Connect with us

OPINIÓN

2022: Los desafíos de Jalisco y México

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Iniciamos un nuevo año y siempre será propicio para la reflexión serena sobre la ruta que tenemos planeado seguir. Ortega y Gasset, filósofo español acuñó la frase “Soy yo y mi circunstancia”.

¿Qué condiciones existen tanto a nivel local como nacional para que las cosas mejoren o tiendan a empeorar?

¿Qué valor le dan a la autocrítica nuestros gobernantes? ¿Aceptan que se equivocan y tienen la humildad de rectificar?

En Jalisco, como lo encuadra la portada de esta primera edición del año, el gran desafío representa la protección y respeto a los derechos humanos que ha hecho crisis.

Lamentablemente nuestras autoridades están empeñadas en rechazar la realidad. No aceptan que el tema de los derechos humanos ha llegado a una situación intolerable y en ese sentido, seguramente vamos a vivir un año muy complicado de marchas y demandas con exigencia de alto a la impunidad, ante tanto desaparecido, tantos homicidios, tantos feminicidios.

¿Cómo aliviar al enfermo cuando no se acepta que el mal está carcomiendo al organismo?

La tensión irá en aumento, el Gobierno de Jalisco tendrá en la protección y defensa de los derechos humanos la principal demanda y la actitud de negativa, basada en estadísticas amañadas, simplemente generará conflicto y mayor desgaste.

El tema de los derechos humanos es el flanco débil de un gobierno que prometió transformar a Jalisco con su proyecto de Refundación, pero lamentablemente el líder naranja se convirtió en rehén de sus ambiciones políticas grandilocuentes y que podría terminar su administración en uno de los grandes desastres de los tiempos modernos.

Lamentablemente los apetitos políticos se hacen presente lo que no permite el ejercicio de un gobierno en atención al interés de los ciudadanos, sino más bien alimentar el ego y la vanidad del poder. ¿Poder para qué?

Es un mal que aqueja a los políticos de todos los tiempos, el narcisismo y el amor al poder. No entienden que están de paso y que todo tiene fecha de caducidad.

EL FUNESTO COVID-19

La circunstancia que vive el país al principio de este 2022 en materia de salud no es precisamente la mejor, toda vez que la terrible pandemia del Covid-19 sigue atacando y haciendo de las suyas. En México en estos cerca de dos años de pandemia (en marzo se cumplen) oficialmente son cerca de 300 mil las personas fallecidas, pero extraoficialmente sería cuando menos el doble, además del daño colateral, las muertes que se han registrado de personas que no pudieron ser atendidas por la saturación de hospitales y servicios de salud.

La nueva variante de Coronavirus, conocida como Ómitron, está ya presente en todo el país, preparémonos, como lo han advertido los expertos, en una nueva ola que reventará en estos días, después de los festejos familiares que tuvimos por fiestas decembrinas, sin tomar las precauciones debidas, pensando tal vez que la epidemia ya estaba superada.

Dicen que no existe epidemia que se prolongue por más de dos años; lo cierto es que no se ven condiciones para poder superarla cuando menos en los próximos tres o cuatros meses.

LA INFLACIÓN

Otro gran desafío que se enfrenta en este año es el control de la inflación que en el 2021 se duplicó prácticamente con relación a la registrada en el año anterior (3.15%) y en el año que acaba de terminar podría alcanzar el 7.1%, según pronóstico del Banco de México.

El problema de la inflación que estamos viviendo rebasa la capacidad del gobierno de poderla controlar, ya que a nivel mundial, empezando por la principal economía del mundo, la de EEUU, se ha disparado y afecta a todos los países que tenemos una relación comercial, México es su principal socio, al desplazar a China.

LA POLARIZACIÓN

En el terreno de la política el Presidente López Obrador sigue manejando como quiere la agenda nacional desde su santuario de las conferencias mañaneras. El tema de la sucesión presidencial lo adelantó desde el pasado año al abrir el juego en su partido Morena. Las confrontaciones y choques en su gabinete se hacen presente. Golpes bajos, zancadillas, guerra sucia, es el sino de estos tiempos.

No se ve en el firmamento alguien que le pueda hacer sombra a Morena, que en este año va por más gobiernos estatales. En el pasado año la pesca fue abundante, ganó 11 de 15 gubernaturas en disputa para sumar 17. Este año participará en 6 elecciones estatales y podría ganar cuando menos cuatro mas para llegar a 20 o 21 gubernaturas.

La oposición no ha podido salir de su marasmo, nomás no calienta y hasta el momento no se advierte en el firmamento una figura que le pueda hacer contra pesos a la 4T.

En el caso del Partido Movimiento Ciudadano han surgido nuevas figuras, como es el caso del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, que se ve como una figura interesante que puede crecer; está también el gobernador de Nuevo León, Samuel García y más abajo el de Jalisco, Enrique Alfaro a quien todo parece indicar que se le fue el tren.

Así es como vemos el panorama del país.

En el campo de la política siempre está presente el factor de la sorpresa.

Y eso es lo que podría cambiar las coordenadas.

Feliz año, van mis mejores deseos. Salud, paz y armonía, que son la base de la felicidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.