Connect with us

CULTURA

12 de diciembre de 2021, el sueño hecho realidad: La transformación ¡Atlas campeón!

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Después de más de 70 años, la maldición llegó a su fin. Un repleto Estadio Jalisco fue testigo de la alegría de los fieles aficionados que aguantaron estoicamente la espera. Así, por la vía de los penales, el Atlas venció al León para convertirse en campeón del futbol mexicano. Los dirigidos por Diego Cocca coronaron un gran torneo, en donde en fase regular quedaron en segundo lugar general y en liguilla potenciaron sus virtudes para lograr esa anhelada segunda estrella para los rojinegros.

El 12 de diciembre de 2021 quedará inmortalizado en la memoria de la Fiel, quienes con algarabía celebraron su triunfo, con tintes de nostalgia, por tantas generaciones que dejaron de existir sin ver la hazaña del nuevo campeón del futbol mexicano. Camilo Vargas, Diego Barbosa, Anderson Santamaría, Martín Nervo, Jesús Angulo, Luis Reyes, Aldo Rocha, Jeremy Márquez, Jairo Torres, Julián Quiñones y Julio Furch, dirigidos por el argentino y ex jugador del equipo Diego Cocca, son los nombres que se marcaron con letras de oro en la historia rojinegra.

LOS FANTASMAS

El camino al título del equipo tapatío estuvo lleno de desencuentros a lo largo de su historia. Desde los amigos del balón, los catedráticos, la academia o los niños héroes, lo más cercano al preciado trofeo se dio en las semifinales de la temporada 1972-1973, en donde los dirigidos por Alfredo “Pistache” Torres cayeron ante el Cruz Azul; la segunda semifinal del Atlas se dio 12 años después, en la temporada 1984-1985, en donde por la vía penal las Águilas del América derrotaron al conjunto rojinegro.

Para los años noventa, el equipo dirigido por Ricardo Lavolpe logro encontrar un buen funcionamiento, siendo asiduo en la liguilla y llegar a una final en 1999, en donde cayeron ante el Toluca de Enrique Meza en los penales. 5 años después, de la mano de Sergio Bueno, alcanzaron su última semifinal antes de este torneo, en donde cayeron en una serie llena de emociones ante los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

VENTA DEL EQUIPO

A finales del año 2013, el Atlas A.C, encabezado por el entonces presidente Eugenio Ruíz Orozco, vendió los activos del futbol a Grupo Salinas, debido a las dificultades de mantener a flote una franquicia en primera división. A pesar de la ilusión que generó en la Fiel esta venta, los resultados deportivos no llegaron de la mano de su nuevo dueño, Ricardo Salinas Pliego.

Siendo propiedad de TV Azteca, el Atlas logró calificarse a cuatro liguillas para quedar eliminado en todas en la fase cuartos de final por Monterrey (2014 y 2017) y por el Guadalajara (2015 y 2017). Dentro de lo más destacado, estuvo la celebración del centenario de la institución en el año 2016.

Después de una total ruptura entre el entonces presidente del equipo, Gustavo Guzmán y la afición, llegaron los cambios. En mayo de 2019, se hizo oficial el traspaso del equipo y la marca de futbol al grupo Orlegi, encabezado por el empresario Alejandro Irarragorri.

LA TRANSFORMACIÓN

Con la compra del equipo rojinegro, Orlegi Sports se afianzó en el futbol mexicano, pues anteriormente ya contaba con el Santos de Torreón de primera división y el Tampico Madero de la Liga de Expansión. Después de un inicio de gestión incierto, Alejandro Irarragorri nombró presidente del Atlas a José Riestra, quien puso en marcha el proyecto denominado “Transformación”.

En su primer torneo, el Atlas alcanzó la liguilla después de eliminar a los Tigres en el repechaje y sucumbió ante Puebla en la fase de cuartos de final. Para el torneo del campeonato, Atlas logró hacer 29 puntos, con 8 juegos ganados, 5 empatados y 4 derrotas. En fase final, eliminó a Monterrey en cuartos de final, a los Pumas de la UNAM en las semifinales y vencieron a León para consagrar el sueño de la Fiel rojinegra, el anhelado titulo de campeón del futbol mexicano.

Se lo merece la afición, hemos transformado, hemos cambiado la mentalidad de esta institución. Lo primero es que no nos de campeonitis, cuando uno es exitoso cuesta despertar al día siguiente, hay que seguir construyendo a futuro, esto es lo primero que viene para esta gran institución. Era muy fácil culpar cuando las cosas no salían, ahora pudimos levantar el trofeo, un gran mérito de los jugadores, del cuerpo técnico y de toda la organización”, indicó Pepe Riestra, presidente del Atlas minutos después del campeonato rojinegro.

Ahora, con la segunda estrella bordada en el escudo rojinegro, los sueños de la Fiel continúan vigentes. El equipo rojinegro disputará el torneo internacional de clubes de CONCACAF, el Campeón de Campeones y seguirá el anhelo de una grey fiel que encontró su recompensa años después de aquél romántico 22 de abril de 1951 en el Parque Oro, donde también Atlas fue campeón del futbol mexicano.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.