Connect with us

OPINIÓN

La educación al inicio del 2022

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Atrás quedó un año más, un 2021 que ahora ya es parte de muchas historias y le damos la bienvenida al 2022, agradeciendo como siempre que siga usted siendo parte de este Semanario Conciencia Pública, el más importante en su género en nuestro Estado, como fiel seguidor te hacemos la invitación para continuar atento a un nuevo año con mucha información del acontecer político de nuestra entidad, el país y algunos temas de interés internacional.

En el terreno educativo, ya con un presupuesto definido, el panorama no es para nada alentador, mientras las decisiones de la Secretaría de Educación tanto federal como estatal siguen centrando su atención a pretender mantener números alegres, la realidad es que las deficiencias que provocó todo el tiempo de aislamiento voluntario por la pandemia en casi un año y medio de escolaridad el rezago educativo para algunos académicos puede ser de hasta 3 ciclos o años escolares, sin un plan de atención viable para la regularización académica de millones de estudiantes.

En Jalisco la Autoridad Educativa sigue aferrada a impulsar Recrea, el Plan Educativo para Jalisco que a la mitad de la administración Estatal no ha mostrado avances en los resultados académicos de estudiantes, que se han quedado cortos en las metas y objetivos planteados, por ejemplo en las Escuelas para la Vida, un modelo similar al de Tiempo Completo, pero que no ha terminado de cuajar, cabe mencionar que una promesa del Gobernador de la Entidad fue que al término de su gestión todas, sí todas, las escuelas de educación básica serían de Tiempo Completo, promesa que no sólo es imposible de cumplir por la condición de cada escuela en la entidad, sino que las pocas que se trazaron cuando arrancaron el proyecto siguen sin poder avanzar como se proyectó, son 50 escuelas de esta modalidad de las que sólo 8 han podido funcionar como se pretendía.

La Reforma Educativa resultó ser una secuela mal hecha de la primera edición que cumple con tratados internacionales, es decir de la que el actual gobierno denominó mal llamada reforma educativa, un modelo de regulación de aspectos administrativos para el ingreso y promoción de las funciones en el sistema educativo, con grandes restricciones y limitantes para el crecimiento tanto de categoría como de salario, condenando al elemento más importante del sistema educativo, el magisterio, al estancamiento en su desarrollo profesional.

Una Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros que se estrenó con procesos poco transparentes, sectarios, limitados en presupuesto y restrictivos, sin duda uno de los elementos que deberían considerarse para reformar en este 2022, desde la ley secundaria hasta la reglamentación que se estableció para la promoción horizontal y vertical en el sistema Educativo.

Por otro lado, nuevamente será el programa de La Escuela es Nuestra el proyecto estelar de la 4T, la única que tuvo incremento presupuestal considerable, pero que no ha tenido transparencia en el ejercicio del recurso, ni en la eficacia de la aplicación de los recursos, por ejemplo en este 2021 tuvo un incremento de más del 70%, incremento que incluía el Programa de Escuelas de Tiempo Completo y que ya está reglamentado en los componentes 2 y 3 de los Lineamientos de Operación del Programa.

Sin embargo, el pasado 30 de diciembre en la mañanera la SHCP presumía que el programa presentaba un avance de entrega del recurso del 110.7% lo que representa una gran mentira, pues cumpliendo con los lineamientos que se realizaron para el ejercicio presupuestal del Programa en este 2021, no se entregó un solo peso a alguna de las Escuelas de Tiempo Completo ni en Jalisco ni en algún otro estado, por el contrario, al parecer estos componentes sólo fueron para cumplir con la demagogia y extinguir presupuestalmente con el programa.

No podremos esperar para este 2022 que las Escuelas de Tiempo Completo regresen con presupuesto federal, pero el reto es para estados como Jalisco entrar al rescate de ellas a través de proyectos de autosuficiencia. Para este 2022 el Sistema Educativo habrá perdido una inversión de casi 65 mil millones de pesos en programas que han decidido desaparecer por ajuste presupuestal sin evaluación de impacto, es decir, sólo por capricho.

Finalmente la educación en la entidad sin duda pasará por un inminente e inaplazable renovación de las secciones Sindicales, tanto la 16 del subsistema Federal, como la 47 del subsistema Estatal, dos secciones del SNTE de las más significativas y representativas por el número de agremiados, será a través del nuevo esquema del voto universal, ¿será que por fin el magisterio va elegir libremente a su dirigencia? O el juego reglamentado por el propio SNTE obligará a decidir entre melón y sandía.

Por lo pronto el magisterio en la entidad desde hace casi 10 años han perdido simpatía por su representación sindical, las Secciones carecen de representatividad, las sedes seccionales lucen vacías, al punto que las dirigencias seccionales se han vuelto vocerías oficiales de la Secretaría de Educación Jalisco, mientras la agenda magisterial está en total abandono, sin duda una factura que puede y debería cobrar el magisterio en la entidad.

Dicho cambio podría darse en el primer trimestre del siguiente año, lo que sin duda será un inicio del 2022 con mucho ruido en el terreno educativo, de este tema habrá más información en las próximas ediciones de este Semanario.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.