Connect with us

NACIONALES

Carrera presidencial del 2024: Morena tenía el campo despejado…pero surge «cisne negro» y MC tiene tres opciones

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

La encuesta nacional del Grupo Reforma Rumbo al 2024 dada a conocer los primeros días de diciembre pasado impactó a los grupos de poder del país con el surgimiento de un nombre: Luis Donaldo Colosio Riojas que aparece en el top ten de los presidenciables en la carrera del 2024 junto al canciller Marcero Ebrard y la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

En efecto, Ebrard a la cabeza con 31% de preferencias, Claudia Sheinbaum con 30% y muy cerca el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas con el 27%; más abajo Ricardo Anaya con el 16%; Ricardo Monreal con el 12%; Samuel García con el 10%, empatado con el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo y Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco con el 7%.

El periodista Federico Arreola, Director de SDP Noticias, quien fuera muy cercano a Luis Donaldo Colosio, se refirió a la encuesta de Diario Reforma y al que llama El Cisne Negro que le aparece a Morena en la carrera presidencial del 2024, cuando parecía que tenían el camino despejado ante la falta de una figura que pudiera unificar a la oposición a la 4T.

El hecho es que apareció esa rara avis. En las encuestas de SDP Noticias, desde hace seis meses la habíamos visto venir, pero se nos ignoró. Hubo necesidad de que Reforma presentara en sociedad al cisne negro -alias Luis Donaldo Colosio Riojas- para que todo se alterara”, escribió Federico Arreola.

No veo un Plan B en Morena para enfrenar al cisne negro que parecía no existir en la oposición, pero que ahí estaba. Lo único que percibo en la izquierda es exceso de confianza y descalificaciones baratas a la encuesta de Reforma (El Norte en Monterrey y Mural en Guadalajara)”.

Y lanza el experimentado periodista la advertencia: “Si la gente de Morena no piensa las cosas con objetividad e insiste en negar la realidad -como en marzo del 2020, cuando el coronavirus era menos grave que la influenza-, lo que ahora es sólo una mala noticia para ese partido, se convertirá en una catástrofe para la 4T”.

El cisne negro, en efecto, altera los planes electorales del lopezobradorismo, que debería entender que sí hay competencia en el 2024. Los altera, pero todavía Morena puede ganar: de ninguna manera deja de ser el partido favorito para las próximas presidenciables. La catástrofe para la izquierda mexicana llegará si sus militantes se mantienen en la negación, si insiste en pensar que la colosomanía es solo un invento de la derecha desesperada ante el avance imparable de la 4T”.

Y luego se pregunta: “¿Qué piensa Andrés Manuel de la posibilidad que su partido, Morena, enfrente en 2024 a un muy competitivo joven Colosio Riojas? No lo se porqje no le he preguntado, pero puedo especular: mañana trataré de responder a tal pregunta”.

Federico Arreola se referiría de igual forma a los cuestionamientos de Ciro Gómez Leyva y Manuel Feregrino en Radio Fórmula acerca de si no sería demasiado joven -esto es, de alguna manera inconveniente para México- un presidente de 39 años de edad, que son los que tendrá Luis Donaldo en 2024. Se les olvidó que uno de los mejores gobernantes que ha tenido nuestro país, tal vez el mejor, llegó a esa edad a la presidencia; sí, hablo del general Lázaro Cárdenas”.

EL IMPACTO DE LA ENCUESTA

Tanto en Jalisco como en el grupo de Movimiento Ciudadano la encuesta tuvo su impacto, toda vez que el personaje dominante en el partido naranja había sido Enrique Alfaro, quien en sus primeros dos años de gobierno logró un buen posicionamiento nacional en la construcción de un liderazgo político para encabezar a la oposición contra el que vaya a ser ungido como el candidato de Morena.

FEDERICO ARREOLA YA VISUALIZABA A COLOSIO RIOJAS

El antecedente de construir un liderazgo fuera de la capital de México lo tenemos con Vicente Fox como gobernador de Guanajuato frente a la Presidencia de Ernesto Zedillo.

Precisamente el periodista Federico Arreola, quien visitara a mediados de octubre Guadalajara para dar una conferencia, abordó si en el 2024 Luis Donaldo Colosio Riojas le va a tirar a la Presidencia de México o buscará reelegirse como alcalde de Monterrey.

Y en ese escenario, Federico Arreola opinó sobre las posibilidades presidenciables del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y expresó lo siguiente:

Hace tres años el gobernador Alfaro era considerado el gran favorito para encabezar, con muchas posibilidades de éxito, a la oposición unida contra el candidato o la candidata de Morena en las elecciones de 2024. Su rebeldía recordaba a la de Vicente Fox cuando este gobernaba Guanajuato y retaba, prácticamente a diario, al entonces presidente Ernesto Zedillo”.

Ahora, a la mitad de su periodo, al frente del Gobierno de Jalisco, el señor Alfaro es un gobernante fallido. Ha perdido popularidad aceleradamente y, en sus desesperados intentos por recuperarla, se ha convertido en un político problema que pelea con todo el mundo, lo que cada día lo hunde más. Su más reciente enfrentamiento ha sido con el dirigente real de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla. El gobernador Alfaro perderá este pleito, ya que Padilla, a pesar de su desprestigio, cuenta con el apoyo, importantísimo, de círculos intelectuales, de todo el país y aun del extranjero”.

Por tales razones, Alfaro ha descendido notablemente en las encuestas de preferencias relacionadas con el proceso electoral presidencial del 2024. En el PRI y en el PAN, por lo tanto, ya no lo toman en serio como un posible candidato de la oposición unida”.

El gobernador de Jalisco ni siquiera encabeza los sondeos de su partido, Movimiento Ciudadano. En el instituto político de Dante Delgado lo supera, con una amplia ventaja, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas. Este joven político es tal vez la figura de oposición a Morena más popular actualmente”.

Descartado Alfaro por su mal desempeño en Jalisco, me pregunté si Colosio Riojas está interesado en ser candidato presidencial 2024. No he hablado con él, pero gente que lo trata me ha dicho que el hijo del candidato asesinado en Lomas Taurinas, planea, si, intentar una aventura tan complicada como la de buscar la presidencia de México, pero en el 2030”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.