ENTREVISTAS
«Hay que reinventarse y no dejarse atropellar como periodista»: entrevista a Pablo Reinah
Por Diego Morales Heredia //
Todo comenzó la mañana del viernes 9 de diciembre de 2005, antes de que sonara su despertador para comenzar con sus actividades diarias, recibió una llamada telefónica que le cambiaría la vida. Pablo Reinah cubrió el operativo en el Rancho Las Chinitas, en donde se capturó a la banda de Los Zodiaco: la francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta.
Con el tiempo, surgió a la opinión pública que este operativo había sido un montaje, desatando un escándalo mediático y político que puso en entredicho la corrupción del sistema de justicia en México. Por hacer su labor, Pablo Reinah fue despedido, acusado y señalado. A 15 años de distancia, el comunicador presenta su libro “El Caso Florence Cassez, mi testimonio”.
“Estoy en Guadalajara promoviendo este libro que salió hace un par de meses, me han preguntado mucho por qué hasta ahora lo escribí, siempre he hablado del tema, pero tuvieron que pasar estos años para que se conocieran muchas de las aristas. Escribo el libro porque el tema sigue vigente, no se debe olvidar el engaño de las autoridades y porque me han pedido hacerlo, muchas personas han escrito del caso sin haber estado en el lugar, yo que sí estuve aprovecho para sacar esta historia, porque aún dará mucho de qué hablar”.
EN PRIMERA FILA
Muchas historias se han contado en torno al polémico caso, sin embargo, el autor del libro resalta el valor agregado de su obra, en donde los lectores encontrarán de primera mano la versión de alguien que estuvo en primera fila en el lugar de los hechos.
“Los lectores encontrarán cómo ocurrió este operativo antes, durante y después, en lo que a mí me consta, vi e hice; van a encontrar la historia de la manipulación de las autoridades a través de los medios de comunicación, encontrarán también la defensa que tuve que hacer como periodista para que se conociera parte de la verdad de esta manipulación que en aquél entonces la Agencia Federal de Investigación hizo. Es la historia de alguien que estuvo en primera fila, que sí vio lo que pasó. Muchos escriben del tema, pero hay cosas que no saben o simple y sencillamente han supuesto”.
SU LUCHA COMO PERIODISTA
Hasta antes del operativo, Pablo Reinah era uno de los reporteros principales de Televisa. En el recuento de los daños, lamenta que Televisa haya comprado una culpa que no tenían, por lo cual comenzó su lucha como periodista para limpiar su nombre y seguir ejerciendo su profesión con la veracidad que lo caracterizaba.
“Me dejó la enseñanza que estaba bien, en una empresa, dando resultados, donde me trataban muy bien. Me enseñó que en la vida hay que reinventarse, buscar la verdad, no hay que dejarse atropellar, hay que conocer los hechos a fondo cuando se manipula, cuando se te engaña como a mí. Fue un crecimiento personal, hubo mucho que reflexionar y mucho por analizar”.
Agregó: “No podría contestar por ellos, pero cuando Televisa decide separarme de la empresa suponiendo que yo pude haber hecho algo en favor de la AFI o en contra de la empresa, compraron una culpa que no tenían y deciden defender a una autoridad mentirosa, porque no se le cuestionó como debió ser cuestionado en su momento a Genaro García Luna, no dudó de un periodista que iba a nombre de ellos a hacer un trabajo como lo venía haciendo durante muchos años, de manera honesta, frontal y ética. Televisa al despedirme, supongo se sintieron culpables de algo, ese algo no era yo ni mi actuación como profesional”.
A la vez, el reconocido comunicador destacó lo que ha cambiado a la fecha, en donde espera que las autoridades ya no le mientan a la sociedad y se cumplan las leyes a cabalidad.
Subrayó: “Este caso debido a las propias quejas que la ciudadana francesa hizo en su momento, ha tenido un giro distinto, hoy sabemos lo que es el debido proceso y aprendemos a respetarlo. En mi lucha por conocer la verdad a través de la Comisión Nacional de Derechos Humano, puse un granito de arena para que esto no vuelva a ocurrir”.
Con los años que han pasado y con la verdad histórica a su favor, Pablo Reinah precisa que tiene la conciencia tranquila y la tuvo desde siempre, por lo cual espera que los lectores se interesen en su libro y sepan su historia.
“Siempre he tenido la conciencia tranquila, lo que quise realmente es entender qué estaba pasando, una vez que se empezaron a conocer los hechos que habían sido manipulados que tuvimos que enterarnos por una ciudadana francesa, fui el primero que quise que todo lo que respecta a mi proceder como periodista se aclarara, no me quedé de brazos cruzados, esperé una investigación, levanté la voz, hablé del caso. La conciencia la he tenido tranquila y más tranquila la tengo escribiendo este caso y que la gente se entere”.
GENERAR MECANISMOS PARA PERIODISTAS
Con la experiencia que ha adquirido con el paso de los años después del pasaje del caso Florence Cassez, uno de los pendientes que tiene Pablo Reinah es abonar para la creación de mecanismos que protejan a los periodistas, haciendo un llamado a las nuevas generaciones a no desistir en el intento de dignificar la profesión.
“Hay que estudiar mucho, tener cuidado de las fuentes que acuden, que hay que desconfiar de todo, no es usual ni normal acostumbrarnos a que las autoridades nos mientan, tenemos que crear y generar mecanismos hacia los periodistas, existimos ahora para que no existan atropellos como los que vemos. Hay muchos casos, no quiero ser la bandera de esto, hay periodistas dejados, asesinados, que son inculpados, utilizados y eso no puede pasar. Hay que crear nuevos mecanismos, hay que ser responsables de lo que comunicamos y dignifiquemos esta profesión”.
Añadió: “Una vez que salí de Televisa me cuestioné, desde el tema de buscar la verdad, de que supiera y entendiera yo qué había pasado, por qué me acusaron a mí. Una vez que se fueron dando a conocer los hechos, que emprendí la lucha y no fue fácil, donde la autoridad reconoce que mintió, regresé a trabajar en este oficio que amo, respeto y siempre he ejercido con profesionalismo, lo hice desde antes de ese operativo y después del mismo, ya tengo 25 años en esto. Quiero seguir siempre haciendo lo que me gusta de manera objetiva, ética y profesional”.
Para cerrar con su entrevista con Conciencia Pública, Pablo Reinah manifestó que seguirá ejerciendo su profesión como periodista con el mismo amor de siempre y reiteró su invitación a los lectores jaliscienses a leer su libro, que está editado por el Grupo Editorial Penguin Random House y tiene un costo de 249 pesos.
“He seguido en este oficio, trabajo en Uno Noticias, hago mi labor con responsabilidad, sigue seguir haciendo lo mismo desde la empresa donde trabajo. Hay que ayudar a periodistas, me gustaría seguir contando este tipo de historias, ya no la mía, pero me gustaría generar mecanismos de defensa para periodistas, junto con otros colegas impulsar este tema”, puntualizó.
¿QUIÉN ES PABLO REINAH?
Periodista con más de 25 años de experiencia como reportero, investigador y conductor de noticias. Entre sus coberturas destacan los viajes a México de los papas Benedicto XVI y Francisco, eventos políticos y culturales. Ha colaborado en empresas como Televisa, Grupo Imagen y W Radio. Cuenta con publicaciones en Excelsior, Contenido y la Revista Quién. Ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2001.
