CULTURA
Los olvidados por sus propios clubes: Infortunios irreparables del futbolista mexicano
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
En este mundo globalizado el ser humano destaca en diferentes ámbitos de la vida llegando a la cúspide de sus metas. El deporte profesional lleva implícito condiciones muy especiales de conducta y proceder donde algunos lo llaman sacrificio que no es el término que lo cambiamos por disciplina que es el término adecuado.
Las personas comunes refieren que un deportista consagrado en su actividad no se “divierte”, al no ser “reventado, fiestero, tomador de bebidas embriagantes”, donde no se desvela, no fuma, no consume drogas, donde a cambio de ello toda su vida prácticamente la vive en el ejercicio físico aun fuera del profesionalismo puesto que la disciplina que se tiene son hábitos que se adquieren desde la niñez.
El desarrollo del ser humano debe ser integral y formativo en la educación moral y espiritual.
Los valores se adquieren en la niñez producto de la educación de los padres de familia, aunados al conocimiento de la enseñanza educativa escolar y profesional culminando en carreras universitarias.
Los dogmas religiosos son también inherentes de los padres de familia que inculcan lo espiritual en la fe de un ser supremo, que predominan los católicos en el mundo, con diversas manifestaciones de creencias entre cristianos, protestantes, bíblicos, musulmanes, mahometanos y demás congregaciones y sectas religiosas que todas sin excepción hablan del bien común entre sus semejantes y de un ser superior con armonía y paz.
Refiriéndonos al futbol donde algunos personajes llegaron a ser ídolos, principalmente de los niños y jóvenes que sirven de ejemplo y son referentes para la superación personal de muchos que tratan de imitarlos, y es muy positivo para la conformación de una sociedad y convivencia para tranquilidad de todos.
Benjamín Galindo Marentes, nacido en Tierra Blanca, Zacatecas siendo un personaje sui géneris de barriada hecho en Guadalajara futbolísticamente, de éxitos personales con una excepcional calidad y talento futbolístico (el mejor medio campista de todos los tiempos), de técnica depurada con clase y estilo propio de elegancia y solvencia manejando los dos perfiles, esto es ambidiestro con el balón en los pies para usar indistintamente pases o tiros a gol, libre o de penal, o jugadas diversas en trazos de pases filtrados de 30 a 40 metros de distancia dándosela al compañero receptor con una exactitud precisa como un abastecedor de los delanteros que culminan en pase a gol.
Jugó para equipos como: Tampico, Guadalajara, Santos, Cruz Azul y Pachuca siendo campeón con todos a excepción de Tampico, mundialista en USA 1994.
Y como Director Técnico hizo campeón al Santos de Torreón y subcampeón a Cruz Azul, dirigiendo otros equipos también.
El destino lo hizo conocer a Matías Almeida como su auxiliar en “Chivas”, que lo invitaron a USA con el equipo de San José Earthquakes, donde súbitamente el técnico mexicano sufre un embolia que lo llevaría al borde de la muerte, que afortunadamente superó en un Hospital de Guadalajara perdiendo la psicomotricidad de su cuerpo principalmente de sus piernas, donde su mente se recupera adecuadamente no así sus piernas apoyado en silla de ruedas con terapias cotidianas de una recuperación muy lenta, tediosa y embarazosa.
Antes Javier “El Zully” Ledesma ex guardameta del equipo “Chivas” de Guadalajara referente e ídolo de muchos que por razones extrañas no fue huésped permanente de la selección nacional, campeón con su equipo en el 86-87, dedicado en su retiro de futbolista a los negocios en una tienda de deportes con sus suéteres propios de marca registrada que todos los equipos amateur los compraban, fue comentarista de Televisa Guadalajara, que lamentablemente también sufrió de una enfermedad grave, que sus compañeros le hicieron un homenaje para recaudar fondos y solventar los gastos médicos que al parecer ha superado actualmente.
El fino mediocampista José “Pepe” Delgado, que como director técnico también dirigió a los rojinegros del Atlas, se le realizaron varios homenajes en diferentes épocas en su retiro, donde vivió una situación precaria, hasta el término de sus días, (honesto y cabal).
José “Pelón” Gutiérrez, oriundo de El Salto Jalisco, lateral izquierdo campeón con “Chivas” 86 – 87, que su padre del mismo nombre y apodo fue referente a mediados de los 40’s, terminó lamentablemente sus días de forma triste, separado de los suyos con una enfermedad atendido en el Hospital Civil y olvidado por todos.
La carencia de asistencia social y de cobertura de seguros de gastos médicos mayores para los futbolistas profesionales es un problema que hace crisis a diferencia de lo que hace la ANDA con los artistas, que incluso tiene alojamiento para sus agremiados, situación que no ocurre con los futbolistas, olvidados por sus propios clubes.
Irónicamente la conducta de muchos jugadores en activo son inapropiados y tienen la aceptación de todos, un solo ejemplo Cuauhtémoc Blanco pendenciero y revoltoso dentro y fuera de la cancha es ahora Gobernador de Morelos, donde uno se pregunta ¿Dónde está la justicia divina?, donde inexplicablemente pagan justos por pecadores.
