ENTREVISTAS
Desconocen proyectos estratégicos: «No le va bien a Jalisco en el presupuesto federal», dice diputada Laura Haro
Por Diego Morales Heredia //
Convencida de que es más importante que al estado le vaya bien más allá de los colores, filias y fobias, los 33 diputados de Jalisco en el Congreso Federal podrían hacer un gran bloque, no obstante, no se tiene conocimiento de los proyectos estratégicos de la región, es la crítica que hace la legisladora federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Haro.
Entrevistada en los micrófonos del programa de radio “Tela de Juicio”, la diputada del tricolor aseguró que la relación con la bancada de Movimiento Ciudadano es buena, aún así no ha habido el acercamiento necesario para ir juntos en bloque a atender los temas de interés en el estado.
“A nivel federal MC es la quinta fuerza política de seis, perdieron como partido el registro en seis estados, es una bancada disminuida, pero la relación es buena, soy una convencida que más allá de un tema de partidos y de fobias, se trata que le vaya bien a Jalisco. Ha hecho falta que empujemos temas comunes, que beneficien al estado. A mí me da mucho pesar que los 33 diputados federales que existen de Jalisco, los que somos de la oposición no conozcamos los proyectos estratégicos de Jalisco, si los conociéramos haríamos un gran bloque, al menos los del PRI jalaríamos en los temas de interés”.
LA ENTREVISTA
Ha habido gobernadores que mandan llamar a los diputados para decirles los proyectos que van a defender, ¿eso no ha ocurrido en Jalisco?
“No ha sucedido, a Jalisco no le va bien en el presupuesto, no conocemos esos grandes proyectos. Se habla de la Línea 4 del Tren Ligero, pero no hay dinero. Se trata que le vaya bien a Jalisco, si nos convocan, 33 diputados somos muchos, podríamos hacer un gran frente. He hecho intentos importantes, espero que este año lleguemos con ánimos renovados, que veamos todo para que le vaya bien a Jalisco y le vaya bien a México”.
¿No hay oposición en Jalisco? ¿Qué le pasa al PRI en el estado?
“Poco falta para que nos agarremos con el sartén, pero un día sí y otro día también hacemos activaciones, hay planteamientos claros, hemos acudido a la Suprema Corte de Justicia en contra de las decisiones del gobierno de MORENA, pero no hay mayor difusión y atención de lo que somos como partido, yo tengo 5 años en el Comité Nacional, el PRI no es una oposición de gritos y sombrerazos, no seremos una oposición como ellos, hemos presentado las mejores iniciativas en los mejores aspectos”.
Pero no se notan para nada…
“Lo que he estado proponiendo con mucho afecto a la dirigencia estatal y nacional es que actuemos en conjunto, en bloque, no es lo mismo la voz de una persona a varias voces. Todos los regidores del área metropolitana hicieron planteamientos respecto a Colomos, el gobierno dijo que salió a defenderlo, pero ya está protegido, por visiones priístas. Tenemos que ser organizados, identificar bien las causas y esos temas que más nos interesan a la sociedad jalisciense, como el tema del agua, donde presentaremos una serie de propuestas con el agua cara y sucia que nos llega. Hay una serie de temas que están sucediendo, cuál será el legado del gobierno estatal, ya tienen 3 años en el ejercicio de gobierno”.
LA RELACIÓN CON MORENA
Contenta por su labor como diputada federal, Laura Haro reconoció que el país atraviesa un momento complejo, pues MORENA como fuerza mayoritaria parecen atender solamente al voluntarismo que nace desde Palacio Nacional, lo cual espera que cambie apelando a la construcción de acuerdos y consensos en beneficio de los ciudadanos.
“Es algo que soñé desde chiquita, estar en la Cámara de Diputados Federal, nos hemos preparado durante mucho tiempo, participando desde el activismo social, más tarde como servidora pública en Zapopan, en el partido, llegar ahí es una gran oportunidad para cristalizar todo eso por lo que soñaste durante muchos años, es el espacio donde se discuten los temas más importantes del país, estoy contenta, emocionada de estar en esta legislatura en un momento complejo para el país, estamos viviendo una legislatura donde MORENA y sus aliados pierden fuerza pero siguen siendo mayoría en el congreso, se impone sin mayor argumento ni razones más que las del voluntarismo de palacio nacional”.
Agregó: “No es lo que digan los priístas, lo dice toda la oposición, con los gobiernos del PRI había recepción de construir acuerdos, había esta buena política, aunque seas gobierno y tengas mayoría no tienes la verdad absoluta, así actúan ellos, como si tuvieran la verdad absoluta de las cosas, como si su voz fuera la única autorizada, no es así. Hay situaciones garrafales, ya fuimos a la Suprema Corte de Justicia para presentar las situaciones del presupuesto de egresos, no hay apoyos para los municipios, para las policías, para las mujeres, para los emprendedores, no hay voluntad para impulsar programas en medio de la peor crisis de seguridad, salud, educación, todo esto es grave”.
Llegaron por una coalición entre el PRI-PAN-PRD, con expectativas de hacer un bloque opositor, pero ha surgido la posibilidad que el PRI apoye a MORENA en proyectos como la reforma energética…
“Durante varias semanas se convirtió en el punto toral de la agenda, soy una convencida que se tiene que discutir la política energética del país. Nos han dicho que hay quienes no pagan la luz, a mí me toca cada vez pagar más de luz. Hay quienes dicen que hay unos cuantos que han sido beneficiados en torno a la reforma, me buscan los empresarios y lo digo abiertamente, por qué no hay un reconocimiento que la reforma impulsada por el presidente Peña Nieto fue una gran reforma, se olvida que esta visión de esta política energética que apostaba a energías limpias parece que no tiene nombre y apellido, pero sí lo tiene. Cuando el PRI sale y dice que habrá parlamento abierto salieron todos encima, pero hay cosas donde me parece irresponsable decir un no simplemente”.
¿Ya no están de acuerdo con lo que se aprobó?
“Sí creo que hay cosas que mejorar, como el tema del litio, lo que se dice que no se paga a la Comisión Federal de Electricidad, puede ser perfectible. Era otro momento, debe discutirse de manera abierta. Ya presenté algunas observaciones puntuales, que no se limite la participación de los particulares a un 46 por ciento, que se priorice la generación de energías limpias, que no se ahuyente a la inversión privada y que los contratos existentes tengan garantías y existan órganos reguladores, que haya equilibrio”, puntualizó.
