Connect with us

OPINIÓN

Valorar el oro azul: El aumento a la tarifad el agua frente a las deficiencias del SIAPA

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

El agua es el elemento más importante para la vida. Este, no solo es de gran importancia para el ser humano en un gran número de actividades, que a su vez, también son fundamentales, sino que también, es un elemento vital para el resto de los animales y seres vivos.

Ahora, en el contexto de la pandemia, el agua se ha vuelto un elemento aún más importante ya que garantiza la higiene básica y así ayuda a reducir el riesgo de contagio, no por nada, al inicio de la pandemia, las autoridades prestaron especial atención en promover por distintas plataformas, videos para enseñar a la ciudadanía a lavar correctamente las manos.

Sin embargo, cuando la sociedad se enfrenta a una pandemia que ciertamente parece no tener fin, la autoridad tiene una obligación que va más allá de promover videos de carácter informativo, y ésta es la de garantizar un sistema de distribución y saneamiento adecuado, seguro y eficiente que sea capaz de entregar a los ciudadanos este valioso líquido en tiempo y forma.

Es así que llama mucho la atención que siendo nuestro estado uno de los pioneros a nivel nacional en la toma de medidas sanitarias y preventivas contra el COVID-19, se haya descuidado tanto un tema tan serio y delicado como lo son la falta de agua en algunas colonias y el despacho de ésta en pésimas condiciones en casi toda la zona metropolitana.

Por ejemplo, en la colonia Mesa Colorada, en el municipio de Zapopan, la falta de agua ha generado que todos los vecinos tengan que movilizarse hacia algunos tinacos comunitarios, que solamente garantizan a los vecinos unos cuantos litros que son insuficientes para hacerle frente tanto a las necesidades propias del hogar, como para darle seguimiento a las medidas sanitarias contra el COVID-19 más básicas.

Por si fuera poco, durante toda esta crisis, algunos vecinos reclamaron que las pocas pipas que en su momento fueron enviadas por el SIAPA no abastecían a quienes no mostraban su recibo de agua.

Por otro lado, en los últimos meses, también hubo un importante aumento en el número de reportes de agua sucia en múltiples colonias, y aunque el SIAPA reconoció que este fenómeno aumentó un 10% durante la pandemia, las voces de los vecinos hicieron saber que este es un problema de décadas.

En virtud de lo anterior, resulta alarmante y preocupante que, pese a todas estas problemáticas tan sensibles, los Diputados del Congreso del Estado, con 21 votos a favor y 16 en contra avalaran un incremento en las tarifas del agua potable del SIAPA para Tlaquepaque, Guadalajara, Zapopan, y Tonalá, medida que impacta especialmente en la economía de las familias, muchas que de hecho, no han terminado de recuperarse del impacto económico que generó la pandemia.

Respecto a esta medida algunos Ayuntamientos han señalado que si bien es cierto que el municipio valida este ajuste a petición del SIAPA, también exigirá al organismo que las colonias del municipio cuenten con abasto suficiente, esto para mitigar un problema que ciertamente, requiere de absolutamente toda nuestra atención, toda vez que la falta de este recurso, amplia la ya bastante grande brecha social.

Ahora, si bien es cierto que hay mucho que cuestionarle al SIAPA sobre este aumento que es calificado por muchos como insensible, también es muy cierto que es ante este tipo de situaciones que debemos tener muy presente que vivimos y formamos parte de un sistema público y político cuyos cimientos se encuentran en la idea de pesos y contrapesos.

En ese orden de ideas, resulta fundamental que los grupos opositores entiendan que hacer oposición va más allá de realizar posicionamientos críticos a través de redes sociales u otros medios de comunicación, sino que parte de su trabajo es monitorear de manera puntual e itinerante el desarrollo de estas medidas no solo para vigilar que el agua sí sea entregada a las colonias más afectadas, sino también para garantizar que los recursos producto de este aumento sean aprovechados por el SIAPA y que además, estos, estén siendo empleados de tal manera que se puedan desarrollar programas capaces de mejorar las estrategias de distribución y para diseñar nuevos y mejores modelos de gestión y saneamiento de agua.

Asimismo, tienen el compromiso de diseñar medidas con perspectiva social que puedan ayudar a la ciudadanía a mitigar el impacto económico que este tipo de decisiones pueden llegar a generar en las familias del municipio, eso es un verdadero ejercicio no solo de oposición, sino también democrático y representativo.

La pandemia es un monstruo con distintos rostros que nos ha afectado a todos de muchas maneras, esta crisis ha evidenciado nuestras deficiencias y nuestros errores como sociedad, pero al mismo tiempo nos ha puesto en bandeja de plata todas y cada una de las áreas de oportunidad que tenemos delante de nosotros y que estamos a tiempo de resolver.

Así como el COVID-19 puso en evidencia a las instituciones del sector salud y a nuestro sistema económico, también ha puesto en evidencia una serie de errores administrativos y gubernamentales que hace un par de años eran ‘’simples’’ problemas, pero que hoy representan una crisis derivada de años de mala planeación.

El problema referente a la falta de agua y al aumento que tendrá este servicio definitivamente es grave y toca las fibras más sensibles de nuestra sociedad, y aunque el aumento como tal es inminente, no todo está perdido siempre y cuando cada pieza del tablero político entienda a la perfección el papel que tiene en este juego.

Por un lado, nosotros como ciudadanos debemos vigilar con lupa el actuar de este organismo para así asegurarnos que cumple cabalmente con todos y cada uno de sus compromisos, y por el otro lado, la oposición debe comenzar a hacerse valer como una herramienta de utilidad social crítica y propositiva que defiende con responsabilidad y objetividad los intereses de una sociedad que anhela esa sensación que genera el saber que sus intereses y causas está bien representadas a través de la clase política.

Para muchos, este aumento es catalogado como una medida necesaria, lo cual puede que sea cierto, pero independientemente de si lo es o no, lo que sí, es que es una realidad, y por ello, insisto en la importancia de revisar y cuidar meticulosamente al organismo encargado de su distribución.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.