consulta será un gasto innecesario en medio de una cuarta ola de Covid- 19 en el mundo que, sin duda, acarreará presupuesto recortado para hacer frente a lo que ya anuncia la Organización Mundial de la salud (OMS), muy probablemente sin que cambien las condiciones del pacto fiscal ni salgamos del mismo, las consultas son una nueva forma de hacer campaña y medir el pulso de los políticos.
En ese sentido, en Jalisco las luchas de poder también se dan al interior del Estado, la contienda por presupuesto entre el Gobernador y la Universidad de Guadalajara, es otra forma en la que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, intentan mantener a la comunidad universitaria bajo presión mediática para su control, es otro pleito que tiene como origen el posicionamiento del dominio integral y su visualización, donde el gobernador de Jalisco busca apuntalar una visión anticipada de percepción social a su administración de total capacidad, control y mando, ideando su próxima contienda electoral y la permanecía en Jalisco, incluida una constante manifestación siempre enérgica de ser un luchador social y cazador de injusticias.
Son dos gobiernos diferentes pero similares, con la misma estructura de pensamiento político primitivo, donde el que más promete es el mejor dentro de un enfoque sumamente paternalista, basado en la simulación y el rescate social, incluyendo la culpa social como parte de un discurso evasivo de sus propias decisiones poco efectivas, arrastran grandes y evidentes toques de autoritarismo; es innegable que para que una sociedad se desarrolle plenamente, requiere estándares precisos de justicia, estado de derecho y derechos humanos, los que administran gobernando a una sociedad y vienen por el poderío, simulan las acciones de gobierno en las luchas de poder y fingen ser lo mejor que nos ha pasado, pero la realidad del país y Jalisco no se esconde porque vive en cada familia y en cada ciudadano de manera muy personal.
Jalisco vive estancado de múltiples violencias, las que en su mayoría recaen en las mujeres, niñas, niños y adolescentes, una de las cuestiones sociales de seguridad y justicia más importantes de la entidad son las violencias, así como aquellas a las que se enfrenta la sociedad todos los días en las calles, asaltos a mano armada, robo de casas habitación, robo conejero, secuestro y extorsiones, desaparición de personas por particulares o forzada, feminicidios, todo sumado a la penetrante presencia de la delincuencia organizada.
No requerimos apoyar un pleito en materia de impuestos, demandamos y nos urge que los problemas reales de Jalisco se atiendan por el gobierno que los adquirió, garantizando nuestros derechos humanos y fundamentales previamente, no es momento de dar un trato justo auxiliando a quien no ha conseguido lo que prometió en Jalisco, solo para proveerse políticamente en la próxima contienda presidencial 2024.
